La Asociación por la Tributación de las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana (ATTAC España) celebró el pasado 20 de octubre su 25º aniversario con un acto solemne y reflexivo en la Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid. La conmemoración permitió repasar un cuarto de siglo de trabajo en la defensa de alternativas sociales, ecológicas y democráticas frente a la lógica de mercado desregulado.
El arte y el pensamiento crítico sirvieron de hilo conductor a una jornada que contó con la participación de figuras destacadas como Ignacio Ramonet, periodista, escritor y cofundador de ATTAC Francia.
El debate central, dedicado a los desafíos fiscales y financieros actuales, constituyó el momento más intenso del encuentro. Moderado por María Jesús González, presidenta de la Sección de Medio Ambiente del Ateneo de Madrid, reunió a dos reconocidos economistas: Juan A. Gimeno, exrector de la UNED y catedrático emérito de Economía Aplicada; y Nacho Álvarez, exsecretario de Estado de Derechos Sociales y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid.
Durante la conversación, Juan A. Gimeno alertó sobre las consecuencias de una globalización sin control: «No solo ha generado una desigualdad abrumadora, sino también una impunidad fiscal creciente para los ultrarricos». Por su parte, Nacho Álvarez abordó la crisis de la vivienda, una de las principales preocupaciones de la juventud, y subrayó que «la necesidad social es de tal magnitud que, aunque el Constitucional tarde cinco años en dirimir, el Estado debe actuar ya».
La celebración incluyó además la entrega del premio del concurso de relatos “Utopías Realizables”, una iniciativa destinada a promover la creación de narrativas para un futuro más equitativo y sostenible. El galardón fue para el escritor mexicano Luis Ángel Ruiz Calzada por su obra, El sabor de los días tranquilos.
Los próximos objetivos de ATTAC España
En la clausura, el presidente de ATTAC España, Luis del Castillo, reafirmó el compromiso de la organización para seguir combatiendo el neoliberalismo y promoviendo un modelo social más justo. Entre las prioridades destacó:
- Impulsar un nuevo modelo socioeconómico más humano y democrático
- Frenar la mercantilización de bienes y servicios esenciales como el agua, la vivienda, la sanidad o la educación
- Evitar la entrada de fondos de inversión especulativos en sectores básicos
- Reclamar la creación y consolidación de una banca pública eficaz en España
Además, anunció el desarrollo de un Foro Internacional sobre el Nuevo Sistema Financiero Distribuido y los criptoactivos.
Con estos retos, ATTAC España inicia un nuevo capítulo de su trayectoria, manteniendo viva su misión de trabajar por un mundo más justo y sostenible.