Si internet ya supuso un cambio abismal en la forma de comunicarnos a nivel personal, pero, sobre todo, a nivel empresarial, parece que ahora todo apunta a una nueva revolución a la hora de entender las opciones que ofrece la comunicación 5G.
Actualmente copando titulares, ha llegado una nueva forma de entender la conectividad y las conexiones. A una velocidad muy mejorada, es un paso más para afianzar, tal como saben ya las empresas dedicadas al mundo de la comunicación y de los servicios, el llamado Internet de las cosas.
La forma en la que las empresas dan a conocer sus productos y llegarán a los consumidores gracias a la forma en la que se relacionan con el entorno online es vital para conseguir también plantear una estrategia de comunicación acertada que se complemente, obviamente, con métodos tradicionales que aún siguen funcionando como las notas de prensa, pero adecuando los entornos a las posibilidades de la mayor novedad actual: las conexiones donde cada vez más dispositivos van a nutrirse de las peticiones lanzadas online.
¿Qué supone este nuevo concepto en el día a día?
Si del internet de las cosas se pasa al internet del big data, la forma en la que los servidores serán capaces de conmutar y reinterpretar la petición y vuelta de información será la clave para poder decir que, efectivamente, a nivel comunicativo, se ha llegado a dar un uso real de la IA.
Aunque suene a ciencia ficción, los que se dedican a la comunicación han ido progresivamente adaptando contenidos, webs y textos para que la inteligencia artificial sea capaz de nutrir a los clientes con la información que necesitan real, en tiempo récord.
Para eso, es más vital que nunca contar con un equipo especializado capaz de traducir la información que de verdad le interesa al usuario para lanzarla, también a los medios, de la mejor manera posible.
¿Cambiará entonces el 5G la forma en la que las empresas comunicarán?
Definitivamente sí. Será, gracias al ancho de banda, más importante que nunca tener webs optimizadas, contenido bien posicionado en buscadores y un trabajo de fondo realizado previamente.
Así, el posicionamiento orgánico, gracias a las publicaciones de notas en medios y en sitios de referencia, servirá como referente para quien busque información antes de tomar decisiones.