El 2019 ha tenido un especial énfasis en el peligro de recesión social que viene de países como Honduras, Guatemala, El Salvador e incluso México que está en peligro de decadencia económica.
Esto ha provocado desplazamientos múltiples e intentos de migrantes de entrar en países más cercanos con el fin de trabajar y por lo tanto tener un futuro más próspero.
En este punto, la nación que mayor aceptación pública posee en este aspecto es Estados Unidos. Esta última, nuevamente vuelve a estar en riesgo, luego de que una caravana de inmigrantes se formara en Hondura con destino a su frontera.
¿Qué es una caravana de Inmigrantes?
De esta manera se le conoce a un éxodo masivo que se produce hacia unos países en específico. En este caso, se encuentran ciudadanos que parten por tierra desde Centroamérica hacia Estados Unidos.
Esta práctica se ha ejecutado desde el 13 de octubre del año 2018 cuando un total de 1000 ciudadanos de Honduras salieron desde el país hacia México directamente.
Cabe destacar que todos estos tenían la intención de entrar a Estados Unidos, aunque no lo lograron, incluso muchos tuvieron que pedir asilo en México ante la ilegalidad de su salida del país.
Asimismo, hasta la fecha ha habido alrededor de 6 caravanas, aunque ninguna ha logrado verdaderamente su cometido e incluso muchas personas han sido empujadas a la pobreza por esta acción.
Igualmente, en México se han reportado múltiples muertos en la frontera con Estados Unidos ante el intento de entrada al país norteamericano. Lo peor de la situación, es que se han creado distintos “Campamentos de refugiados”.
Estos últimos albergan a centroamericanos indocumentados en el país, pero de una forma no eficiente, puesto a que cientos de personas que se alojan en ellos sufren de desnutrición y enfermedades diarias.
Dicho aspecto se debe directamente a la incapacidad del gobierno (que se encuentra en déficit presupuestario) de mantenerlos, y a la imposibilidad de los extranjeros de salir del lugar.
La primera caravana de inmigrantes del 2020
El día 15 de enero se inició en Honduras un llamado a volver a crear una caravana de inmigrantes. En esta última se formaron casi 2000 personas, y lograron salir del país de forma exitosa y pasar por la frontera con Guatemala.
La situación de este éxodo ha provocado un auge en los medios de comunicación, los cuales han entrevistado a múltiples de sus participantes, a lo que muchos exponen las causas de su intento de inmigración.
Según estos, la caravana se debe a la presencia de necesidades en el país, así como a la corrupción y maldad que ahí acontece. Cabe destacar que en el desplazamiento masivo se encuentran mujeres, niños y hasta personas de 3ª edad.
Asimismo, la movilización atravesó toda Guatemala sin ningún problema de gran relevancia, y a medida que se iba acercando a la frontera de México, iba ganado volumen.
De hecho, según los datos del gobierno guatemalteco, se han reportado 3500 migrantes en la movilización. No obstante, índices internacionales suponen que la cifra es mayor que la comentada por el poder ejecutivo.
Igualmente, los desplazados eligieron acceder a México a través de la “Ruta del Pacífico”, entrando directamente por “Ciudad Hidalgo” en la frontera suroeste de México.
Actuaciones de México
A pesar de que anteriormente el gobierno de México había apoyado a las caravanas de inmigrantes, el país ha expuesto sus intenciones de no dejar pasar a los desplazados.
Esto es producto de la amenaza de Donald Trump (Presidente de Estados Unidos), de imponer tarifas en las exportaciones a México si permitía que la caravana vuelva a traspasar la frontera sur del país.
Dicho aspecto le permitió a Manuel López Obrador (Presidente de México) ordenar el fortalecimiento de la línea limítrofe a través de un muro de guardias nacionales en el lugar.
De hecho, el pasado 20 de enero se reportó el cierre de la frontera México-Guatemala a causa de la nueva caravana de inmigrantes. Cabe destacar que esta última se encuentra en dicho lugar desde el pasado sábado 18 de enero.
Ese día, los inmigrantes trataron de cruzar a la fuerza por la frontera, a lo que la guardia nacional respondió disparando bombas de gas lacrimógeno para su dispersión.
Sin embargo, el gobierno de México cambió su postura y permitió su ingreso pero de forma controlada. Para ello utilizaron autobuses especiales que designaban quienes podían entrar y quiénes no.
A pesar de ellos, los que entraban eran enviados a una “Estación migratoria” que se encontraba en Tapachula, aunque muchos comentan que en realidad los envían a Tuxtla.
Mientras tanto, algunas personas tratan de cruzar por las montañas de los alrededores hacia México directamente. A pesar de ello, las autoridades han podido atrapar a la mayoría y algunos son heridos por la práctica realizada.
Nueva caravana de inmigrantes
Aunque la crisis en la frontera de México sigue estando presente, las autoridades han señalado que en San Salvador (El Salvador) los ciudadanos han llamado a formar otra caravana de inmigrantes.
El llamado se ejecutó para el lunes 20 de enero a la 8 de la mañana. En esta última, se registró un censo récord de 2500 salvadoreños en total, los cuales partieron rumbo a la frontera con México.
Asimismo, la convocatoria se realizó vía Facebook, en donde se planteaban el objetivo de llegar a Estados Unidos y solicitar asilo político en consecuencia de la tasa de homicidios que El Salvador atraviesa.
Hay que recordar que este es el país más peligroso del mundo, con una tasa de homicidios de 50,3 ciudadanos por cada 100.000 habitantes (la más alta de todo el mundo).
Asimismo, el organizador expuso que la “Secretaria de México” comentó sus intenciones de ayudar a la nueva caravana con alimentos una vez estén en suelo mexicano.
Cabe destacar que esta es la caravana número 4 que sale del país directamente, y muchos analistas creen que el resultado que le otorgará a los desplazados será el mismo que la caravana proveniente de Honduras.