Ser capaz de conocer la diferencia entre comunicado de prensa y nota de prensa es mucho más importante de lo que se piensa.
En realidad, es básico conocer sus peculiaridades y características particulares ya que son dos textos que, aunque parten de la empresa, nada tienen que ver en lo que contienen. Aunque ambos formatos se utilizan para informar, su propósito, tono, estructura y estilo difieren notablemente. De ahí que conocer la diferencia en el uso del comunicado y la nota de prensa sea clave para usar en cada momento exacto como ocurre con la diferencia entre una nota de prensa y una noticia que ya explicamos en otro artículo anteriormente.
Aunque el comunicado de prensa y la nota de prensa comparten el canal —la relación con los medios— y el formato general, se diferencian profundamente en su finalidad, estilo y tono.
El comunicado busca informar de forma oficial y objetiva sobre asuntos institucionales, sin intenciones de generar cobertura adicional más allá de establecer una postura clara.
En cambio, la nota de prensa está diseñada para atraer la atención de los medios, convertir hechos organizacionales en noticias relevantes y obtener visibilidad positiva.
Contenido del artículo:
¿Qué es un Comunicado de Prensa?
El comunicado de prensa es un documento oficial emitido por una compañía, ya sea pública o privada, que tiene como objetivo difundir información formal sobre un asunto de interés como si fuera la voz de la empresa.
Su naturaleza es institucional y su enfoque es puramente informativo y busca dejar constancia de un hecho o posición con total claridad.
“Un comunicado de prensa no tiene carácter promocional, no busca dar a conocer novedades como es el caso de una nota de prensa, sino que funciona como una declaración directa de la fuente sobre un tema muy concreto del que no cabría ni interpretación ni análisis” explican los periodistas de Iberian Press.
Generalmente, este tipo de documento se utiliza cuando la institución desea comunicar decisiones internas importantes, expresar una postura oficial frente a un tema controvertido, ante una crisis o sobre un tema socialmente sensible que le compete, incluso desvelando actualizaciones relevantes sobre una situación en curso.
El tono que requiere este tipo de comunicación es sobrio, objetivo y evitando siempre valoraciones subjetivas.
Es clave dejar claro que su intención es establecer una fuente veraz, clara y verificable sobre el tema que trata.
Para qué se usa un Comunicado de Prensa
El comunicado de prensa es especialmente útil en contextos donde es necesario que una compañía transmita un mensaje contundente de forma rápida.
Por ejemplo, ante una crisis reputacional o alguna noticia que involucre a una organización, el comunicado permite fijar su postura de manera directa y sin dejar espacio para interpretaciones.
También se recurre a este formato cuando es necesario corregir informaciones o desmentir las que circulan públicamente, o cuando se requiere notificar a la opinión pública de una decisión trascendental que afecta a empleados, clientes o la sociedad en general.
Su uso no es habitual, sino que debe reservarse para su uso legal, conflictos laborales, desastres naturales, cambios directivos o pronunciamientos oficiales.
Hay que entenderlo como una herramienta para controlar el mensaje y asegurar que la versión oficial de los hechos esté disponible para los medios y el público sin duda alguna.
Cómo redactar un Comunicado de Prensa
Redactar un comunicado de prensa requiere, ante todo, neutralidad.
Es una exposición organizada de los hechos. El documento suele comenzar con la fecha y el lugar desde donde se emite, seguido por un párrafo introductorio que presenta la información más relevante de forma concisa.
El cuerpo del comunicado desarrolla el mensaje central, procurando que cada oración aporte datos verificables y relevantes sin desviarse hacia opiniones personales, cifras innecesarias o elementos narrativos. No se trata de rellenar sino de que cada palabra, cuente.
La estructura debe ser lineal, sin giros literarios ni recursos retóricos. Se recomienda el uso de un lenguaje técnico o institucional, acorde al perfil de la entidad emisora.
Al final del documento, se suele incluir una línea de contacto —correo electrónico o teléfono— para que los periodistas puedan obtener información adicional o entrevistas si fuera necesario. Esta sección no es decorativa: cumple un rol crucial, ya que el comunicado busca informar con claridad, pero también abrir un canal de validación y verificación para los medios.
¿Qué es una Nota de Prensa?
A diferencia del comunicado, la nota de prensa tiene un enfoque más narrativo y periodístico, sin llegar a ser promocional.
Su objetivo principal es despertar el interés de los medios de comunicación para que cubran un hecho, novedad, evento o iniciativa impulsada por una organización.
“En este caso, el contenido no se limita a comunicar algo oficialmente, sino que busca provocar una reacción, por lo que su redacción adopta las formas y recursos del periodismo noticioso con textos que generen interés. Es una historia que merece ser contada, presentada de forma estratégica para ser atractiva y noticiable y cumpliendo los objetivos comunicativos de una empresa” explican periodistas desde la redacción de Iberian Press.
Se utiliza principalmente para anunciar lanzamientos de productos, convocatorias a eventos, premios recibidos, nombramientos, nuevas alianzas estratégicas, logros institucionales, informes o estudios.
Está pensada para generar impacto en los medios mediante su cobertura, por lo que su lenguaje tiene cierta carga persuasiva, aunque sin llegar a ser publicitario.
Una buena nota de prensa debe ofrecer la información esencial de forma ordenada, contextualizada y con un ángulo informativo claro.
Para qué se usa una Nota de Prensa
El objetivo principal de una nota de prensa es captar la atención de los medios para que conviertan esa información en una noticia publicada, difundida por radio o mencionada en televisión.
Es una herramienta clave en las estrategias de comunicación y marketing, ya que busca llegar a una audiencia amplia a través de los canales informativos tradicionales o digitales.
Por eso, las notas de prensa suelen estar pensadas no solo desde la óptica de lo que la empresa quiere decir, sino de lo que los periodistas podrían considerar interesante para su público.
Bien redactada y con un buen enfoque es una de las mejores herramientas que tienen las compañías para conseguir visibilidad y posicionamiento sin coste.
Cómo redactar una Nota de Prensa
La nota de prensa debe elaborarse con las herramientas de la redacción periodística para encontrar la forma de enfocar de forma original cada tema.
Comienza con un titular atractivo que resuma el contenido en pocas palabras y despierte el interés inmediato.
A continuación, en ocasiones, se incluye un primer párrafo conocido como “lead” o “entrada”, donde se responden las preguntas clave del periodismo: qué ocurrió, quién lo protagoniza, cuándo, dónde, cómo y por qué.
Este primer bloque, que en muchos casos ya ha desaparecido por la necesidad de entrar en materia rápido, debe ser tan claro y completo.
En el cuerpo de la nota es cuando se debe desarrollar el contenido, aportando contexto, datos adicionales, citas y referencias que añadan valor informativo.
Es fundamental cuidar la estructura de la nota de prensa, evitar el lenguaje promocional, los superlativos vacíos o las exageraciones, ya que los periodistas suelen desechar notas que parecen anuncios encubiertos puesto que cada medio tiene productos específicos para ello en forma de artículos patrocinados.