La autora Beatriz Ruiz Conde anuncia la publicación de Lo que el dolor de espalda me enseñó, una obra que explora, desde una vivencia personal, la forma en que los pensamientos, las emociones y los bloqueos mentales influyen en el bienestar del día a día. El libro está disponible en formato tapa blanda y ebook, y se presenta como una reflexión accesible sobre la autoconciencia, la gestión emocional y el proceso de cambio individual.
El punto de partida del libro es un episodio concreto —un intenso dolor de espalda— que sirve como detonante para que la autora observe con claridad los mecanismos internos que afectan a muchas personas: la autoexigencia, el miedo, los pensamientos repetitivos o la necesidad de control. A través de esta experiencia, la autora construye un relato que conecta con una realidad compartida por gran parte de la población.
«Decidí escribir este libro cuando comprendí que aquello que yo vivía lo estaban viviendo también muchas personas de mi entorno», explica la autora. «Escuchaba historias muy parecidas y pensé que quizá necesitábamos ver plasmado que no estamos solos cuando la cabeza se vuelve un lugar difícil.»
La obra combina narrativa personal, reflexión y observación psicológica desde un tono cercano y directo. Lejos de ofrecer soluciones rápidas, la autora plantea una mirada realista sobre la importancia de conocerse, detenerse y escuchar la propia mente para dejar de vivir en piloto automático.
Diversos estudios señalan que una parte significativa de la población adulta experimenta episodios de ansiedad, estrés o bloqueos emocionales. Este contexto sitúa la obra dentro de una conversación social cada vez más abierta sobre salud mental y bienestar psicológico. Ruiz Conde utiliza su historia para aportar una perspectiva sencilla y humana que puede resultar útil para quienes buscan comprender mejor sus propios procesos internos.
«El mensaje principal es que el cambio es posible, aunque no inmediato», añade la autora. «No hay respuestas definitivas para nadie, pero sí maneras más sanas de relacionarnos con lo que sentimos y pensamos.»
El libro se organiza en seis capítulos que recorren temas como el peso de los pensamientos, la autopercepción, la gestión emocional, la importancia del presente y la aceptación personal. Su intención es ofrecer un espacio de identificación y reflexión más que una guía de instrucciones.
Con esta publicación, Beatriz Ruiz Conde se suma al creciente grupo de autores que abordan la salud mental desde un enfoque realista, cotidiano y humanizado, mostrando que las luchas internas son más comunes de lo que suelen parecer.