Muchos profesionales siguen debatiendo sobre cómo se debe titular una nota de prensa. En realidad, partiendo de la base de que no es una noticia en sí misma sino un tipo de comunicado específico, pocos son los que quieren arriesgar y mandar algo que destaque o rompa los esquemas de quien lee.
Y eso suele ser un error.
En realidad, una nota de prensa debe ser tratada por el departamento de comunicación o por la agencia de comunicación como si de una pieza informativa se tratase porque, en realidad, no es tan diferente de ella.
Pese a lo que se nos enseñó en la universidad y en las Facultades de Periodismo, hoy la forma de enfocar la información ha cambiado mucho. Lo primero a tener en cuenta es que una nota de prensa no sale de un medio, sino que se dirige a él.
Entonces, ¿cómo podemos acertar al titularla?
Echemos un vistazo a algunas fórmulas que suelen funcionar
Contenido del artículo:
Sintetiza
Aunque parezca una obviedad, sólo hay que echar un vistazo a algunas notas que nos llevan para darnos cuenta de que se quiere contar demasiado en un titular. Un titular enuncia la noticia, no la desarrolla. Normalmente el titular debe resaltar la parte más llamativa de la nota de prensa. El llamado QUÉ. Insistimos, parece obvio, pero no lo es. Cuando esa respuesta necesita mucha información para ser contada, es cuando hay que echarle imaginación y tirar de recursos como los que te vamos a contar.
Arriesga preguntando
Se ha demostrado que hay preguntas que llaman la atención más que la respuesta. Aunque informativamente no suele ser un recurso utilizado, es la ventaja de que se trate de una nota de prensa. Arriesga, apuesta por hacer que el receptor quiera saber más, haz que llame la atención y haga pensar. Si consigues eso, tienes más de la mitad del terreno ganado porque habrás conseguido que paren un segundo y miren. Las preguntas, bien formuladas, son un recurso que cada vez funciona mejor.
La Regla de la Red Social
Cada vez más en las agencias y gabinetes de comunicación se piensa en las redes como lugar final para la información. Es donde se hace comunidad. Pensar en un titular para una red social concreta puede ser tu tabla de salvación. Ser capaces de sintetizar la info para que llame, sea coloquial y no larga es la clave de un buen titular. Siempre funciona. No hablamos de limitarse a los 140 de Twitter, pero ¿por qué no intentarlo?
Si el nombre propio no dice nada, ¡fuera!
A no ser que sea más que conocido, no sirve de nada llevar un nombre propio a titular. Ni directores, ni presidentes, ni doctores…o el nombre contextualiza a quien lo lee de golpe, o es una perdida de tiempo y espacio. Esa nunca es la respuesta a qué. Así que descarta usarlos como recurso porque diluirás las posibilidades de éxito.
Actualízate al siglo XXI y aprovecha el tirón
Otra cosa obvia, pero real. La estructura de las notas de prensa, de la forma de comunicar y de la velocidad es totalmente diferente a cómo se trataba la información hace un lustro. Contextualiza tu titular con el día o las noticias del día. Será una forma de dar una excusa al redactor para usarte.