Seamos realistas, cada día a las redacciones llegan numerosas y diferentes tipologías de notas de prensa que llenan los buzones de correo de los periodistas. Tantas, que es imposible en muchos casos ser capaz de que revisen una a una, lo que lleva al descarte casi masivo.Por ello, es necesario contar con un equipo tanto dentro de la organización o bien como gabinete de prensa externo que sea capaz de sacar partido no solo a la información elaborando una nota de prensa de calidad sino también al propio mail y contacto que tenga.
Más allá de los principios básicos de una nota de prensa, ésta también debe servir para ganar credibilidad tanto con el medio como con los periodistas que las recepcionan. En realidad, la credibilidad de una marca es lo que consigue que los medios se fijen en la información que se distribuye. Pero hay un trabajo de fondo que pocos ven.
¿Cómo? El fin básico de una comunicación con los medios es ofrecer un hecho noticioso. Con esta base y con cuatro o cinco ingredientes más, se pueden conseguir resultados que de verdad sean importantes.
Contenido del artículo:
- Cómo mejorar la crebidilidad y la difusión de las notas de prensa que envías:
- Responde a las 5w de la información con tu nota de prensa
- Estructura de manera ordenada la comunicación en tu nota de prensa
- Cuida las citas al detalle en la nota de prensa
- Añade información corporativa en tu nota de prensa
- Piensa en la finalidad real de las notas de prensa
Cómo mejorar la crebidilidad y la difusión de las notas de prensa que envías:
Responde a las 5w de la información con tu nota de prensa
De nuevo nos centramos en la base de la comunicación. Qué, quién, cómo, cuándo, por qué… Son las preguntas que deben contestarse en una nota de prensa. Es la forma de dar la información dentro de su propio contexto, es decir, aportando datos relevantes, dejando el alargar frases para otros formatos y centrándose en construir el hecho noticioso de forma global.
Sin una información completa, no tiene sentido verter los esfuerzos en una distribución – de calidad o al libre albedrío – y hace que los medios acaben descartándola porque, en muchos casos, no tienen tiempos y recursos para dedicarles más tiempo a la investigación. Se convierte en una ocasión perdida y una sensación de falta de profesionalidad que va contra la propia reputación.
Ten eso en cuenta, cuanto más se faciliten las cosas, mayor será la probabilidad de poder mejorar los resultados y, sobre todo, la credibilidad.
Estructura de manera ordenada la comunicación en tu nota de prensa
Si planteas el texto como un caos, no tendrás nunca cobertura.Se supone que antes de enviar la información se trabaja y lo que que acaba enviándose es la mejor versión. ¿Qué pensarías si lo que recibes tú es un caos? Exacto. «¡Vaya desastre de compañía y de profesionales!».
Estructura de forma lógica la información, aporta, en un principio, los datos de mayor relevancia y luego pasa a explicarlos si es necesario dentro de un contexto en el que aporten el valor que deben representar.
Ten en cuenta que si no se entiende, no se publicará. Tienes que dirigirte a tu público, no sólo a los especialistas y, aunque para ti, que tienes el contexto, está claro, no tiene por qué ser así para el resto de los lectores. Ni para el resto de periodistas.
Este suele ser el fallo: pensar que lo que tú sabes, deben saberlo el resto.
Cuida las citas al detalle en la nota de prensa
Toda nota de prensa que valga la pena lleva dentro un entrecomillado de alguna de las figuras relevantes de la compañía, del sector o del medio.
Ten presente que esta declaración dará peso, credibilidad y certeza a la información o la dejará en la papelera.Al poner un nombre, aporta ese toque de verdad que se busca cuando lo que se intenta es mejorar la imagen corporativa.
Debe ser contuntende, que respalde el contenido o incluso lo contextualice, pero que no se vaya por las ramas hacia otros temas que nada aportan. No es el lugar en el que divagar ni en el que aprovechar para desviar la atención. Todo lo contrario. Debe reforzar al máximo el mensaje principal.
Añade información corporativa en tu nota de prensa
Explica quién eres, qué haces y dónde operas. Todas las comunicaciones deben dar una idea de la credibilidad de tu propia compañía, por ello deberían llevar siempre información de tu corporación que sirvan para presentarte también ante el público.
Ten en cuenta que habrá gente que será la primera vez que escuche tu nombre, utiliza este espacio dentro de la nota de prensa para ofrecer una carta de presentación breve y concisa. Esta información de la empresa debe dejar claro cuánto tiempo lleva en el sector, dónde opera, a qué se dedica sin ningún tipo de duda y cuáles son sus datos relevantes (usuarios, facturación, expansión, etc.).
Piensa en la finalidad real de las notas de prensa
¿Cuál es? Comunicarte y ganar tanto credibilidad como reputación. ¿Cómo? A base de información relevante tanto para el medio como el lector. ¿Cuándo? Cuando exista algo real que comunicar, tras un comunicado o rueda de prensa o en momentos puntuales del calendario que así lo requiera.
No mandes algo sin contenido, que no aporte o que contradiga tu propia estrategia. Es tu escaparate para tu público y debes cuidarlo al mínimo detalle.