Las redes sociales se han transformado en una herramienta fundamental para la comunicación entre las personas. Hoy en día son millones quienes utilizan estas plataformas y han convertido a Facebook, Instagram y WhatsApp en las favoritas del público en todo el mundo.
Sin embargo, el mes de octubre se inició con un hecho sin precedentes cuando las redes sociales propiedad de Zuckerberg presentaron una caída masiva que causó gran preocupación en los usuarios y que generó miles de millones de dólares en pérdidas, poniendo en jaque a los expertos de ciberseguridad de la empresa. Un mes después, es el momento de reflexionar sobre lo ocurrido.
Aniversario de la caída de redes: las horas que pusieron en jaque la conectividad
Contenido del artículo:
Falla de Facebook, Instagram y WhatsApp
Hasta la fecha, la causa del problema presentado el día lunes 4 de octubre no ha sido suficientemente explicada al público general. Los representantes de las empresas afectadas solo expresaron, en un comunicado conjunto, que se disculpaban por lo sucedido. Sin embargo, solo manifestaron que se trataba de un fallo técnico.
Según expresaron, el problema generó un efecto cascada que arrastró a las otras empresas de Zuckerberg hasta causar la caída completa del servicio. Sin embargo, no se explicó dónde se inició el problema y si éste fue causado por algún ciberataque o si ocurrió dentro de las instalaciones de las compañías .
Lo que si causó gran alarma es que el problema de la caída en los servicios de Facebook, Instagram y WhatsApp, no pudo ser solucionado sino hasta 6 horas después, lo que indica que el fallo fue de gran envergadura y que colapsó los sistemas de seguridad de las empresas, situación está que genera preocupación entre los usuarios.
El problema se inició, según reportaron los usuarios, cuando las plataformas comenzaron a mostrar extrema lentitud y posteriormente colapsaron, denegando el acceso o siquiera el encuentro de sus dominios. En el caso de WhatsApp, los mensajes no era posible enviarlos ni recibirlos, en tanto las notas de voz, las imágenes y videos no podían descargarse haciendo imposible la comunicación.
Por su parte Facebook e Instagram, no actualizaban sus contenidos, haciendo igualmente imposible el envío de mensajes entre los usuarios de dichas redes sociales, después el sistema fue restableciendo de manera paulatina aunque persistía la lentitud e informan que algunos países presento fallas horas después.
Vulnerada la seguridad
Si algo ha caracterizado a estas empresas, son los altos niveles de protección que tienen contra ataques cibernéticos. Sin embargo, lo sucedido deja en entredicho ésto ya que que ni siquiera los mismo portavoces han querido explicar cuál fue el causante de dejar incomunicados a millones de personas por varias horas.
Indistintamente de lo que haya sido, fue lo suficientemente fuerte para causar un colapso en las redes sociales por lo que no es difícil imaginar que tambien podría tener acceso a datos personales e información de carácter privado que se comparte por las redes y que rompe con la privacidad de los usuarios.
Se sabe que Facebook, Instagram y WhatsApp, constantemente están fortaleciendo su seguridad, pero el hecho que nadie haya explicado realmente qué fue lo que pasó y qué causó la caída masiva del servicio, crea gran cantidad de incertidumbre y preocupación en los usuarios de las empresas de Zuckerberg.
Se recibieron reportes que en algunos países como por ejemplo Venezuela el problema se repitió el miércoles 6 de octubre, pero la caída solo duro algunos minutos siendo restablecido el servicio.
Los representantes de las empresas expresaron que los fallos fueron corregidos de inmediato y que se aseguraba que esta situación no ocurriría nuevamente ya que se habrían tomado todas las medidas necesarias.
Pérdida de confianza
Es innegable que lo que pasó con la interrupción del servicio generó un profundo temor en los usuarios y complica, aún más, la situación de Zuckerberg en su imagen exterior. Como se recordará, Facebook está en entredicho desde algún tiempo debido a los insistentes rumores que aseguran el robo de información de la información las cuentas de sus usuarios.
Esto llevo a Mark Zuckerberg a declarar ante el Congreso de los Estados Unidos por, supuestamente, estar involucrado en la pérdida de datos de esta red social. Sin embargo, después de la interpelación realizada por los congresistas, no se pudo comprobar nada que lo imputara, aunque la investigación quedara abierta.
En todo caso, lo sucedido en octubre no hizo sino acrecentar los rumores que dichas plataformas no son seguras del todo y que pueden estar expuestas a ciberataques y comprometer la seguridad de los datos de los usuarios de esas compañías.
Mark Zuckerberg el gran perdedor
Aunque muchos mencionan las cantidad de millones que perdió Zuckerberg producto de la caída de las redes sociales, la mayor pérdida fue darles la oportunidad a sus competidores en las redes sociales de convertirse en una alternativa. Por ejemplo muchos suplieron la caída de WhatsApp con Telegram.
Esa reputación que tenían estas plataformas de ser un medio seguro de comunicación quedo en duda después de lo ocurrido el terrible lunes, incluso analistas económicos auguran una caída en las acciones de las compañías, producto de la pérdida de confianza.
Es muy probable que cientos de miles de usuarios, si bien no piensen sustituir las redes sociales de Zuckerberg, por lo menos estén pensando en abrir cuentas en otras compañías de manera de tener un plan alterno por si vuelve a ocurrir la falla y los deja incomunicado
Si los CEO de Facebook, Instagram y WhatsApp quieren seguir siendo las redes sociales más usadas del mundo, deben plantearse un estrategia coherente que permita recuperar la confianza de los usuarios, de igual manera prepare para lo que seguramente será una guerra de marketing de las empresas competidoras con el fin de ganar el favoritismo del público.
Pero quizás lo más importante es explicar realmente que sucedió para que puedan terminarse las especulaciones que se manejan y que cada día se hace más fuerte que el problema fue generado por hackers, quienes quisieron demostrar su poderío incomunicando a gran cantidad dela población.