El próximo 3 de noviembre se escogerá al primer mandatario de los Estados Unidos y es por ello que el pasado 29 de septiembre, los candidatos Donald Trump y Joe Biden, sostuvieron su primer debate.
Este encuentro tuvo una duración de 90 minutos, en donde se pretendía discutir temas referentes a la Corte Suprema, el Covid-19, la economía estadounidense, la seguridad electoral y las protestas raciales.
Extrapolaciones del primer debate electoral
Contenido del artículo:
Debate Trump versus Biden
Aunque la primera reunión entre los candidatos presidenciales tenía originalmente un libreto para el desarrollo del mismo, se observó claramente que no se cumplió con dicha agenda.
Esto se debió a que ante las preguntas del moderador Chris Wallace, de la planta de televisión FOX News, cada uno de los candidatos emitía respuestas evasivas sin llegar a explicar de manera convincente sobre las interrogantes. Por ejemplo:
Tema racial
Cuando llegó el momento de conversar sobre los problemas raciales y la violencia urbana, ninguno de los candidatos pudo expresar claramente su opinión con respecto a este tema.
Biden comenzó acusando al presidente Trump de tener una política divisionista y de que lo único que ha hecho durante su mandato es auspiciar las divisiones racistas.
Por su parte, el primer mandatario responsabilizó al candidato demócrata de haber apoyado una ley contra el crimen en el año de 1993 que género como resultado una mayor cantidad de afroestadounidenses encarcelados.
Biden rechazó abiertamente este pronunciamiento y Trump contraatacó vinculándolo con la organización de izquierda Antifa. Por su parte, el candidato demócrata guardó silencio y evitó realizar comentarios al respecto.
Tema sobre el Covid-19
En lo que respecta a la pandemia, fue quizás uno de los temas evitados por el presidente ya que como se sabe, hasta la fecha en los Estados Unidos más de 200.000 ciudadanos han fallecido producto de esta enfermedad.
El presidente Trump utilizó la máxima que dice, “La mejor defensa es un buen ataque” por lo que dijo que si Joe Biden hubiese sido presidente en esta pandemia, los muertos no se contarían por miles, sino por millones.
Al llegar el turno del candidato demócrata, inmediatamente calificó al primer mandatario de mentiroso. En este sentido, les preguntó a los telespectadores si creían en las palabras de Trump.
Se estima que debido a las erradas políticas ejercidas para combatir la pandemia por parte de la Casa Blanca, morirán muchos más estadounidenses a menos que se tomen medidas rápidas e inteligentes.
Tema sobre la economía
Un tema largamente esperado por todos los que veían el debate fue el económico. En este sentido, Trump inició diciendo que su administración ha hecho posible construir la mayor economía de la historia de los Estados Unidos.
Así mismo, recalcó que el país viviría mucho mejor si no fuese por el daño causado por China y su Covid-19. De igual manera manifestó que para el año que viene los Estados Unidos seguirá siendo la primera economía del mundo.
Para ello, desde su administración están dispuestos a socorrer a todos aquellos sectores que fueron severamente afectados por la crisis generada por el coronavirus.
Por otra parte, también expresó que su rival político tenía intenciones de destruir el país y que de llegar a la presidencia, Biden no sabría qué hacer ante los retos que se presentarán para el 2021.
Inmediatamente el candidato demócrata manifestó, que es una locura pretender arreglar la economía sin haber logrado el control del coronavirus, ya que el aparato productivo y los diversos sectores económicos de la nación requieren de la participación total de la ciudadania y, por un tema económico, no se puede poner en riesgo la salud de las personas.
De igual forma, expresó el candidato, que de llegar a la Casa Blanca, lograría el fortalecimiento de la industria automotriz, pilar fundamental de las finanzas de los Estados Unidos.
Trump, por su parte, esgrimió los recortes de impuesto que llevaron a la mayor rebaja fiscal en la historia del país y que permitieron el fortalecimiento de los índices bursátiles en Wall Street.
Ante esto, Biden calificó a Trump de payaso ya que antes de la presencia del Covid-19, las empresas manufactureras de los Estados Unidos, ya estaban arruinadas.
Seguridad electoral
Este fue quizás el punto que menos se desarrolló en el debate, gracias a las constantes interrupciones que se hacían ambos candidatos. Por su parte, Trump dijo que era muy probable que se llegaran a cometer acciones para afectar la integridad de las elecciones.
Dicho de otra manera, aunque sin presentar pruebas, el candidato republicano mencionó un posible fraude electoral. Además, dijo que en caso que esto suceda el reconteo de votos debía ser supervisado directamente por el Tribunal Supremo.
Joe Biden intentó responder a Donald Trump pero, ante las constantes interrupciones del presidente, el tema se fue diluyendo para convertirse en una guerra de insultos.
Tema Tribunal Supremo
Este punto fue muy confrontado ya que el primer mandatario expresó que era necesario cubrir la vacante de la fallecida magistrada Ruth para garantizar el equilibrio de la justicia en el país.
Por su parte, Biden expresó que Trump estaba realizando una táctica política para llenar la vacante, y que de ser ratificada la propuesta del presidente se estaría poniendo en riesgo la integridad de las elecciones.
Próximos debates
Todavía quedan dos debates, uno a realizarse el 15 de octubre en el estado de Florida y el otro el 22 de octubre en Tennessee.
Se espera que en estos enfrentamientos políticos exista un poco más de altura, ya que según expresaron los televidentes, el reciente debate entre ambos candidatos parecía más una pelea en una bar de mala muerte que una entrevista entre dos estadistas.
Aunque hay posiciones encontradas, se cree que no hubo un real ganador en la contienda. Por el momento Joe Biden demostró ser vulnerable cuando se le insinúa sobre su pasado político. En este sentido Trump le dijo textualmente, que él ha hecho más en 47 meses, que el candidato demócrata en 47 años de vida política.
En todo caso, el candidato demócrata cayó en el juego en el que el presidente es realmente un experto, es decir, en la confrontación. Sin embargo, se espera que en las próximas contiendas se pueda establecer con mejor claridad, si Trump continuará en la presidencia, o si por el contrario será Joe Biden el nuevo presidente de los Estados Unidos.