Si se analizan los elementos más destacables que han acrecentado el contagio en varios países, podemos observar que Japón debería ser uno de los países con mayor cantidad de casos de coronavirus en todo el mundo.
Esto se debe a que después que China informó acerca del brote en su país, Japón fue uno de los primeros países en confirmar contagio, por otra parte los japoneses son uno de los mayores consumidores de tabaco del mundo y ya se sabe la relación del consumo de este con las enfermedades respiratorias.
Otro elemento en contra y que facilita la aparición del coronavirus es que el 28% de los japoneses son mayores de 65 años por lo que podrían ser considerados como población más vulnerable.
¿Cuál fue la estrategia que utilizó Japón en contra del COVID-19?
Japón se ha valido de las tradiciones de sus ciudadanos para enfrentarse a la pandemia ya que podría decirse que sin encontrarse en cuarentena, los nipones realizan algunas actividades que evitan la transmisión de la enfermedad, como por ejemplo:
Distanciamiento social
Los japoneses no son exactamente muy efusivos o cariñosos entre ellos ya que existen otras manifestaciones de amor y no son necesariamente expresadas mediante el contacto físico.
Así mismo, esta población tiene un especial énfasis por la higiene, por lo que desde hace mucho tiempo se encuentra estandarizado por parte de algunas personas el uso de mascarillas en las calles.
Aislamiento de los grupos de contagio
En el momento que se detectaron los primeros casos de coronavirus en Japón, inmediatamente se procedió a aislar a aquellas personas que padecían la enfermedad, se aplicó un efectivo sistema de rastreo en el que se estudió desde que la persona fue contaminada hasta el momento en que fue aislada por el gobierno.
Según expresaron fuentes oficiales niponas, es necesario no solo rastrear la enfermedad sino realizar test de descarte y aislar a los enfermos, ya que es la única manera de evitar los contagios.
Control de la enfermedad
Los japoneses se propusieron mantener en sus aeropuertos un estricto control de los extranjeros que llegaban a su país, provenientes de las ciudades donde existía el más alto foco de contaminación del virus.
Todas las personas que llegaban en los diferentes vuelos provenientes de esos países, eran sometidos a test de descarte apenas pisaban suelo japonés, si alguno de ellos tenía algún tipo de síntoma que aunque no fuese conclusivo podía indicar que esa persona estaría infectada con el coronavirus, inmediatamente era enviada a los centros hospitalarios donde se sometía a estudios muchos más profundos y de no brotar la enfermedad se les permitía la salida y su incorporación a la sociedad japonesa.
Sistema de salud japonés
El sistema de salud de Japón es uno de los más fuertes y completos del mundo, este país tiene una altísima tasa de camas de hospital, en este caso nos referimos a que en cada centro de salud hay 13 camas por cada mil personas, cuando en los países suramericanos hay un promedio de 2 por cada mil.
Por otra parte, Japón lidera las estadísticas mundiales en cuanto a consumo de vitaminas y productos antivirales por lo que su sistema inmunológico es una de los más protegidos del mundo.
En los actuales momentos, se están realizando estudios con la cepa del virus Covid-19 por lo que científicos japoneses están tratando de encontrar una vacuna que impida el contagio del coronavirus y a raíz de estos estudios los hospitales de Japón han dispuesto centros especiales no solo para recibir a los enfermos, sino también para estudiar a fondo la enfermedad.
Medidas drásticas tomadas por el gobierno japonés para frenar el avance del coronavirus
El gobierno del primer ministro Shinzo Abe, al conocerse el avance del coronavirus en el mundo, tomó la decisión de cerrar las escuelas así como suspender todos los eventos que impliquen el aglutinamiento de personas.
Por otro lado, se instó a la población a tomar normas sociales de distanciamiento y a propósito de la fecha del festival de los cerezos, las autoridades invitaron a la población a no salir a menos que fuese estrictamente necesario y que por seguridad de la nación esta celebración podía llevarse a cabo en otro momento.
Otra medida tomada por el gobierno japonés, fue la dotación de mascarillas entre la población, así mismo mediante los medios de comunicación se orientó a las personas acerca de la manera correcta de realizar sus propias mascarillas en casa utilizando para ello filtros de café ya que como se sabe el uso prolongado de estos tapaboca inciden enormemente en evitar la propagación de la enfermedad así como el contagio de la misma.
Preocupación de los expertos ante situación del coronavirus en Japón
Muchas personas alegan que Japón está ocultando de alguna forma la cantidad real de contagios que pueda tener ya que para dentro de tres meses se tenía planteado la celebración de las Olimpiadas en la ciudad de Tokio, trayendo esto un aumento considerable de turistas así como un relanzamiento de la inversión en el país.
Los analistas estiman que aunque la medida de cerrar las escuelas fue positiva, las pretensiones de gobierno de abrirlas en el mes de abril es equivocada, además piensan que existen muchos casos que son asintomáticos y que gran cantidad de personas padecen la enfermedad y la están transmitiendo generando esto cada día más contagiados.
Así mismo, Japón es uno de los países del mundo donde existe una mayor densidad poblacional por lo que muchas veces se tiene contacto físico aunque no se desee, se podría hablar por ejemplo de los trenes y metros.
Por otra parte, el hecho que no exista confinamiento obligatorio, da a entender a los habitantes de Japón que por lo menos en este país la enfermedad está controlada, dicho de otra manera se ha dejado de tomar en serio esta enfermedad.
Japón sigue laborando en condiciones medianamente normales, es decir, no se han bloqueado ciudades enteras y de los 1.140 casos confirmados de coronavirus, han muerto 42 personas.
En todo caso este país sigue haciendo una vida más o menos normal y los propios gobernantes consideran que no es necesario tomar medidas extremas.