Siempre se enfocan las entradas de nuestro blog en lo positivo, en cómo hacer bien las cosas. Pero, por norma general, es de los fallos de los que de verdad se aprende.
El mundo de la comunicación y las notas de prensa es un mundo aparte. Algo que a priori debería servir para mejorar la imagen de marca o para que un producto sea lanzado al gran público. Pero no es tan complicado fastidiar la oportunidad. En realidad, en muchos casos, es mucho más fácil que acertar.
En muchos caso+9s, el sentido común falla y se quiere incluir en una nota algo que, ciertamente, no tiene nada que ver con la información. Pero para entender mejor de lo que hablamos, nada como buscar el fracaso absoluto.
En nuestra redacción recibimos varias decenas de notas de prensa cada día y es cierto que los errores más comunes que nos encontramos en las notas de prensa que nos envían marcas y empresas son los expuestos a continuación.
Un fracaso anunciado en cuatro puntos claves
Contenido del artículo:
Creer que los medios publicarán cualquier cosa
Ese es el primer gran error. Para que los medios se interesen por un contenido, deben ser, de verdad, noticias. Aunque desde las compañías se quiere buscar la relevancia en medios, no se conseguirá nunca si lo que se les envía es algo que no sea información. La información tiene que tener dos vertientes: ser del interés público o presentar novedades. Una nueva colección de una marca nueva, a secas, no es información. Pasa a serlo cuando detrás hay un trabajo de innovación, algo que de verdad pueda ser de utilidad y sorprenda.
Creer que una nota de prensa es un catálogo
Son muchos los casoss de notas de prensa que pretenden parecer un tipo de catálogo en el que se enumeren todas y cada una de las que se consideran lass bondades de un producto nuevo, un servicio o lo que se quiera comunicar. En cierto sentido, para eso existe un catálogo. Una nota de prensa se basa en asomar al lector a un nuevo concepto, a algo que de verdad pueda interesarle. Si buscara un manual de instrucciones, no lo buscaría en un periódico online.
Incluir tantos links que parece una página web en sí mismo
Una nota de prensa, no nos cansaremos de repetirlo, es información. No se trata de incluir links a mansalva sino de poner los que de verdad aporten algo a la información. La web donde encontrarlo o bien el link de un estudio que avala la información. Eso es informativo. Los que llevan de un lado a otro de una web no lo son. Es más, el efecto que surte al abrirla es prácticamente que se bloquee al usuario.
Enviarla en un formato imposible para editar
¡No quiero que nadie pueda modificar siquiera una coma! Esa es la idea de muchos enviando una nota de prensa. Y nada más lejos de las necesidades reales de los periodistas. Ellos necesitan poder mover la información, coger lo que de verdad les interese, modificarlo si cuadra mejor con el contenido que tienen que tratar. Incluir una declaración, etc. Nada de blindarlo.