El 14% de las empresas percibe hoy mayor facilidad para acceder a financiación que hace un año, según el Banco de España
Las pequeñas y medianas empresas españolas vuelven a enfrentarse este verano a un desafío recurrente: la falta de liquidez. Según el último informe del Banco de España sobre empresas no financieras, los saldos de caja cayeron un 3% entre junio y agosto, repitiendo un patrón estacional ya observado en los veranos de 2023 y 2024.
Esta caída responde, en gran medida, a tres factores identificados por expertos financieros: aplazamiento de pagos a proveedores no críticos durante las vacaciones, descenso estacional de ingresos en sectores clave como el turismo, la hostelería y la construcción, y retraso de decisiones de inversión y financiación hasta el regreso de la actividad plena en septiembre.
“Cada mes de verano se esfuman de media entre el 2 y el 3% de la liquidez agregada de las empresas. Eso equivale a dejar de tener alrededor de 10 días de caja libre en empresas con márgenes muy ajustados”, explica John Belálcazar, CEO y fundador de Impulsa CFO, firma especializada en servicios financieros bajo demanda.
Crédito bancario como solución más frecuente
Ante este escenario, muchas empresas optan por recurrir al crédito bancario como vía de alivio financiero. De acuerdo con la última Encuesta de Acceso a la Financiación (BCE/Banco de España), un 14% neto de compañías considera que hoy es más fácil acceder a financiación que hace un año, beneficiadas por la pausa en la subida de tipos y una mayor competencia entre entidades financieras.
Recomendaciones para evitar sorpresas en el cuarto trimestre
Desde Impulsa CFO, recomiendan realizar una revisión urgente de la tesorería antes de que finalice la primera semana de septiembre. Las recomendaciones clave incluyen:
-
Revisar y ajustar las previsiones comparando los flujos reales con el presupuesto.
-
Reevaluar metas financieras y posponer inversiones no esenciales.
-
Comprobar la cobertura de caja para nóminas, impuestos y compras de fin de año.
-
Lanzar campañas de recobro proactivas, incluyendo incentivos al pronto pago y mensajes claros a deudores.
“Si en septiembre no se ponen en orden tesorería y previsiones, el cuarto trimestre puede traer sorpresas desagradables. Las PYMEs que actúan ahora ganan margen de maniobra para renegociar precios, adelantar cobros y asegurar líneas de liquidez antes del pico navideño”, advierte Belálcazar.
Sobre Impulsa CFO
Impulsa CFO es una firma española que ofrece servicios financieros y dirección financiera externa para startups, scaleups y pymes, ayudando a tomar decisiones estratégicas con datos claros y previsiones sólidas.