Las entrevistas son uno de los géneros periodísticos que siempre han funcionado mejor tanto en los medios como en el entorno digital.
Es una fórmula que permite que nos acerquemos a la información de una manera más ágil, sin formulaciones personales del periodista, a través de preguntas concretas que ahonden en la propia noticia.
Además, dan a conocer a los perfiles de los entrevistados, porque hablan de manera directa, con sus propias palabras, explicando sin interferencias y ofreciendo su mensaje limpio.
Aún así, después de la experiencia de Iberian Press estos años, muchos directivos aún tiemblan cuando llega una propuesta de este tipo a la mesa.
Revisemos cinco puntos básicos para poder enfrentarse a ellas de la mejor manera
Contenido del artículo:
¿Tienen que facilitar siempre las preguntas por adelantado?
No. Rotundamente no. Pero hay casos y casos, como en todo. Sí es verdad que, hoy en día, a no ser que sea un medio importante, no se queda directamente con el entrevistado para plantear la grabación de pregunta – respuesta. Lo habitual en el entorno digital y cuando el medio, blog o página no tiene los recursos que los grandes medios, se suele mandar un cuestionario y se responde al mismo para luego enviarlo por mail.
¡Respeta los plazos!
Es muy importante poner de antemano con el periodista o blogger una fecha de entrega de contenido. Respetarlo es básico para que puedan dar cobertura a la información, porque normalmente suele entrar dentro de las estrategias de contenido y tener relevancia en un momento concreto. Si nos pasamos de lo que se denomina el deadline, no debemos extrañarnos que no publiquen la entrevista.
Las respuestas, ¿quién debe realizarlas y redactarlas?
Parece básico, pero el entrevistado. Siempre se recomienda que, si dentro de la compañía hay un departamento de comunicación o se trabaja con una agencia externa, se pida la asistencia de los profesionales para tener claro el mensaje a transmitir y el orden que debería seguir. Muchas veces, si no estamos acostumbrados a hablar en público, las respuestas pueden ser caóticas y no ayudan a comprender el mensaje. De ahí que, desde Iberian Press, siempre se afronten las entrevistas de nuestros partners como un momento para ayudarles a transmitir de forma eficaz la información.
Que fluya la información, no enumeres datos a secas
Una entrevista no es un informe financiero. Si tienes que dar números, explícalos brevemente en su contexto. Debes pensar siempre en el lector, que no tiene por qué tener toda la información del sector como posiblemente la tengas tú. No sirve de nada decir que se ha crecido un 20%, por ejemplo, si no se explica qué datos se dieron el año pasado o cuál es la tendencia del sector en el que se opera. Si la explicas tienes más posibilidades de aportar el valor que buscas.
¡Sorprende con alguna novedad o exclusiva!
No hay nada que guste más a quienes plantean entrevistas que un buen titular. Si eres capaz de sorprender con una información nueva, aunque sea de forma breve, sobre un lanzamiento, nueva política, nuevo nombramiento, etc., conseguirás una repercusión aún mayor.