El paso previo a la redacción de cualquier nota de prensa es conocer cómo se estructura correctamente para transmitir de forma profesional a los periodistas el hecho noticiable de nuestra marca o empresa en un contexto adecuado.
Lograr que un mensaje destaque y llegue a los medios adecuados requiere más que una simple declaración de intenciones. La nota de prensa sigue siendo una herramienta esencial en la estrategia de comunicación corporativa, institucional o comercial. Su eficacia, sin embargo, no depende únicamente del contenido que transmite, sino de la forma en que este es estructurado, redactado y difundido.
Este artículo aborda en profundidad cómo debe construirse una nota de prensa efectiva. Desde el titular hasta el cierre informativo conocido como boilerplate, pasando por las declaraciones clave, el cuerpo narrativo y los elementos técnicos, exploraremos cada una de las partes que componen un comunicado exitoso. Además, se brindarán recomendaciones sobre cómo optimizar su impacto tanto en los medios tradicionales como en el entorno digital.
Contenido del artículo:
- Qué es una nota de prensa y cuál es su propósito
- Cómo debe estructurarse una nota de prensa profesional
- Consideraciones de estilo y longitud
- Cómo aplicar el SEO a una nota de prensa
- Distribución y difusión de notas de prensa o comunicados
- Errores comunes de las notas de prensa y cómo evitarlos
- Ejemplo de estructura aplicada a una nota de prensa
- Tips finales para estructurar correctamente una nota de prensa
Qué es una nota de prensa y cuál es su propósito
Una nota de prensa, también conocida como comunicado de prensa, es un texto breve, informativo y redactado con estilo periodístico que busca informar a los medios de comunicación sobre un hecho relevante. Su objetivo principal es lograr la cobertura mediática voluntaria de esa noticia, a través de su publicación en medios escritos, digitales, radiofónicos o televisivos.
Entre los motivos más comunes para enviar una nota de prensa se encuentran el anuncio de lanzamientos, cambios corporativos, hitos empresariales, eventos o incluso colaboraciones estratégicas. Más allá de su función informativa, una nota de prensa bien elaborada también contribuye al posicionamiento de la marca y puede generar enlaces externos que refuercen el SEO de una página web.
Cómo debe estructurarse una nota de prensa profesional
El primer elemento de una nota de prensa es su titular. Este debe ser directo, claro y atractivo, transmitiendo en una sola línea cuál es la noticia. Un buen titular es periodístico, evita términos promocionales y utiliza palabras clave relevantes que faciliten tanto su indexación en buscadores como su comprensión por parte del lector. Es habitual que los medios copien el titular tal cual, por lo que es vital que esté redactado con rigor.
Justo después del titular encontramos la entradilla, también conocida como lead. Este párrafo inicial resume las principales claves de la noticia: qué ha pasado, quién es el protagonista, cuándo ha ocurrido, dónde, por qué y cómo. En otras palabras, debe contener las seis W del periodismo (what, who, when, where, why, how) y condensar la esencia del mensaje para captar la atención del periodista desde el primer momento.
Una vez capturado el interés, se desarrolla el cuerpo de la nota. Aquí es donde se aporta más contexto, cifras, antecedentes y detalles que completan la información básica. El desarrollo sigue el modelo de pirámide invertida, en el que se presenta primero lo más importante y luego se añaden los elementos secundarios. Es fundamental evitar tecnicismos innecesarios y mantener un estilo claro, directo y objetivo.
En este punto es aconsejable incluir citas de portavoces, responsables o personas directamente implicadas en la noticia. Estas declaraciones aportan un enfoque humano y un punto de vista institucional. Deben ser concisas y relevantes, sin excesiva carga técnica o promocional.
El comunicado debe cerrarse con los datos de contacto de la persona encargada de atender a los medios. Incluir nombre completo, cargo, número de teléfono y correo electrónico facilita el trabajo del periodista, que podrá ampliar la información si lo considera necesario.
Finalmente, el boilerplate o pie de nota es un párrafo estándar que aparece al final del comunicado y describe brevemente qué es la empresa o institución que emite la nota. Debe estar redactado en tercera persona y puede incluir datos como el año de fundación, sectores de actividad, presencia internacional y líneas de negocio.
Consideraciones de estilo y longitud
En cuanto al estilo, una nota de prensa debe utilizar frases cortas, verbos activos y evitar cualquier tipo de exageración o lenguaje promocional. El tono debe ser informativo, incluso cuando se trata de anuncios positivos para la empresa. La extensión ideal de una nota de prensa suele situarse entre 350 y 600 palabras. Excederse puede provocar que el periodista pierda el interés, mientras que quedarse corto puede dejar la noticia incompleta.
El lenguaje debe adaptarse al medio objetivo. No es lo mismo escribir para un diario económico que para una revista cultural o un portal tecnológico. En cada caso, se debe ajustar el vocabulario y el enfoque para que resulte pertinente y atractivo.
Cómo aplicar el SEO a una nota de prensa
Aunque una nota de prensa no es un contenido pensado originalmente para posicionar en buscadores, cada vez es más habitual que se publique también en medios digitales. Por eso, conviene tener en cuenta ciertos criterios SEO. Incluir palabras clave relevantes en el titular y en los primeros párrafos facilita su visibilidad en búsquedas orgánicas. Además, puede ser útil incorporar enlaces contextualizados hacia la página web oficial o hacia páginas específicas del producto o servicio que se anuncia.
Si se gestiona desde un CMS, es recomendable cuidar los metadatos, incluyendo un título SEO optimizado, una descripción meta clara y un slug corto pero descriptivo. Estos elementos no solo ayudan al posicionamiento, sino que también influyen en el índice de clics (CTR) cuando el comunicado aparece en buscadores.
