En la actualidad, se habla de un proyecto que pareciera una utopía y esto se debe a la posibilidad de crear un sol artificial que proporcionara a la tierra energía ilimitada. Esto a su vez generara un equilibrio energético que beneficiara a todos los habitantes del planeta.
Este nuevo sol es conocido como ITER y es uno de los más ambiciosos proyectos que se han llevado a cabo en la historia contemporánea del hombre. Para la puesta en marcha de este plan, ha sido necesaria la colaboración de los Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia, China, Japón y la India.
La verdadera utopía: energía ilimitada
Contenido del artículo:
ITER proyecto de fusión nuclear
ITER (International Termonuclear Experimental Reactor) es el reactor de mayor fusión nuclear diseñado hasta la fecha. Se estima que puede comenzar a funcionar en el año 2025 y la intensión es que en él se realice el proceso de fusión que se genera de forma natural en el núcleo del sol.
Esto ocurre cuando los núcleos de hidrógeno que se encuentran en constante movimiento chocan, lo que hace que se transforme en átomos más pesados y que durante esa transformación podrá liberar grandes cantidades de energía.
Dentro de este reactor existe un módulo que lleva por nombre Tokamak que será el administrador del plasma, de manera tal que permitirá de forma segura usar los campos magnéticos y la energía que estos produzcan.
Tokamak tendrá un peso aproximado de 23 mil toneladas y una altura de 60 metros, dentro de su diseño se encuentran 3 mil toneladas de imanes superconductores alimentados o interconectados por 200 kilómetros de cables. Estos serán los encargados de mantener a ITER en una temperatura de – 269 grados centígrados, con el fin de evitar que puedan producirse temperaturas extremadamente altas que puedan causar cualquier accidente.
Como se dijo, para el 2025 ITER debería producir el primer plasma y con ello obtener 500 MW de energía de fusión por 50 MW de potencia calorífica de entrada. Es decir, este reactor amplificara la potencia de la energía producida por la fusión del plasma en 10 veces su valor. Esta máquina según se estima será el primer dispositivo de fusión inventado por el hombre para crear energía neta.
ITER y los residuos nucleares
Los reactores de fusión como ITER, poseen la extraordinaria ventaja de generar energía de forma limpia. Es decir, no producen residuos radioactivos de actividad elevada. Esto se debe a que el combustible que se utiliza en el reactor es helio, un gas inerte el cual es quemado durante el proceso.
La mayoría de los radioisótopos que se generaran por concepto de residuos, tienen tan solo una vida que puede ir entre los 2 y 9 años por lo que al ser almacenados de manera correcta, después de pasar este tiempo podrán reciclarse para ser utilizados en plantas de fusión.
Científicos del mundo están de acuerdo que esta forma de obtención de energía, es la más limpia que existe y ya que la misma proveerá de energía ilimitada, puede hacerse frente a la crisis climática.
Está demostrado, que la fusión nuclear que ocurrirá en el interior de ITER, liberara grandes cantidades de energía con una mínima radioactividad. Esto se debe a que se combinaran dos elementos ligeros que darán como resultado uno más pesado que será a la larga el proveedor de la energía.
Se estima que con la puesta en marcha de este reactor, a futuro puedan reducirse significativamente los costos en la fabricación de máquinas de este tipo. Así, se puedan eliminar en los próximos 100 años, todos aquellos reactores de fisión que producen gran cantidad de residuos radioactivos de larga vida que son altamente peligrosos.
Con ITER se piensa recrear la forma de obtención de energía que ocurre en el sol, la gran diferencia es que será controlada por los seres humanos y dentro de los combustibles que pueden ser utilizados para su misión, se encuentra el hidrogeno que como se sabe hay muchísimo de este en mares, ríos y lagos. Puede decirse que se cuenta con una fuente inagotable de combustible ya que mientras haya agua se tendrá el recurso necesario para hacer funcionar a ITER.
Viabilidad del proyecto
Quizás la gran desventaja de este proyecto, es que es extremadamente costoso. En este sentido se estima que para finalizarlo, la inversión necesaria será de 23.500 millones de dólares.
Tal cantidad de dinero se logró, gracias a la unión de 35 países donde Europa contribuirá con la mitad de los recursos y el resto será aportado a partes iguales por los países miembros del consorcio que construye el reactor.
Se cree que a pesar que su costo es muy elevado, a la larga la manera en que se obtendrá energía limpia sin contaminar a la tierra, certificara que su inversión valga la pena.
Hasta la fecha se llevan 10 años de trabajo y se han utilizado 10 millones de componentes. Aunque para el 2025 se espera su puesta en funcionamiento, los miles de ingenieros y científicos que trabajan en el proyecto, estiman que deberán seguir trabajando en los próximos 15 años.
Según expreso Kadri Simson comisaria de energía de la Unión Europea, crear un aparato que pueda imitar al sol, no es una labor sencilla. Sin embargo son optimistas y se cree que se concluirá con éxito.
Se prevé que durante los próximos 20 años, ITER será sometido a un programa de investigación y los resultados que estos generen, serán compartidos por los 35 países así como la propiedad intelectual.
Entre tanto, el núcleo de la máquina de fusión, comenzó su proceso de ensamblaje este martes 28 de julio, específicamente en la región de Saint-Paul-Lez-Durance ubicado en el sur de Francia. Sera supervisado directamente por científicos de China, Unión Europea, Estados Unidos, Corea del Sur y Japón.
Los líderes mundiales creen fervientemente en el existo del proyecto y esto se reflejó en las palabras del primer ministro japonés Shinzo Abe quien expreso lo siguiente: “el proyecto ITER desempeñara un papel clave para abordar los problemas mundiales incluido el cambio climático y la realización de una sociedad libre de carbono”
El mundo espera que ITER se transforme en un aliado del medio ambiente y que al intentar crear una réplica del sol en la tierra, no termine siendo a la larga uno de sus peores enemigos.