Según la doctora Deborah Birz, jefa del grupo de trabajo de seguimiento y control del Covid-19 en los Estados Unidos, la nueva fase de la enfermedad en el país, será letalmente mayor a los brotes que existen en la actualidad.
Para el 3 de agosto, este país tenía la mayor cantidad de casos de contagios, llegando a 4,6 millones y con una altísima tasa de 155.165 fallecidos. Es decir, de los 18 millones de casos que hasta esa fecha existían en el mundo, los estados unidos concentraba el 25%. Con este panorama tan sombrío ¿la nueva fase puede empeorar la situación?
Un nuevo escenario y reto, ¿internacional?
Contenido del artículo:
La nueva fase del coronavirus, consiste en un repunte o aumento significativo en la cantidad de contagios, así como de muertes. Como se sabe, en los Estados Unidos no todas las zonas tienen el mismo grado de afectación.
Aunque, inicialmente las zonas urbanizadas eran las más vulnerables en cuanto al contagio. Con la nueva fase se cree que las zonas rurales también se verán plagadas de casos positivos. Es por ello que se estima que la enfermedad se extenderá por todo el país.
Es tal el temor al nuevo brote de la enfermedad, que Deborah Birz asesora de la Casa Blanca, recomendó portar mascarillas incluso dentro de la vivienda. Indicó que esto debería hacerse, si se encuentra en una zona donde se haya producido un brote.
Según estima Deborah, esta nueva fase será mucho más letal. Esto es debido a la inconciencia de las personas ya que gran cantidad de pobladores han decidido irse de vacaciones sin importar que los lugares escogidos estén afectados por el Covid-19.
Se cree que si en marzo, New York era el epicentro de la pandemia en los Estados Unidos, para los meses de octubre y noviembre toda la costa oeste, es decir, California puede llegar a tener incluso más casos.
Otro hecho que genera gran preocupación es que, con el objetivo de reactivar la economía, fue necesario levantar algunas restricciones y esto ha generado que en un día se produzcan hasta 70.000 nuevos casos de coronavirus.
Aunado a esto, la volatilidad del virus y el alto nivel de contagio, es previsible que para la segunda fase que debería comenzar en octubre, el número de enfermos se duplique e incluso puede llegar a triplicarse.
Posición de la Casa Blanca ante la inminencia de la nueva fase
Según las declaraciones dadas recientemente por el presidente Donald Trump, se encuentra en total desacuerdo con lo manifestado por la doctora Birz. El primer mandatario considera que, esto no representa en absoluto lo que el grupo de científicos de la Casa Blanca piensa que puede ocurrir en la nueva fase.
Por su parte, la senadora Nancy Pelosi dijo que devora Birz adaptó su mensaje para darle un tono político y, de esta forma, desinformar al pueblo con respecto al virus.
Así mismo, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, el 22 de agosto se prevé que los muertos por Covid-19 superen los 180.000 llegando los primeros días de septiembre a 200.000.
Muchas personas piensan que el presidente Trump se encuentra en una verdadera encrucijada. Esto se debe a que se necesita la reapertura de la economía, pero el primer mandatario sabe que en el momento que realice esta reapertura, existirá un repunte en el número de casos de coronavirus.
Por ejemplo, en algunos estados la pandemia ha generado gran preocupación y es tal el nivel de contagio que hace inviable que pueda reactivarse la economía. En el estado de Arizona, el gobernador, Doug Ducey, la semana pasada autorizó la apertura de todos los negocios y locales comerciales, diciendo que había dado luz verde para volver a la normalidad.
Sin embargo, debido a un claro aumento en los casos de contagio, el martes decidió poner algunas restricciones a la apertura de los negocios por lo que dijo que la luz pasaría de verde a amarilla, utilizando las luces de los semáforos como ejemplo.
Así mismo, dijo el gobernador que los ciudadanos del estado de Arizona deberían considerar permanecer en sus casas, ya que en ella se encontrarían más seguros y alejados de los posibles focos de contagio.
Particularidad del Covid-19 en los Estados Unidos
En los Estados Unidos los jóvenes corresponden a una alta tasa de contagiados y se estima que con esta nueva fase, los adultos mayores de 60 años sean los que comiencen a engrosar la estadística de fallecidos.
Inicialmente se creyó que la tasa de mortalidad de los jóvenes era mayor. Esto se debía a que los adultos mayores habían aprendido a protegerse mejor. Sin embargo, pareciera que con la nueva fase hay muchos adultos que han salido de vacaciones por lo que ya se encuentran infectados, aunque no han sido diagnosticados.
Debe recordarse que el número de contagiados por coronavirus influye directamente en la atención sanitaria y, aunque los Estados Unidos tienen uno de los sistemas sanitarios de mayor fortaleza en el mundo, producto del virus, los centros hospitalarios podrían verse rebasados en su capacidad de atención agravando aún más la situación.
Inicialmente se pensó que este país iba en la dirección correcta para frenar el coronavirus, para muchos expertos en el tema de salud, el aumento exponencial para los nuevos casos positivos de la nueva fase es inminente y no hay nada que el gobierno de Trump pueda hacer para evitarlo.
La única esperanza que tienen millones de ciudadanos en los Estados Unidos, es la aparición de una vacuna que permita controlar y curar la enfermedad. Sin embargo, hasta la fecha aunque existe un avance significativo en la búsqueda de la cura, no hay indicios que señalen que ésta se encuentre disponible en este año 2020.
En todo caso, solo queda esperar que la lucha contra el tiempo que han emprendido diversos entes del mundo para lograr la tan ansiada vacuna, tenga éxito a muy corto plazo.