Muchas empresas, aún hoy, siguen preguntándose si es necesario incluir la comunicación con medios como parte de la estrategia de marketing online que llevan a cabo desde sus gabinetes internos o externos.
Que aún esa pregunta siga presente en algunas reuniones hace pensar en la necesidad de una cultura de comunicación más global, más extendida. Normalmente, además, esta pregunta aparece en pymes, cuando creen que sus compañía es difícil que tengan hueco en lo medios de comunicación. Es por ello que las agencias de noticias aún tienen que esforzarse en dar a conocer su trabajo, sus servicios y los beneficios que, en momentos puntuales o de forma permanente, pueden aportar a la estrategia empresarial y de resultados de cualquier compañía. Reputación, calidad de información, optimización de contenidos, comunicación con medios, marketing, campañas seo…
La duda parte, precisamente, por acogerse a la realidad y pensar que no interesa lo que tienen que contar. Sin embargo, ahí es donde está el error, en infravalorar el interés.
Nada más lejos de la realidad. Existe siempre algo que hace que esa compañía se diferencia del resto y esa es la parte que habría que comunicar. Es cierto que, en muchos casos, hay que buscar esa noticia o diferencia en las entrañas, procesos y productos, pero siempre hay algo que puede hacer que se destaque.
Las notas de prensa son una de las mejores estrategias de marketing online puesto que consiguen, de forma orgánica, posicionar a la empresa en ciertos medios de comunicación más generalistas o especializados, dependiendo de lo que se pueda o quiera comunicar. ¿Son los empresarios conscientes del ahorro en publicidad que pueden lograr aportando una información que sea del interés de cualquier medio y que entre de forma orgánica y no pagada?
Aunque no salga en una cabecera nacional, ciertas compañías pueden, a través de la prensa local, comarcal o especializada, mejorar considerablemente no solo su posicionamiento web sino sus cuentas. A partir de aquí, hay que pensar cómo hacerlo.
¿Cómo debe plantearse ahora una nota de prensa?
Contenido del artículo:
Es una actualización de contenidos
En realidad, mientras antes se necesitaban los medios para dar a conocer novedades y también las propias políticas y objetivos empresariales, con los blogs y redes hoy esa función la realiza la propia empresa. Se trata de ir dando cobertura de las actualizaciones de noticias del sector, innovaciones, aunque pequeñas, en los productos y servicios. Dando contexto a la actividad empresarial, se consigue fidelizar al público y ser fuente y referente.
La forma de consumir contenido ha cambiado sustancialmente. Mientras antes se buscaba en los medios de comunicación cómo funcionaba o cuáles eran las tendencias de los sectores, hoy Internet ha hecho que cambie. En los medios se busca la última actualización, qué se ha lanzado nuevo en la última semana, cuáles son los últimos resultados, cuáles las innovaciones del sector o incluso por qué esa compañía merece estar en el punto de mira por cosas positivas.
Es una oportunidad de que descubran qué haces
La red está llena de empresas que lanzan mensajes sobre su forma de hacer las cosas, los productos o servicios que comercializan y la satisfacción de sus clientes. Ser capaces de aportar, a través de publicaciones en algunos medios especializados y generales, una repercusión hará que parte de un público descubra la marca y se acerque hasta ella para ver si cumple con las expectativas de lo que busca. No hay mejor altavoz.
Solo apareciendo en buscadores y medios la gente llega hasta ellas. Actualmente hay que pensar en un mundo global, donde proveedores y clientes finales no tienen por qué estar en un radio de kilómetros cercano. Puede que el producto interese a cientos de kilómetros, abriendo una vía de comercio nueva antes no contemplada.
Las facilidades de transporte, mantenimiento y comunicación de la actualidad contrasta mucho con la forma de hacer negocio en el pasado. Por ello hay que actualizarse.
Es una hemeroteca que da prestigio
Salir en un medio de comunicación – obviamente cuando la noticia es positiva – es siempre prestigioso y da una credibilidad distinta a la de un blog propio de marca. Además, la huella digital queda, con lo que quien, pasado el tiempo, busque garantías de la empresa, encontrará todo un registro online que servirá de aval.
Mientras antes se funcionaba a través de recomendaciones o se tenía que invertir en publicidad para que el nombre de la compañía estuviera en la mente del consumidor, ahora, con la cantidad de plataformas que hay en las que se puede opinar, no solo los medios son el lugar en el que centrarse, sino también las redes.
Hay que convertirse en interlocutores de la compañía, lanzando cuñas informativas por redes, apostando por enviar notas de prensa a medios siguiendo, además, su propia forma de contenido, haciéndolas casi a medida. Y siempre, siempre, teniendo en cuenta que lo que los medios buscan es información, no publicidad encubierta.
Es una oportunidad de conocer mejor las fortalezas
Lo que se comunica siempre suele ser innovador, positivo y diferenciador. Es decir, lo que el marketing online debe fomentar para que el usuario esté seguro de lo que quiere. En el fondo, es una forma de investigar de manera interna fortalezas que podrían pasar desapercibidas.
Es una forma de auditoría. Buscar lo positivo siempre sirve para poner en valor el trabajo, el producto y los procesos, y para darse cuenta del esfuerzo de la plantilla, las deciciones acertadas de la dirección e incluso cómo se podría mejorar algún aspecto.
Aunque parezca mentira, no siempre es fácil encontrar algo de lo que se pueda hablar bien sin un pero. Encontrarlo hace que la compañía pueda preguntarse incluso cómo mejorar y eso sea la propia noticia.
Lo positivo motiva. Dentro y fuera.