Aunque muchos piensen que es un formato que está obsoleto, lo cierto es que las notas de prensa, bien redactadas y planeadas, siguen siendo uno de los mejores recursos que tienen las empresas y agencias para su contacto y comunicación con los medios.
Sin embargo, pocos son los que saben en qué consiste el trabajo que hay detrás de ello. Tanto desde el seno corporativo de la compañía que tiene algo que contar, pasando por los informes, profesionales, gabinetes de comunicación o agencias y hasta llegar a los medios, hay un arduo proceso que no siempre está todo lo valorado que debiera. Y hablamos, claro, de una nota de prensa bien hecha.
Para dar la importancia que merece, queremos dar las claves del verdadero trabajo que lleva detrás un documento.
Contenido del artículo:
Información susceptible de ser comunicada
Lo primero que hay que encontrar es la información susceptible de ser comunicada. Para ello es necesario que diferentes responsables de área aúnen información y la filtren, dejando sólo lo imprescindible para que de verdad tenga la relevancia que pretenden.
Redacción coherente del contenido
Tras eso, es necesario que bien desde el gabinete propio o bien desde una agencia un redactor tenga claro qué es lo que interesaría no sólo al público sino también al periodista al que le llegaría. En ese momento hay que ponerse en la piel del lector, no tanto así como miembro de la empresa. Ser capaz de hacer esto es imprescindible si queremos que el siguiente paso, es decir, la redacción, sea viable y positiva.
Elección de imágenes
Aunque parezca que no, una imagen es vital para llamar la atención. No basta con pensar en qué comunicamos sino también en qué impacto visual recibirá. Sin tener en cuenta esto es fácil no acertar y hacer que se pierdan las posibilidades de publicación que pudiera tener.
Elección de enlaces
Hoy en día prácticamente la totalidad de las notas de prensa suelen llevar consigo un enlace que deriva en una landing. Lo cierto es que, cuando llegan a los medios, es habitual que éste desaparezca, por lo que no debe olvidarse una forma diferente de hacer que, quien quiera buscarnos, nos encuentre fácilmente. Palabras clave, información redactada y orden es vital para que, si no lo publican, nuestro consumidor llegue.
Envío a periodistas
Si mandas a un periodista de salud una noticia de economía, lo más problable es que ni siquiera la abra. Es vital saber a quién dirigirse. De ahí la importancia de las agencias y de la correcta distribución y gestión de una base de datos. Saber a quién dirigir la información es necesario.
Contacto constante con prensa
Si no tienes un contacto constante con los medios, con distintos periodistas y les has ayudado en otras ocasiones, es complicado conseguir de verdad publicaciones. Los medios cada vez cuentan con menos personal y reciben cada vez más información. De ahí que conocer a cada uno de los redactores es casi vital si queremos éxito.