Los norcoreanos enfrentan una creciente crisis alimentaria, que ha llegado a su punto más alto y los niños y ancianos son los más vulnerables quienes literalmente corren peligro de morir de hambre, sin que el gobierno presenta soluciones, como se sabe nadie tiene derecho a quejarse de la situación.
El régimen de Kim mantiene un estricto secreto en cuanto a los indicadores nutricionales del país, pero recientemente sorprendió al mundo cuando anuncio que Corea del Norte, se preparaba para hacer frente a una drástica disminución en la entrega de alimentos por lo que se debería comer solo 2 veces al día.
Una crisis que, poco a poco, asolará todo el planeta por la falta de suministro
Contenido del artículo:
Causas de la crisis alimentaria en Corea del Norte
Según un informe emitido por la ONU, desde hace más de 5 años, el país asiático venia presentado una caída, lenta pero sostenida de los niveles de alimentación sin embargo en el año 2021, se conjugaron una serie de factores que llevaron a presentarse una crisis que amenaza con matar de hambre al pueblo norcoreano.
Entre estas causas se encuentran las siguientes:
Caída en sector agrícola
Debido a la pandemia de COVID-19 se ha presentado una caída en las importaciones de fertilizantes, asi como de una cantidad importante de insumos agrícolas ya que todos estos son provenientes de China y este país limito sus exportaciones, para utilizar estos productos solo para el mercado interno.
A principios de año les estaba llegando solo la mitad del abono que regularmente recibía, pero después del mes de julio, China redujo esto al 25% del total, lo que trajo como consecuencia que muchas cosechas se perdieran y que en el interior del país no se pudiese sembrar en el nuevo ciclo.
Otro elemento importante son las condiciones meteorológicas adversas que afectan de manera regular al país, por ejemplo, el año pasado se suscitaron una serie de tifones que acabaron con el 15% de los cultivos e imposibilitaron la siembra en el 30 % de las tierras fértiles.
Las sanciones internacionales de la ONU
Como se sabe la Organización de las Naciones Unidas, impuso una serie de sanciones a Corea del Norte, por el programa nuclear no autorizado que esta se encuentra desarrollando, dichas sanciones no impiden el ingreso de alimentos y medicinas, pero sí de repuestos para el sector industrial.
Aunque la agricultura en ese país, se realiza casi en un 75% de manera manual muchas empresas procesadoras de alimentos poseen maquinarias viejas y obsoletas que continuamente se están averiando y necesitan que algunas de sus partes sean remplazadas y estas piezas no llegan al país.
Brote de peste porcina africana.
En cuanto a la cría de animales para fines de consumo humano, este sector se ha visto enormemente afectado ya que a finales del año pasado se presentó una epidemia de peste porcina africana, que ha disminuido los rebaños de mamíferos y aves, casi a la mitad.
Lo que si ha tenido un repunte es la despiadada costumbre de sacrificar perros para ser usados como alimento, ya que la población más vulnerable de Corea del Norte utiliza esta alternativa para poder alimentarse, aunque inicialmente este plato estaba solo permitido a la clase social alta del país.
Campaña internacional
Fuentes de inteligencia surcoreanas aseguran que Kim ha utilizado una parte importante de los recursos destinados a la compra de alimentos para fortalecer su arsenal militar, ahora bien, su intención es desviar la atención internacional sobre este tema y responsabilizar a las sanciones del hambre en Corea.
Todo esto con el fin de ganarse la solidaridad de la comunidad internacional para que se solicite una flexibilización en las restricciones impuestas por la ONU aprovechando esa situación para desprestigiar el trabajo del organismo internacional y sentirse ganador ante los países occidentales.
El régimen norcoreano ha demostrado ser implacable con su pueblo y no es extraño que pueda someterlo a pasar hambre si con esto se logran los objetivos de Kim, no es necesario explicar que la clase alta de Corea quien vive en Pyongyang se alimenta mejor que el resto del pueblo.
Ardua Marcha de 1990
Fue el peor desastre social en la historia del país, debido a una situación de hambruna que se presentó y que literalmente mato de hambre a cientos de miles de personas, muchos todavía recuerdan como las calles se llenaban de cadaveres, presentándose epidemias de enfermedades.
Aunque las cosas no han llegado a ese punto aún, informes recientes estiman que de no realizar un cambio profundo en la política del líder norcoreano, así como un apoyo de parte de la comunidad internacional este escenario podría repetirse causando un efecto más desbastador que el vivido en el pasado.
Por ejemplo la ONU plantea que la situación se va a poner mucho peor en los próximos años y se estima una seria caída sobre todo en la producción de arroz que es el principal rubro alimenticio del país esto incrementara el hambre y la desesperación en la población.
La raíz de todo el problema es la sumisión de parte del pueblo con el régimen de Kim, quien con tal de mantenerse en el poder no le importa el bienestar de la población, claro hay que tomar en consideración la crueldad de los llamados campos de reeducación donde son enviados aquellos que diciente del gobierno.
Como se recordara con la ardua marcha de 1990, los militares salieron a las calles y en lugar de ayudar con la crisis alimentaria, su trabajo consistió en reprimir a quien solicitara alimentos, durante esa crisis los altos mandos castrenses no vivieron la situación de hambruna ya que el régimen se cuidaba de darles un trato especial.
La comunidad internacional se pregunta cómo ayudar a un fanático que controla una de las fuerzas armadas de mayor poder en el mundo que posee un enorme arsenal de armas nucleares y que dice venir de un linaje especial que lo convierte en un ser superior.
La situación es en extremo difícil y es muy probable que, para inicios del 2022, el mundo se entere de un nuevo genocidio en contra de una población inocente pero en vez de usar armas de fuego, sera el hambre lo que podría causar gran cantidad de muertes en Corea del Norte.