Distribución y difusión de notas de prensa o comunicados
Tan importante como la redacción es la distribución de la nota de prensa. Para lograr que llegue a los medios adecuados, conviene segmentar el envío por temática, territorio y tipo de medio. Las bases de datos deben estar actualizadas y adaptadas a cada mensaje. Enviar una nota sobre tecnología a un medio de estilo de vida, por ejemplo, difícilmente tendrá efecto.
El correo electrónico sigue siendo el canal principal para el envío, y debe acompañarse de un asunto claro, un saludo personalizado y el texto de la nota al menos de forma parcial en el cuerpo del mensaje, nunca enviar como único archivo adjunto en pdf y con protección de copia, si es posible enviar en formato .doc o .docx. También es recomendable disponer de una sala de prensa en la web corporativa, donde los medios puedan acceder a las notas actuales y anteriores aunque esto no es imprescindible ni está al alcance de todas las empresas.
Además, existen plataformas profesionales para distribuir notas de prensa, como Iberian Press dónde contamos con un equipo propio de periodistas profesionales que se encargarán de todo el proceso de redacción, revisión, distribución, seguimiento y posterior informe o clipping de prensa. A través de este enlace podrás seleccionar uno los servicios y distribuir tu nota de prensa desde Iberian Press.
Errores comunes de las notas de prensa y cómo evitarlos
Uno de los errores más habituales es confundir una nota de prensa con un anuncio publicitario. Una nota con tono promocional rara vez será considerada por los periodistas. También es un error frecuente no incluir los datos de contacto, redactar titulares vagos o enviar el comunicado a medios irrelevantes.
Otro fallo común es abusar de citas irrelevantes o incluir declaraciones vacías de contenido. Cada parte de la nota debe aportar valor. Por último, la falta de contexto o antecedentes puede dificultar que el periodista comprenda la importancia de la noticia, sobre todo si no conoce a la empresa o institución emisora.
Ejemplo de estructura aplicada a una nota de prensa
Para ilustrar cómo se aplica todo lo anterior, imaginemos una nota que anuncia una ronda de inversión de una startup:
TÍTULO:
La startup española ABC cierra una ronda de inversión de 12 millones de euros liderada por 123 CapitalENTRADILLA:
Barcelona, XX de abril de 20XX. La startup ABC, especializada en soluciones de XXXXXXX, ha cerrado una ronda de financiación Serie A por valor de XX millones de euros. La operación ha estado liderada por el fondo internacional 123 Capital, con la participación de inversores como 456 Ventures y la firma española 789 Partners. Los recursos se destinarán a acelerar su expansión internacional y el desarrollo de nuevos productos financieros basados en inteligencia artificial.CUERPO:
ABC, fundada en 2021 por tres exdirectivos del sector XXXXXXX, ha conseguido posicionarse en menos de cuatro años como una de las plataformas más innovadoras del ecosistema XXXXXXX europeo. Su API permite a las pequeñas y medianas empresas acceder a servicios XXXXXXXX personalizados en tiempo real.«Esta ronda supone un gran respaldo a nuestra visión: hacer la banca más accesible, ágil y transparente para el tejido empresarial que más lo necesita», explica XXXXXXX, CEO y cofundador de ABC. «Vamos a invertir en talento tecnológico, inteligencia artificial aplicada al XXXXXXXX y abrir nuevos mercados en Alemania, Francia y Portugal a lo largo de este año».
Según datos de la compañía, ABC gestiona actualmente más de XX millones de euros mensuales en transacciones procesadas a través de su plataforma, y ha triplicado su base de clientes en los últimos 12 meses.
La entrada de 123 Capital permitirá a la empresa escalar su infraestructura y consolidar alianzas con XXXXXXX. “El potencial de ABC para democratizar el acceso a XXXXXXX en Europa es enorme. Vemos una clara oportunidad de liderazgo en el mercado de XXXXXXX”, ha señalado XXXXXXX, socia general de 123 Capital.
La operación ha sido asesorada por la firma legal 789 Partners y por la boutique financiera 0102 Consulting.
SOBRE ABC
ABC es una plataforma de XXXXXXX fundada en Barcelona en 20XX que desarrolla soluciones XXXXXXX para pymes. Su tecnología conecta datos XXXXXXX en una única interfaz para ofrecer productos de XXXXXXX a medida. Actualmente opera en España, Italia y Países Bajos y ha sido reconocida como una de las 50 startups más prometedoras por la revista XXXXXXX.CONTACTO DE PRENSA:
Nombre del contacto
Cargo del contacto y/o nombre de la agencia
Email de contacto
(+34) Teléfono de contacto
Si te interesa la información o ejemplos concretos de notas de prensa, en este artículo publicado anteriormente te mostramos más ejemplos y consejos para redactar notas de prensa.
Tips finales para estructurar correctamente una nota de prensa
Redactar una nota de prensa profesional requiere un equilibrio entre forma y contenido. No basta con tener algo que comunicar: es imprescindible saber cómo contarlo para que resulte interesante, comprensible y digno de ser difundido. Una buena estructura, un enfoque noticioso, un lenguaje preciso y una distribución inteligente son claves para que el mensaje llegue a quien tiene que llegar.
En un entorno digital saturado de información sesgada y cada vez más competitivo, las notas de prensa continúan siendo un canal muy importante para conectar organizaciones con periodistas, medios y audiencias. Dominar su estructura es, por tanto, un paso esencial para cualquier profesional de la comunicación.