Enviar una nota de prensa para el lanzamiento de un nuevo producto al mercado es una de las mejores oportunidades para posicionar a una marca, captar la atención de los medios y ganar relevancia y necesidad entre los consumidores.
El éxito de enviar esta comunicación para ese lanzamiento de producto no depende solo de la redacción, sino de una estrategia integral que comienza mucho antes de escribir la primera línea de la nota de prensa.
Enviar notas de prensa sobre el lanzamiento de un producto nuevo implica una preparación interna basada en un estudio del producto a todos los niveles, una estrategia de comunicación bien pensada que le diferencie de los competidores y hable de la innovación y beneficios para los potenciales usuarios.
Contenido del artículo:
Preparación interna del producto: la base de una comunicación sólida
Antes de hablar con periodistas o redactar titulares llamativos, es imprescindible asegurarse de que el producto esté realmente listo para salir al mercado a todos los niveles.
Definición del producto
Aunque parezca algo obvio, lo cierto es que es necesario que los equipos tengan una comprensión clara y detallada de lo que se va a lanzar. ¿Qué es exactamente el producto? ¿Qué problema resuelve? ¿A quién va dirigido?
Esta etapa debe involucrar a los equipos de desarrollo, marketing, diseño y comercial para asegurarse de que todos tienen una visión alineada del producto y saben sacarle el mejor partido.
Pruebas y verificación
“Un producto sin probar puede convertirse en una crisis de relaciones públicas y reputación” explican desde Iberian Press.
Antes del lanzamiento, deben realizarse pruebas de calidad, funcionalidad, seguridad y compatibilidad (según el tipo de producto) teniendo en cuenta quién será su público objetivo.
Esto es especialmente importante en sectores como el tecnológico, alimentario, farmacéutico o infantil y requiere de un tipo de investigación interna que ponga por delante todas las posibles cosas que pueden salir mal.
Certificaciones y regulaciones
Muchos productos requieren certificaciones o cumplimiento de normativas específicas antes de su comercialización. Por ejemplo:
- Electrónica: certificaciones CE, FCC, RoHS.
- Cosmética: autorizaciones sanitarias.
- Alimentos y bebidas: registros sanitarios, etiquetado nutricional correcto.
- Juguetes: normas de seguridad como EN 71 en Europa.
Lanzar un producto sin cumplir estos requisitos puede tener consecuencias legales y reputacionales sin precedentes, por lo que hay que involucrar también a departamentos legales capaces de conocer qué requisitos se necesitan para ponerlo en el mercado.
Identificación de las fortalezas para construir el mensaje
Con el producto listo, y todas las posibles crisis encaminadas, es el momento de los profesionales de marketing, relaciones públicas y ventas para definir su propuesta de valor.
Algunas de las preguntas más habituales en este momento son: ¿Qué hace que este producto sea único o mejor que los anteriores? ¿Es innovador? ¿Resuelve un problema concreto del consumidor? ¿Tiene una ventaja competitiva clara (precio, diseño, funcionalidad)? ¿Está relacionado con una tendencia actual? ¿Tiene un impacto positivo (sostenibilidad, salud, accesibilidad)?
Como es obvio, no todos los productos pueden presentarse como revolucionarios, pero todos tienen una razón clara para interesar a su público objetivo. El objetivo es conseguir tener claro cuál es esa razón.
Redacción de la nota de prensa: enfoque periodístico
La nota de prensa es resultado de todas las respuestas previas. Será el documento que presentará el producto para despertar el interés de los medios y, por extensión, a sus potenciales usuarios o consumidores.
Debe ser clara, informativa y atractiva y contar con la estructura necesaria.
Titular llamativo
Debe captar la atención de inmediato. Por experiencia, desde Iberian Press recomendamos evitar frases genéricas y optar por titulares que destaquen la utilidad o el factor diferencial como eje central. Solo así se llamará de verdad la atención sobre lo que de verdad importa y se conseguirá generar el interés necesario para que sea publicada de forma orgánica.
Lead informativo
Según el timpo de comunicación que quiera lanzarse, se pueden resumir en uno o dos párrafos as famosas 5W (qué, quién, cuándo, dónde, por qué) y el cómo. Sobre todo se recomienda cuando se va a necesitar una nota de prensa larga y compleja para explicar el producto.
Cuerpo de la nota
Aquí se desarrollan los detalles, en orden, para su comprensión y presentación. Entre los principales contenidos hay que incluir sus características técnicas, los beneficios que ofrece, su disponibilidad, el origen del producto, dónde se fabrica y, por norma general, evitar la cifra del precio salvo que sea imprescindible para evitar sonar promocional y no informativo.
Se pueden incluir imágenes, vídeos o enlaces de prensa digital para enriquecer el contenido.
En cualquier caso, te mostramos interesantes ejemplos de notas de prensa que podrás revisar para hacerte a la idea de lo comentado en los puntos anteriores.
Elegir el momento ideal para su publicación
No todos los productos deben lanzarse de inmediato. El timing puede ser tan importante como el propio mensaje a transmitir.
Según el producto, elegir la fecha es una de las decisiones más importante y nada como poner ejemplos para comprenderlo:
- Juguetes: octubre o noviembre, idealmente antes del Black Friday y la campaña navideña.
- Bebidas refrescantes o productos de verano: mayo o junio, cuando los medios preparan reportajes sobre calor, ocio y tendencias estivales.
- Alimentos especiales o gourmet: noviembre-diciembre (fiestas), o marzo-abril si tienen vínculo con Semana Santa.
- Tecnología o gadgets: en ferias sectoriales, tras las vacaciones de verano, cuando los medios retoman el pulso informativo.
También es relevante considerar fechas especiales como el Día de la Madre, San Valentín o la vuelta al cole, que pueden ser oportunidades estratégicas para ciertos productos.
Distribución en medios
Una vez que la nota de prensa está lista y se ha definido la fecha, la clave es distribuirla correctamente apostando por una selección de agencias y medios y un cribado de la base de datos buscando los periodistas y medios que trabajan ese tipo de información para iniciar la fase de distribución de la nota de prensa.
No se pueden pretender espacios en medios que no cubren ese tipo de contenidos.
Dirigir la información a los periodistas concretos, personalizando el mensaje y el contacto puede ser interesante y mucho más fructífero.
En algunos casos, los envíos manuales y directos siguen siendo muy efectivos, especialmente con medios clave.
Generalmente, contar con agencias de comunicación o gabinetes de prensa externos capaces de sacar de verdad partido a la información y a sus contactos puede ser determinante para llegar al impacto que se busca.
Habrá casos en los que se puede recomendar incluso el envío del producto para su testeo entre las redacciones y periodistas.