No vamos a volver a repetirnos en cómo se debe escribir una nota de prensa y en la necesidad de que sea un experto quien nos asesore a la hora de plantear el orden y desarrollo de las ideas porque sería repetirnos demasiado. Aunque después de años de experiencia, más nos valdría volver a hacer hincapié en ello, porque a nuestra redacción a veces nos llegan documentos que poco o nada se parecen a lo que se necesita para que se consideren como tal.
Sin embargo, hoy queremos dar un paso más allá de todo esto y nos hemos planteado ¿cómo se puede optimizar al máximo una nota de prensa sin que acabe convirtiéndose en otro producto que nada tiene que ver con el objetivo y espíritu de ésta?
Cuando se publicaban pocas, no pasaban desapercibidas por nadie, pero hoy en día hay que diferenciarse mucho y ser capaz de optimizar al máximo cada una de las palabras que luego dejarán una huella digital. En tan solo unas 400 palabras se tiene que contar una historia, un cuento casi, pero sin que destaque más el producto que la información. Y eso no es tarea fácil.
Te vamos a ofrecer tan sólo cuatro puntos claves para que veas cómo comenzar este proceso, tan importante luego, para que sirva de punto de partida.
Contenido del artículo:
Utiliza un titular original
Sabemos que hasta hace poco las empresas no arriesgaban. Piensa realmente cuál es la palabra clave de toda tu noticia y llévala en el titular.
Piensa en eso que buscarías tú para dar con una noticia así. Sin duda, una de las principales claves que te vamos a dar pasan por las que se llaman palabras clave. En el titular debe estar sí o sí la más importante de forma natural, pero es clave darle al texto ese contenido también sin que parezca un patrocinado.
En el caso de las notas de prensa, bastaría con definir entre 3-4 palabras clave para, sin repetirlo cual loro en el texto, incluirlo en los párrafos de la forma más natural posible.
Ojo, esto tiene un peligro añadido: venirse muy arriba y redactar algo que parezca cualquier cosa, incluyendo la wikipedia con la cantidad de links que se quieren meter. Fuera la tentación. Un link será suficiente si se ha trabajado bien el texto.
Entradilla
Aquí ya empieza la polémica. ¿La nota de prensa lleva o no entradilla? Muchos piensan que sí, que debe contextualizarse en un párrafo que, diferenciado o no como tal, haría las veces de entradilla.
Otros dicen que no, que hay que resaltar en dos frases el resumen de las dos ideas claves que luego se desarrollan en los siguientes párrafos. Sea como fuere, piensa en las primeras frases como si fueran el resumen que debe conseguir que sigan leyendo.
Pero existe un tercer grupo, los que piensan que del titular se debe pasar al cuerpo de la nota que para hacer entradillas o resaltes ya están los periodistas.
En este caso, los tres están en lo cierto. Si una nota de prensa está bien hecha, irá de más a menos – aunque lo ideal es mantener la atención hasta el punto final -. Eso, en sí mismo, es darle ya el formato que necesitará el medio para, dependiendo de su propio programa de edición, publicación o línea editorial, poder acomodar el texto a sus formatos.
Responder las preguntas, clave para que sea efectiva
Es obvio, es una nota de prensa, pero se dirige a los medios, así que tendrás que preguntarte si estás dando toda la información y contexto necesario a través, también de palabras clave. Te recomendaríamos también dos cosas: no abuses de los links dentro del cuerpo de la nota de prensa y utiliza de manera comedida la negrita, la cursiva o incluso el subrayado. Es importante que estén, pero no hace falta que aquello parezca una feria.
En la contención está el éxito. Hemos recibido notas que tienen más azul que negro y, si eso llegara a un medio, automáticamente acabaría en la basura.
El concepto de información solo lo conocen sus expertos. Es decir, gente que esté formada en comunicación, marketing, periodismo o incluso literatura si nos apuráis. Información no tiene una doble lectura, es lo que es. De ahí que haya que ser capaz de responder todo lo que pueda ser vital para contextualizar la importancia del contenido sin caer en cambiar tanto el formato del documento que quien tenga que editarlo lo odie antes de empezar.
Si lo que se busca, que a veces ocurre, es un proyecto de link building, no se trata de una nota de prensa sino de un artículo patrocinado que habrá que pactar con el medio. Dejando claro el objetivo, es más fácil no equivocarse. Pero caer en el abuso es algo que cierra puertas más que abre, así que más vale no hacerlo.
Contacto
Si vas a poner el contacto de la agencia, periodista o departamento correspondiente por si se quiere ampliar la información, no lo compliques y hazlo lo más sencillo posible y en un lugar visible.Eso sí, es recomendable que vaya en el mail en vez de en el documento. Por comodidad más que nada.
Ten en cuenta que no siempre se llegan a leer la nota de prensa entera, con lo que si el contenido les atrae como para ofrecer una tribuna, una entrevista o incluso un artículo más extenso, será clave que no quede relegado al final de la nota de prensa sino que esté visible desde el mismo momento en el que abren el correo electrónico.