Cada 90 segundos, Internet Wactch Foundation encuentra una web con contenido de abuso sexual infantil de las que el 64% están alojadas en Europa.
Así, se estima que, en nuestro país, 1 de cada 5 menores de edad en España ha sido víctima de grooming (obtención de contenido íntimo a través de internet o redes sociales).
España es el quinto país en número de personas registradas en páginas web de sugar dating, con más de 400.000 personas. De ellas, el 63% son mujeres jóvenes menores de 25 años. Para comprender este dato, basta con saber que TikTok tiene 1,6 millones de visualizaciones del hashtag #sugardaddies. Y aunque se trata de una práctica inicialmente dirigida a mayores de 18 años, no es difícil que accedan a ella menores.
Las jóvenes reciben constantemente publicidad de plataformas de Sugardaddy, que mercantilizan a las chicas ofreciéndoles ganar de forma rápida y fácil dinero, de modo que el riesgo para las menores económicamente vulnerables es aún mayor. Tanto es así que el número de adolescentes que han compartido fotos íntimas es mucho mayor entre aquellas que viven en situación de pobreza, exclusión o tienen problemas de salud mental (especialmente las adolescentes con desórdenes alimenticios).
Las jóvenes, en estos contextos, se encuentran en un escenario de desequilibrio de poder, en el que pueden tener lugar situaciones de coacción, manipulación, chantaje o abuso sexual. “Entre los riesgos de esta práctica se encuentran la explotación sexual, el ciberacoso, la sextorsión, la manipulación o la coacción, la exposición pública de imágenes íntimas, las estafas económicas o la violencia física, psíquica o sexual. En caso de afectar a menores, podemos estar ante un delito de abuso sexual infantil. El problema es que muchas adolescentes lo perciben como un “intercambio”, lo que disminuye la conciencia de estar siendo explotadas por un adulto” explican desde YMCA.
Nueva campaña de sensibilización
Ante este escenario y con el objetivo de promover una educación digital libre de este tipo de riesgos de violencia sexual, la ONG de infancia y juventud YMCA, con el apoyo y financiación del Ministerio de Igualdad, acaba de lanzar una nueva campaña de sensibilización.
“Cómo cazar un adolescente en 5 pasos” forma parte del proyecto de sensibilización 90 segundos, cuyo objetivo es frenar la ciberviolencia sexual en adolescentes.
A través de un impactante vídeo, la campaña presenta en modo de podcast falso las etapas más comunes del grooming: desde el primer contacto y la creación de un vínculo emocional hasta la manipulación y la coacción final, planteando la responsabilidad de prevenirlo sobre las madres y padres y no sólo sobre los/as adolescentes, como frecuentemente se hace.