El parón que ha vivido el país en los últimos meses ha puesto en jaque cualquier planificación empresarial que se hubiera planeado a principios de año.
Ni los resultados van a ser – por defecto o exceso – los previstos en el primer semestre, ni las políticas o decisiones que se van a tomar en adelante van a ser las previstas.
A nivel comunicación ha pasado lo mismo. Los planteamientos que se propusieron a principio de año para los meses siguientes han visto cómo se ha tenido que modificar toda campaña y cambiar la forma en la que estaba pensado el desarrollo de todo el plan de acción.
Sin embargo, es el momento de volver a reactivar campañas, comunicación y marketing. De hecho, más que nunca. Tras la incertidumbre de los meses anteriores, muchos usuarios ahora pueden dudar de si los productos o servicios han sufrido algún tipo de cambio y necesitan, quizá incluso más que antes, una información clara que les garantice que la información de la que son conocedores es la válida.
¿Cuáles van a ser ahora las tendencias para reactivar la comunicación corporativa?
Contenido del artículo:
Comunicación multicanal
Aunque algunos hablan de comunicación omnicanal, lo cierto es que tiene bastante más sentido hablar de multicanal porque no necesariamente hay que estar en todos.
Dependiendo del sector, el público objetivo puede estar mayoritariamente en una red en vez de en otra. Antes de lanzarse con la planificación, precisamente, hay que hacer este estudio. ¿Dónde está el cliente potencial y el cliente fiel? A partir de ahí se seleccionarían las redes que de verdad vayan a servir al objetivo.
Una vez definido eso, hay que crear una estrategia de campañas que sirva para crear un vínculo con el usuario que se acerque a la marca, pero, sobre todo, apostar por crear un contenido dinámico que sirva de canal de información veraz y que cree una audiencia interesada en lo que se cuenta.
Creación de contenido de calidad
Aunque el marketing de contenidos lleva tiempo instaurado en prácticamente todos los departamentos, ahora hay que esforzarse aún más en crear contenido que sea de calidad.
Este contenido debe formar parte de un planning que se desarrollará en el tiempo de forma coherente, no improvisado. Además, se adaptará el mensaje a cada red social.
¿Por qué? Porque el lenguaje en una web, en el facebook, en Twitter, en Instagram, en el mail o en un SMS o Whatsapp no es nunca igual.
Ese suele ser un fallo continuo, pensar que el usuario de cada perfil de red social es el mismo.
Creación de contenido audiovisual
Aunque suponga un gasto extra en algunos casos, el hecho de apostar por hacer vídeos corporativos que expliquen el funcionamiento de una máquina por ejemplo, que sirvan de explicación para un servicio o incluso que aporten valor sobre quiénes forman parte de la organización son muy bien valorados.
Estamos en un mundo totalmente visual y quedarse solo en la letra plana no sirve. Imágenes curiosas y propias, vídeos hechos a medida, canales de atención mucho más dinámicos y audiovisuales o incluso videollamadas en algunos casos marcan una diferencia sideral en la forma de comunicarse.
Es hora de hablar directamente al usuario.
Verificar la información que se proporcione
En algunos casos, se crean redes para compartir información que publican medios o blogs y que se comparten tanto en el feed de las webs como en las redes.
Es importante no dejarse llevar por el furor y comprobar que son veraces. Cada vez más, medios y redes tratan de verificar la información para evitar noticias falsas, pero no siempre los filtros funcionan. De ahí que la persona encargada deba también apostar por ello.
Mantener relaciones con medios e influencers
Contactar con medios a través de notas de prensa o influencers si entra dentro de la estretegia es imprescindible. Las notas de prensa, bien trabajadas, son un éxito asegurado que no solo colaboran con la reputación online sino con el posicionamiento en los principales buscadores.
Por la experiencia que tenemos en Iberian Press, es vital incluir esta comunicación en las estrategias de comunicación. Trabajar una nota de prensa a fondo para conseguir resultados orgánicos asegura un extra a cualquier otro esfuerzo, llegando desde una cabecera de confianza directamente al usuario.
Campañas de posicionamiento
Es imposible no pensar que los clientes no buscan a través de buscadores. De ahí que las campañas de SEO y SEM sean vitales para ser una opción.
En Iberian Press estamos especializados en la distribución de notas de prensa, pero también en estrategias integrales de marketing y comunicación que suponen un recurso necesario para la consecución de los objetivos empresariales.