A.L.P., joven emprendedor murciano de 16 años, fundador de la empresa tecnológica Viron y del Foro de Innovación Tecnológica y Educativa (FITE), ha hecho pública la inseguridad jurídica que sufren los menores emancipados en España, especialmente a la hora de emprender y constituir una empresa.
El joven empresario, que se emancipó recientemente con el fin de gestionar su empresa y su actividad profesional con plena capacidad legal, ha descubierto una grave contradicción entre la Ley General de la Seguridad Social y el resto del ordenamiento jurídico español.
Actualmente, la Seguridad Social le obliga a darse de alta como autónomo societario por ser administrador con control efectivo de una sociedad, pero no le permite hacerlo por su edad, generando una situación de bloqueo e indefensión jurídica.
La situación es aún más contradictoria porque la legislación vigente sí permite a los menores emancipados trabajar por cuenta ajena y ser administradores de sociedades de capital.
Incluso el Estatuto del Trabajo Autónomo reconoce expresamente el derecho de los menores emancipados a desarrollar actividades económicas o profesionales por cuenta propia. Sin embargo, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) no lo aplica en la práctica, negando el alta y dejando a los jóvenes sin posibilidad de cotizar ni de generar derechos sociales durante este tiempo.
“He intentado cumplir con todas las leyes y obligaciones, pero la propia administración me impide hacerlo. Como menor emancipado tengo derecho a gestionar mis bienes y mi persona como un mayor de edad, y la ley me permite trabajar y dirigir una empresa. Pero la Seguridad Social se niega a reconocerlo. Esto me deja en una inseguridad jurídica total y sin posibilidad de cotizar durante años”, explica A.L.P.
El joven comenzó a programar a los 10 años, y a los 12 fundó su primer negocio, Hybox. Desde entonces, ha impartido talleres y charlas en institutos y universidades, y recientemente fundó Viron, una empresa de consultoría tecnológica y desarrollo de software, además del Foro de Innovación Tecnológica y Educativa (FITE), desde el que impulsa el talento joven en tecnología y emprendimiento.
Con el apoyo de su abogado, tiene previsto recurrir la resolución administrativa y acudir a los tribunales si es necesario. También está preparando una comunicación formal al Defensor del Pueblo para que esta situación se visibilice y se promueva una modificación en la Ley General de la Seguridad Social, adaptándola a la realidad jurídica actual y a los derechos de los menores emancipados.
“Es imposible que los jóvenes queramos emprender si el sistema nos lo impide. Yo solo quiero que se nos permita cumplir con la ley y cotizar como cualquier otro ciudadano. Espero que mi caso sirva para impulsar un cambio que beneficie a todos los jóvenes que creen en la innovación, el esfuerzo y el emprendimiento”, añade .
Este vacío legal deja a los jóvenes emancipados que emprenden sin cobertura social, sin cotización y sin derechos reconocidos, a pesar de que la ley civil y mercantil les permite desarrollar actividad empresarial.
El caso de este empresario pone en evidencia una contradicción que frena la iniciativa emprendedora juvenil en España y requiere una reforma urgente para garantizar la igualdad de oportunidades.