En España se estima que existen unas 250.000 personas con diversidad intelectual, que no tienen acceso a información adaptada, porque no pueden leerla ni entenderla fácilmente. Una situación que gradualmente va a cambiar, gracias al surgimiento de La Nuestra, la primera revista de lectura fácil, sin barreras cognitivas. Una publicación generalista adaptada por completo a sus necesidades y capacidades cognitivas; que basa el diseño y redacción de sus contenidos en técnicas de lectura fácil.
Se trata de la primera revista de estas características que se edita en España, conforme a las directrices europeas de lectura fácil marcadas por Inclusion Europe (Asociación Europea de Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias). Y cuenta con la colaboración de diversas instituciones y entidades del colectivo que se están sumando al mismo, como Plena Inclusión Castilla La Mancha, Plena Inclusión Galicia o Plena Inclusión Comunidad Valenciana.
“Es una iniciativa excepcional que pretende acabar con la desinformación a la que está sometido este colectivo, para ayudarles a mejorar su autonomía”, explica Luis de la Mata, director de la revista La Nuestra. “La Nuestra tiene un enfoque diferente y fresco, con un diseño atractivo y contenidos adaptados, que facilitan de modo comprensible su acceso a la cultura, al mundo del ocio y a la actualidad; para que mejoren su empoderamiento, autonomía y autoestima, su calidad de vida, su inserción sociolaboral y su empleabilidad”, puntualiza.
¿Qué es la lectura fácil?
La lectura fácil es un método de redacción de contenidos, que hace la información accesible a las personas que tienen dificultades de comprensión lectora. Se basa en presentar textos claros y fáciles de entender, adaptados por completo a personas con diferentes habilidades cognitivas. “Para las personas con diversidad intelectual es muy difícil comprender los contenidos cotidianos presentes en las publicaciones existentes, por lo que es muy importante que la información sea lo más clara posible y fácil de comprender”, afirma De la Mata.
Por este motivo, de forma previa a la salida de cada una de sus ediciones, la revista La Nuestra contará con un minucioso proceso de validación por parte de algunas entidades como la Cooperativa Altavoz, experta en accesibilidad cognitiva, que asegurará la comprensión de todos sus mensajes, tanto a nivel escrito como a nivel gráfico (ilustraciones, diseño, imagen gráfica y maquetación). En este proceso intervendrán de manera directa cinco personas expertas en lectura fácil (cuatro de ellas con dificultades de comprensión) para garantizar así la adecuación del texto a las pautas europeas. “Todo el proceso de elaboración de la revista se realizará siguiendo una metodología participativa y vivencial a través del colectivo y de grupos de trabajo para obtener feedback constante con nuestro público objetivo, de cara a ir analizando el interés de los contenidos”, aclara. Y es que la involucración de estas personas con diversidad intelectual va a ser máxima. “De hecho, ¡hasta ellos mismos han elegido el nombre de la revista!”, concluye.
La Nuestra, que verá la luz próximamente, es una publicación gratuita; y se distribuirá entre las asociaciones de este colectivo.