Reino Unido está viviendo una situación que se pensaba estaba en el pasado. Se avecila el que ya ha sido llamado invierno de descontento, un hecho que ha generado una gran incertidumbre en la población ya que amenaza con un aumento de la inflación y una grave crisis en la cadena de abastecimiento.
Ante este escenario, el gobierno está tomando algunas medidas para hacer frente a la situación, pero analistas políticos ingleses e incluso el público general consideran que las acciones debieron tomarse con antelación y no cuando la situación se ha salido de control y amenaza con dar pie a un estallido social.
¿Consecuencias del Brexit?
Contenido del artículo:
Situaciones que preocupan a Reino Unido.
Después de casi 18 meses de contracción económica, los británicos sienten que el invierno que se acerca no solo acrecentará los problemas existentes, sino que también podría generar nuevos hechos que perjudicarán la vida de los ciudadanos, entre estas situaciones se encuentran:
Déficit de mano de obra calificada
Una serie de elementos derivados de la salida del Reino Unido de la UE generaron escasez de trabajadores. Una parte importante de esas personas provenían de diversos países de Europa y podían trabajar libremente en Reino Unido mientras formara parte de la Unión, pero después del Brexit, ya no tienen los permisos necesarios para poder vivir y trabajar en ese país.
Eso les ha hecho regresar a sus respectivas naciones, causando un vacío en las cadenas de suministros, sobre todo, en los cargos de camioneros y mozos de almacén. Los británicos no están interesados en llenar esas vacantes, bien porque consideran que el salario es bajo o bien porque los horarios muy exigentes y exigen movilidad geográfica constante.
Esta situación no es aislada porque, producto de esa carencia, la repercusión se está notando en restaurantes y pubs, los cuales debieron cerrar sus puertas porque tienen desabastecimiento de productos y de personal y, aunque las ofertas de empleo abundan, nadie parece interesar por ellas por lo que cada día son más los sectores de la economía que se ven afectados por esta situación.
Aumento de la inflación
Al existir un cambio en la estructura de entrega que corresponde a bienes y servicios, se produce una escasez de productos, aumentando la demanda, lo que incide en un incremento de los precios. Por otra parte, las empresas, para incentivar a los trabajadores, deben subir los sueldos y salarios, lo que afecta las escrutura de costos.
Mientras tanto, el Banco de Inglaterra, para mantener un equilibrio en la economía británica, redujo las tasas de interés- tanto activas como pasivas – causando una disminución en el ahorro y un aumento del circulante, lo que puede producir en corto plazo una burbuja inflacionaria.
Ahora bien, si se decide subir el interés la deuda de esa nación, se incrementaría, lo que indudablemente restringiría más el gasto público. Esto sería el fin del programa de ayudas que aunado a la contracción económica producto del covid, aumentaría notablemente la tasa de pobreza extrema en esa nación.
Fortalecimiento del Covid
Si bien es cierto que en Reino Unido se ha logrado una considerable bajada en la cantidad de casos por el coronavirus, no es menos cierto que muchas personas son contrarias a vacunarse y, según algunos epidemiólogos, éstos podrían causar el venidero invierno un incremento en la tasa de contagios.
No debe olvidarse la existencia de la variante Delta, una mutación del covid-19 que es mucho más infecciosa y contagiosa que la versión original de la enfermedad y que puede hacer estragos en todas aquellas personas que no se han inmunizado, aumentando el número de hospitalizaciones y posiblemente de muertes.
El gobierno Inglés se prepara
Ante la inminencia de una posible crisis económica y social, el gobierno de Reino Unido se prepara para hacer frente al invierno de descontento que se avecina, llevando a cabo varias acciones, entre las que destacan aumentar el número de trabajadores y la posibilidad de establecer incentivos económicos.
De igual manera, se diseña la posibilidad de realizar un sistema de entrenamiento para capacitar a la mayor cantidad de británicos en corto tiempo para que ocupen las vacantes en las áreas que en este momento tiene carencia de mano obra calificada, sobre todo en lo que tiene que ver con transporte.
Desde el punto de vista económico, se han planteado la posibilidad de establecer medidas de control en cuanto al incremento de los salarios, para que estos no se hagan de forma descontrolada ya que esto causaría una crecida en el precio de los productos y obligaría a solicitar nuevos aumentos causando una espiral inflacionaria.
Por otra parte se ha tomado la decisión de mantener la suspensión en el ajuste de las pensiones estatales y ayudas sociales que se venían asignando a las clases sociales más desfavorecidas, por otra parte se mantendrá la revisión cada tres años de las finanzas públicas y así como verificar regularmente el presupuesto nacional.
En cuanto a la lucha contra el covid-19, el gobierno inglés se plantea la posibilidad de volver al uso de las mascarillas y el trabajo remoto, solo en el caso de aquellas empresas que pertenecen a los sectores sensibles para la economía y la sociedad, otorgaría el permiso para que las personas asistan a sus puestos de trabajo.
Ante este panorama lo que es realmente cierto, es que la posibilidad de un descontento social es cada vez mayor. Si el gobierno inglés no aplica las medidas necesarias, es indudable que se podrán producir manifestaciones públicas, incluso huelgas debido a las demandas salariales y al aumento de la desigualdad social.
Los próximos dias son cruciales para la estabilidad económica y social de Reino Unido, todas las acciones que se emprendan para evitar la debacle que se acerca deben ser puestas en marcha de inmediato. Podrían buscarse alternativas para aumentar el gasto social, haciendo que este llegue a quien realmente lo necesite.
Muchos británicos nacidos a principios de los 60 recuerdan con preocupación lo vivido en el año 1978, cuando la realidad social, económica y política de esa nación cambio drásticamente debido al llamado invierno de descontento, catalogado por algunos como el principio de una era que trajo prosperidad y paz a esa nación.
Aunque para muchos otros, fue como el inicio de acciones equivocadas que no hicieron sino traer más pobreza a la sociedad inglesa.