La Start- up Nucleón de Torrellano (Alicante) ha desarrollado un sistema de ondas hipersónicas que se puede insertar en prendas o tejidos y que son capaces de hacer imágenes celulares. Así se forma un mapa celular, y puede monitorizarse cualquier cambio a través de un algoritmo, detectando también el desarrollo de tumores. Así, al registrarlo, enviaría un mensaje al móvil, para recomendar una rápida visita al especialista, lo que permitiría descubrir cualquier anomalía celular en su primera fase.
En ocasiones, el cáncer de seno se detecta debido al surgimiento de síntomas, pero muchas mujeres con cáncer de seno no presentan síntomas. Por esta razón es muy importante hacerse las pruebas de detección programadas.
Las medidas más importantes que se pueden tomar para prevenir las muertes por cáncer de seno consisten en encontrar el cáncer en su fase temprana y recibir el tratamiento más avanzado para combatir la enfermedad. El cáncer de seno que se detecta temprano, cuando es pequeño y no se ha extendido, es más fácil de tratar con buenos resultados. De ahí la importancia de la innovación que presenta Nucleón.
La investigación no ha mostrado un beneficio claro de los exámenes físicos de los senos realizados de forma habitual por un profesional de la salud (examen clínico de los senos) o por las mismas mujeres (autoexámenes de los senos). Hay muy poca evidencia que indique que estos exámenes ayudan a encontrar tempranamente el cáncer de seno cuando las mujeres también se hacen mamogramas de detección.
«Con este sistema desarrollado por esta Start-up vigilamos tus senos por ti en tiempo real, desarrollando un sistema de alerta temprana, sin esperas en centros médicos y sin dolorosas pruebas a la que son sometidas las mujeres para esta detección. Esperamos implantar esta tecnología en diversos tejidos, para mayor vigilancia tumoral en más zonas corporales» comentan desde la Startup.