“Hoy después del aplauso de las 8 pondremos Sobreviviré. ¿Más peticiones?”.
Cientos de mensajes como este pueden leerse estos días en los grupos de barrios de Pommpa. Y es que si algo ha cambiado con la cuarentena es la necesidad de conectar con aquellos que tenemos más cerca, nuestros vecinos, aunque hasta ahora ni siquiera hubiéramos cruzado una palabra con ellos.
Pommpa es una aplicación de mensajería instantánea centrada en la temporalidad y la privacidad, pero su uso entre vecinos durante la cuarentena ha sido algo completamente inesperado. Su creador, Guillermo F. Cotanda, la ideó como una forma segura para conectar a los usuarios de plataformas de compra-venta de segunda mano o de citas online: “Hace unos meses hice una reforma en casa y Facebook me sugirió la amistad del pintor con el que había trabajado. También podía ver las fotos de sus hijos en sus estados de WhatsApp y sentí que estaba invadiendo su intimidad y, al mismo tiempo, perdiendo también un poco de la mía”.
Para Cotanda la clave está en todas esas relaciones con las que se tiene que contactar en un momento determinado, pero que tienen fecha de caducidad: para comprar y vender artículos de segunda mano, viajar en coche compartido, buscar piso… Y durante esta cuarentena; para comunicarte con tus vecinos, montar una fiesta en los balcones el sábado, ofrecerte a hacerle la compra a quién que lo necesite…
El funcionamiento de la app es muy sencillo: Creas códigos, a los que les das una fecha de caducidad, y los usas para hacer grupos (códigos Party) o hablar en privado (códigos Direct). Si ya tienes un código solo tienes que introducirlo para empezar a hablar. Cuando el código caduca, nadie puede volver a comunicarse entre sí y la conversación se elimina a los 5 días.
Para poder participar en la iniciativa de los barrios y hablar con tus vecinos, simplemente hay que acudir a la web de Pommpa, cada barrio de ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia tiene asignado un código, que se introduce al entrar en la aplicación y automáticamente te une al grupo de tu barrio.
Si tu barrio no aparece, puedes crear el código tú mismo. Solo hay que hacer un “Party” de unos 30 días y enviárselo al email hola@pommpa.app para que lo suban a la web de la iniciativa.
Ya son más de 100 barrios los que están utilizando Pommpa para comunicarse, con más de 2.000 usuarios que se han mandado más de 10.000 mensajes. “En los grupos a los que me he unido se habla de todo: desde la hora a la que se va a hacer un aplauso (o cacerolada), a la música que se va a poner desde los balcones, o incluso buscar al dueño de un perro que alguien se ha encontrado abandonado”, añade Cotanda.
Pommpa está disponible de forma gratuita para iPhone y Android en sus respectivas tiendas. Más información en su web