¿Quién no ha adquirido algún producto durante una espera o descanso en una máquina de vending? Este tipo de servicio de vending, que se ha convertido en una de las soluciones más prácticas y rentables tanto para los usuarios como para los empresarios, son capaces de facilitar productos de forma rápida en cualquier momento.
Snacks, frutas, cafés o agua son los más habituales pero, ¿cuáles son los que más éxito tienen y qué ventajas ofrece instalar este tipo de máquinas en espacios como estaciones, universidades, hospitales o ferias?
Los productos más vendidos en máquina
Aunque va a depender del entorno, lo cierto es que se puede hacer un listado de productos que siempre funcionan en las máquinas de autoservicio que se encuentran en los pasillos.
En primer lugar, habría que hablar del campo de los snacks y golosinas. Las patatas fritas, las barritas de chocolate, frutos secos o galletas siguen siendo los productos estrella de estas máquinas. Son económicos, fáciles de consumir por su formato y no caducan con facilidad, con lo que son perfectos para unos y otros.
A este tipo de producto siempre le acompaña una bebida, ya sea fría o caliente. Los refrescos, las botellas de agua, energéticas o los cafés son los complementos perfectos para horas de espera según qué sitios. “Las máquinas de café ofrecen una alternativa práctica para quienes buscan una dosis de energía sin perder tiempo en una cafetería. Además, cada vez tienen mejor calidad y cuidan, en las más avanzadas, incluso el que los granos se muelan en el momento de servir el café”, explican desde Cafetik Vending.
A esta nueva tendencia se une el ofrecer productos saludables. Cada vez más consumidores buscan opciones más saludables en forma de frutas deshidratadas, batidos más naturales o incluso yogures o barritas proteicas y de ahí que vayan ganando terreno, sobre todo, en zonas escolares, laborales u hospitalarias.
Finalmente, hay que decir que este tipo de máquina vale para cualquier producto, en realidad, que no sea de rápida caducidad. No es raro encontrar, en zonas como estaciones o aeropuertos, máquinas con cargadores, auriculares o incluso productos de higiene, pero también es cierto que en ciertos hoteles de superlujo se empiezan a ver las que permiten la compra de lingotes de oro o incluso de joyería o farmacias que ofrecen los productos más habituales sin necesidad de receta.
“En realidad valdría cualquier tipo de producto, no hay uno definido. Aunque siempre se ha pensado en alimentación y bebida, cada vez hay más opciones en el mercado con productos más variopintos” comentan.
¿Cuáles son las ventajas?
Una de las principales ventajas de las máquinas de vending es apertura. Al estar operativas las 24 horas, ofrecen un servicio constante que no depende de horarios comerciales ni de personal. Esto se traduce en comodidad para el usuario y rentabilidad para el propietario.
Este negocio requiere una baja inversión y mantenimiento, algo perfecto para emprendedores que puedan conseguir espacios en zonas de paso o pequeños rincones de edificios. “La gestión puede automatizarse con sistemas de pago digital, control remoto del inventario y reposición inteligente”, comentan.
Según los últimos estudios, además, las localizaciones estratégicas son las estaciones, universidades, centros sanitarios y ferias o congresos. En estos lugares, la gente está de paso y puede necesitar, en un momento dado, hacer una parada para quitarse el hambre o la sed.