El Alquiler Vacacional es uno de los mercados con mayor crecimiento, estos datos lo corroboran: En el año 2016 el Valor de Mercado Vacacional Global era de 136.000 millones de € y se estima que para 2021 este valor sea de 186.000 millones, y de todos estos ingresos el 60% se generan en Europa.
Obviamente, en el Alquiler Vacacional como en todos los sectores, los crecimientos radicales generan muchísimos beneficios, y de igual forma arrastran muchas amenazas. Por ello el sector está en una situación clave.
Por un lado, hay una gran profesionalización en la parte distribuidora. Grandes compañías que se dedicaban al sector hotelero están pivotando hacia el Alquiler Vacacional. Entre ellas se encuentran, OTA’s, cadenas hoteleras y empresas de software.
Por otro lado, en la parte de los proveedores, el 65% de las propiedades todavía están en manos de propietarios individuales. El resto son gestionadas por agencias o Property Managers. Estos datos indican que la gestión no es profesional por lo que no va a la misma velocidad que la distribución.
Hay varios factores clave para profesionalizar la gestión de propiedades y equilibrar ambas partes son los siguientes:
La distribución. La visibilidad lo es todo, las propiedades deben estar visibles en el máximo número de canales. Para ello definitivamente se necesita tecnología. Este punto lo hace accesible hiungo.com, cuya propuesta va más allá de lo que ofertan los Channel Manager. Se trata de que a través de una red de distribución alternativa, las propiedades lleguen a viajeros que de otra forma no podrían llegar ¿Porqué descartar a todos aquellos viajeros que compran sus vacaciones en una agencia de calle tradicional?
Legalidad. Es muy preocupante que haya un decreto por cada comunidad. Actualmente hay una jungla de normativas y toda prohibición conlleva economía sumergida. Se debe homogeneizar este aspecto, para que a su vez todos los que participen en este mercado contribuyan.
Calidad. E el sector hotelero la estandarización de la calidad está a la orden del día. Los hoteles tienen estrellas, inspecciones y controles de riesgos. Para que el sector del Alquiler Vacacional compita con el resto, hay que establecer estándares de calidad similares. Todos los proveedores deben estar certificados.
Barreras de entrada. Este punto es consecuencia del anterior. El sector está atomizado debido a las bajas barreras de entrada.
Actualmente todo el mundo puede competir, publicando uan propiedad e intentando tener ingresos. Los destinos serán de mayor calidad en proporción a la calidad de los proveedores, por lo que se deben exigir unos estándares para que puedan participar en el mercado. Nuevamente se hace referencia a la calidad ¡y es que es uno de los factores más relevantes!
La parte de la distribución está cubierta por hiungo y el resto de factores se irán imponiendo con la evolución del sector hasta llegar a alcanzar el mismo nivel de profesionalización entre proveedores y distribuidores.