No ha llegado para convertirse en una moda pasajera, el calzado deportivo ha venido para quedarse y para pisar fuerte el asfalto urbano del día a día. No son solo millennials, ese cliente tan deseado por cualquier firma o empresa, todas las generaciones se han sumado a la cultura sneaker y el nicho de mercado no solo está centrado en una generación, desde el niño hasta el abuelo quiere afrontar los primeros pasos del día con su calzado deportivo que tenga un buen diseño y sea cómodo a la vez.
Es tal el auge de la cultura sneaker que muchas son las firmas de lujo que se han sumado a tener su propio calzado deportivo, un artículo que hace unos años no concebían en su línea de productos. Pero también se convierte en un producto donde la edición limitada forma parte de su idiosincrasia. Son muchos los clientes que quieren conseguir esa experiencia única que le ofrece poder calzar unas deportivas que las llevan muy pocas personas en el mundo.
Los orígenes de la cultura sneaker se sitúa cuando Adidas vistió al grupo de rap Run DMC en 1986 o cuando Nike firmó un contrato con el jugador de baloncesto Michael Jordan para lanzar al mercado su propia línea de zapatillas.
Pero desde hace cinco años, la tendencia a calzar sneakers ha crecido exponencialmente. Un ejemplo de ello es el taller que organizó Nike, a través del programa Nike ON AIR, donde cada participante diseñó su propio calzado, con motivo de la celebración del Air Max Day, el aniversario de la primera zapatilla de la familia Air Max. En esta ocasión, pudieron crear una versión personal para su ciudad (París, Londres, Nueva York, Seúl, Shanghái y Tokio) de uno de los 10 iconos Air Max. El proceso abarcó todas las fases del diseño, desde el briefing, pasando por el desarrollo del concepto hasta la presentación de un mood board inspiracional. Los participantes enviaron sus ideas de Air Max a un jurado, compuesto por diseñadores de Nike y representantes de la ciudad, que seleccionaron los tres mejores diseños de cada lugar, y el más votado de cada ciudad se fabricó para comercializarlo.
Pero existe una iniciativa que es pionera en España. ESME lanza un programa a nivel internacional de Diseño de Sneakers, con el objetivo de fomentar la formación especializada en el sector del calzado deportivo. ¿Buscas diseñadores de zapatillas? En ESME están todos. Es la respuesta que se les dará a cualquier firma que precise de un experto en la creación de calzado deportivo.
Explora todos los ángulos del negocio de las zapatillas, desde el diseño hasta la venta, con este programa en línea de ESME: Historia y Cultura, Diseño, Fabricación y Producción, Distribución y Retail, Marketing y Estrategia de Marca y Social Media. No son necesarios conocimientos previos para poder empezar esta formación, porque todo se aprende en este programa internacional de Diseño de Sneakers.
Este programa pionero quiere promocionar en sus carreras a la próxima generación de diseñadores de sneakers dentro de esta destacada industria. Se trata de un programa completamente online destinado a los estudiantes de la comunidad global y dirigido por expertos en la industria.
En ESME emplean el Método Finlandés de Enseñanza que se basa en la eliminación de las asignaturas tradicionales. El aprendizaje está basado en clases prácticas y en el desarrollo de proyectos. Los profesores ayudan a los alumnos a realizar trabajos de investigación, los guían y les proporcionan los materiales y enseñanzas necesarios. Sus objetivos apuntan a que los estudiantes desarrollen capacidades como liderazgo, poder de organización, estrategia… y fomenta la cultura de discusión como una forma de compartir opiniones, de aprender a escuchar y a empatizar. Es una forma más holística de trabajar, más parecida a la que los alumnos encontrarán en la vida real y en el mundo laboral. El objetivo es prepararlos para un futuro en el que necesitarán un pensamiento multidisciplinar que implique diferentes puntos de vista y nuevas perspectivas.
Algunas de las herramientas del Método Finlandés de enseñanza son:
– Internet como fuente de información. En la red hay material didáctico sobre diferentes temas y en formatos tan atractivos como el vídeo. Existen enciclopedias online, bases de datos de artículos, tutoriales…
– Nueva forma de comunicación. Enviar correos electrónicos o realizar videoconferencias. Internet permite una comunicación inmediata y eficiente con cualquier lugar del mundo. También son especialistas en diferentes campos que, por ejemplo, permiten dar una conferencia desde el salón de su casa. Las comunicaciones entre alumno y tutores en línea también cambian la forma de aprender.
– Contenido propio. Plataformas para que los alumnos desarrollen su propio trabajo. Texto, imagen o sonido, con multidispositivo y todo tipo de apps. También hay muchas maneras de publicar y compartir ese contenido.
– Conocimiento colaborativo. Foros de discusión y debate. Exponer un trabajo en internet facilita la generación de conocimiento, el compartir información y opiniones. Trabajo en equipo para los mejores resultados.
En ESME el alumno podrá encontrar: Contenidos dinámicos, material y recursos necesarios para el aprendizaje en Campus Online; Clases en línea de mentiroso (tutorizadas) a través de webinars, donde participan todos los alumnos (estas clases se graban y se suben al Campus Online); Desarrollo de proyectos; Evaluación continua; Comunicación constante; Atención personalizada; y Seminarios en línea.