La demanda de formación básica entre personas adultas ha experimentado un crecimiento significativo.
Esa es una de las conclusiones del último análisis del alumnado de Aprobatus, una academia especializada en formación para adultos desde hace más de 25 años que consigue, cada año un porcentaje de aprobados de entre el 88 y el 92% de los alumnos presentados.
Según muestran sus datos, los programas para adultos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) registraron un incremento interanual del 62%, con 3950 matriculados mientras que, con una inscripción de 2313 alumnos, la demanda de formación de Bachillerato también aumentó en un 48%.
Estos datos reflejan un cambio de tendencia claro con un número creciente de personas entre 25 y 40 años que está retomando los estudios tras periodos prolongados de entre 5 y 20 años sin actividad académica. En su momento, según indicaron, hubo dos motivos principales para dejar los estudios: responsabilidades familiares o inclusión en la vida laboral.
El perfil predominante busca itinerarios prácticos, flexibles y orientados a objetivos, que permitan compaginar la formación con responsabilidades laborales y familiares.
¿Cuál es la motivación para retomar los estudios?
Según las conclusiones del análisis, entre las motivaciones más habituales se encuentran la mejora de la empleabilidad, el acceso a ciclos universitarios o formativos, los cambios de sector profesional, la preparación de oposiciones y la recuperación del hábito de estudio.
“Para muchos de estos estudiantes, completar la ESO o el Bachillerato supone un paso indispensable para abrir nuevas oportunidades laborales o redirigir su trayectoria profesional”, explican desde Aprobatus.
Gracias a metodologías estructuradas en un formato online, con clases semanales, el acompañamiento docente y programas adaptados al ritmo del adulto trabajador, la experiencia de este centro reconoce que es posible completar estos estudios en un periodo aproximado de un año, siempre con un alto grado de disciplina y constancia por parte del alumnado que debe dedicar, cada día, al menos una hora para avanzar con los temarios en su plataforma y con ejercicios prácticos.
Sin duda, datos esperanzadores que ponen en relieve una realidad que, a España, la sitúa 12 puntos por encima de la media de la OCDE al cifrar en más del 25% de adultos de entre 25 y 34 años con estudios básicos.
Se espera que el próximo año sea uno récord en lo que a demanda de pruebas libres se refiere, por lo que es el momento, para muchos, de ponerse en marcha para poder inscribirse la próxima primavera según vayan saliendo las convocatorias en las distintas Comunidades Autónomas.