El último día de marzo pasará a la historia reciente en el Estado de Nueva York: la Asamblea Estatal de New York con una mayoría aplastante de 100 votos contra 49, aprobó una iniciativa para darle legalidad al uso recreativo de la marihuana.
Para muchos, es un hecho que será aprobada la ley ya que el gobernador Andrew Cuomo, manifestó que firmara la propuesta.
Paso a paso para llegar a la aprobación del uso de Marihuana recreativa
Contenido del artículo:
New York siempre se ha caracterizado, por ser una de las capitales con mayores independencias en el mundo. Pero la puesta en práctica de legalización del uso recreativo de la marihuana, puede llevar a otras regiones a implementar estas mismas libertades.
Para Andrew Cuomo, con esta legislación aprobada se brinda justicia a una comunidad que se encontraba estigmatizada ya que no solo se fomentará una nueva industria que puede llegar a proporcionar 350 millones de dólares en impuestos, sino que automáticamente se generaran miles de puestos de trabajo.
El gobernador dijo que deben implementarse garantías de seguridad, para que las personas mayores de 21 años puedan disfrutar de la marihuana con fines recreativos. Incluso que puedan cultivar las plantas para que de alguna manera, puedan disponer para su consumo personal.
Ya se ha expresado que un porcentaje del dinero recabado por concepto de impuestos, se utilizara para crear centros de tratamientos contra la drogadicción. De igual forma, se implementará un plan educativo con el fin de concientizar a las personas sobre los posibles daños que esta droga genera en el organismo.
El gobernador Demócrata Andrew Cuomo dijo, además, que es su anhelo cumplir con esta vieja promesa y que está casi seguro que los índices delictivos generados por tráfico de cannabis, descenderán sustancialmente y que el gobierno que el preside, podrá tener un mayor control sobre el consumo de esta droga.
Fines medicinales vs fines recreacionales
Como se sabe, inicialmente se autorizó el consumo de la marihuana en los Estados Unidos, con fines medicinales o terapéuticos.
Esto debido, a que genera efectos positivos en algunos pacientes con graves enfermedades y su incidencia en la disminución del dolor, es mayor que la de otros tipos de calmantes.
Hasta la fecha, son varios los estados que han permitido la aplicación de la marihuana con fines medicinales y ahora se ha considerado que puede utilizarse con fines recreativos, también ya que se estima que su incidencia de adicción no será mayor a la que produce el cigarrillo o el alcohol.
Aunque muchos han destacado que el consumo de esta droga puede generar violencia en algunas personas, los defensores de este estupefaciente establecen que los consumidores habituales son menos agresivos que los que ingieren licor.
Así mismo, se logra un mayor control sobre la conciencia, hecho este que no se produce cuando se toman grandes cantidades de alcohol.
Los expertos garantizan que, después de haberse incorporado la marihuana a la medicina, era tan solo cuestión de tiempo que se autorizara la producción comercial con fines no médicos.
Es decir, si funciona positivamente para mejorar la calidad de vida de una persona que se encuentre enferma, también debe funcionar como un complemento para la relajación y el esparcimiento, tal como se logra con el tabaco y el alcohol.
El gran ganador de esta confrontación entre medicinal y recreacional, será sin lugar a dudas el consumidor habitual ya que se reducirán los riesgos al adquirir el producto, debido a que no tendrá que ir a zonas peligrosas de la ciudad.
Podría decirse tambien que una de las grandes ventajas de la legalización del uso recreativo de la marihuana, es que se acabará un poco con la reprobación social ya que consumir cannabis, será como tomar una cerveza o fumar un cigarrillo.
¿Qué dice la ley al respecto?
La ley establece que, solo aquellas personas mayores de 21 años, podrán comprar y cultivar cannabis.
Así mismo, todos serán regidos por una junta de fiscalización, quienes establecerán el impuesto a cancelar y el procedimiento para la comercialización del producto.
Quienes tengan antecedentes por posesión en pequeñas cantidades de esta droga, quedaran automáticamente limpios. Es decir sin ningún tipo de registro policial o penal, siempre y cuando su caso no esté relacionado con otros hechos delictivos.
También se eliminaran las multas por posesión y el límite personal se lleva hasta los 85 gramos. Incluso será la legislación neoyorquina quien otorgara las licencias estatales necesarias para aquellos locales donde expenderá el cannabis.
Al señalar en la ley que solo los mayores de 21 años pueden consumir abiertamente esta droga, se espera que los menores a esta edad eviten el uso del estupefaciente.
Lo que no está plasmado en el texto legal, es la relación que existe entre el consumo de marihuana y la esquizofrenia, la aparición de síntomas psicóticos y los pensamientos y comportamientos suicidas.
En recientes estudios llevados a cabo, se ha demostrado que solo en el estado de California, el incremento de accidentes por trastornos de percepción, se han multiplicado por dos.
Es decir, los legisladores no han establecido cuáles son los efectos médicos y psicosociales que presentará el consumidor habitual de cannabis ya que una persona con una planta en su casa, puede llegar a absorber las dosis que desee pudiendo llevarlo a la muerte, por el uso excesivo de esta droga.
Opinión internacional : un debate abierto
Según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, la legalización de la marihuana con fines no medicinales viene a agravar los problemas de salud de las personas que la consumen y representa un serio obstáculo para el cumplimento de leyes y tratados entre las naciones del mundo.
Para la JIFE, esto generará un incremento en la cantidad de jóvenes que comenzaran a consumir drogas y, posteriormente, podrían pasar a estupefacientes más duros, que causan una mayor adicción, lo que que puede agravar los problemas de seguridad.
Aunque la junta no tiene incidencia sobre las decisiones legales de los países, emite recomendaciones con el fin que sean escuchadas y tomadas en consideración, aunque este no parece ser el caso de New York, donde quizás en muy poco tiempo no solo sea conocida como la capital financiera del mundo sino tambien, como la capital mundial del consumo de cannabis.