En uno de los imperios más poderos del mundo, existe una herida que durante varios siglos ha permanecido abierta y ha causado gran daño al país, nos referimos al racismo en los Estados Unidos que ha sido el detonante para que se produzcan en la actualidad una serie de manifestaciones violentas en varios estados.
Para muchos era una situación que tarde o temprano debía ocurrir y justifican tal aseveración diciendo que durante muchos años las minorías han sido utilizadas por la llamada supremacía blanca para fortalecer su poderío político, económico y social.
Puntos a tener en cuenta antes de posicionarse de uno u otro lado
Contenido del artículo:
¿Son planificadas las protestas en Estados Unidos?
Según algunos expertos, las manifestaciones se iniciaron como una forma pacífica de protestar. Esto con el fin de demostrar descontento, con respecto a situaciones que eran violatorias de los derechos humanos de las minorías, especialmente de los afrodescendientes.
Sin embargo, estas manifestaciones se tornaron violentas, cuando algunas personas dirigieron las protestas hacia el vandalismo y comenzaron a destruir todo lo que encontraban a su paso.
Para algunos organismos de inteligencia, como la Agencia Nacional de Seguridad y el FBI, personas que se encontraban manifestando en las principales ciudades, pertenecían a sectores de ultra izquierda.
Incluso se menciona que estos grupos pudieron ser adoctrinados en Venezuela de manera tal que pudiesen alentar y aprovecharse del descontento popular, para convertir las protestas pacíficas en focos de destrucción.
La policía punto de origen
Como se sabe, la muerte de un hombre afroamericano a manos de un policía blanco, fue el detonante para que miles de personas salieran a las calles a protestar en contra de la brutalidad y represión policial.
Muchos se preguntan, cómo es posible que policías blancos agredan a ciudadanos negros y puedan violar la ley de una forma tan flagrante. Incluso siendo filmados o grabados sin importarles que esto posteriormente pueda sea usado en un juicio en su contra.
Para algunos fanáticos de las conspiraciones, se trata de un plan orquestado con el fin de lograr la salida de Donald Trump del poder. Una vez hecho esto y ya en control del poder político y económico del grupo que se encuentra detrás de este plan conspirativo, se podría proceder a utilizar algún tecnicismo legal para permitir la salida de la cárcel de los policías que originaron el conflicto. Por supuesto sin hacer pública esta acción.
Otras personas piensan que esos policías han recibido grandes cantidades de dinero con las cuales garantizan el resguardo de sus familias y que el nuevo gobierno, después de la salida de Trump, podría aprovecharse del entramado sistema penitenciario que existe en los Estados Unidos para de alguna manera ocultar a los policías responsables de las muertes de los ciudadanos negros.
Otro hecho que llama poderosamente la atención, es la forma tan rápida en que se organizó el movimiento Black Lives Matter o como se le conoce en español, “las vidas negras importan”.
Incluso la forma como han explotado a nivel de marketing a George Floyd, quien se ha convertido en un mártir o icono de la lucha por los derechos de los afrodescendientes. Pero según la CIA detrás de esto hay un plan orquestado.
¿Acción policial o brutalidad policial?
Según algunas estadísticas en enfrentamientos policiales, un 25% de las víctimas son afrodescendientes. Para muchos se trata de brutalidad policial ya que los funcionarios se encuentran realizando constantemente un monitoreo de los ciudadanos negros, violando el derecho universal de la presunción de la inocencia.
Algunos expertos dicen que en el momento que apresan a un afrodescendientes, la policía los trata como delincuentes. Por otro lado hay quienes expresan que bajo la presidencia del presidente Trump el racismo ha crecido de forma alarmante y que gracias a sus declaraciones los policías han sentido respaldo total para violar los derechos humanos de estas minorías.
Por ejemplo, recientemente un joven afroamericano de 19 años, murió cuando fue tiroteado durante unas protestas en Indianápolis, lo mismo sucedió con otro joven de color que participaba en una marcha en Detroit.
La policía se justifica diciendo que un elemento que contribuye a la violencia, es la posibilidad de que cada vez que un oficial realiza una intervención, corre el riesgo de enfrentarse a un arma. Esto se debe a la libre circulación de armas que existe en los Estados Unidos y que permite que cualquier persona tenga la opción de asesinar a un policía cuando son detenidos.
Por ejemplo, en el año 2016 un hombre afroamericano de 43 años, Keith Scott, fue tiroteado por los agentes policiales al negarse a dejar el arma que portaba en el suelo. Al parecer hizo un movimiento considerado como defensivo y fue lo que llevó a los patrulleros a dispararle.
Papel de algunos medios de comunicación en las protestas
Llama poderosamente la atención como grandes cadenas de televisión incluso plataformas comunicacionales de la web, repetían hasta el cansancio el momento en que el policía detenía a George Floyd y este gritaba “no puedo respirar”.
Para muchos expertos en comunicaciones esta era una manera de fijar en la mente de las personas la situación ocurrida. Esto generaría ira reprimida en todos aquellos que se identificaban con Floyd, sentimiento que se expresaría mediante la destrucción de ciudades.
Sin embargo, es curioso que algunos de estos mismos medios de comunicación pasan por alto el momento en que, son los ciudadanos de color, quienes asesinan a personas blancas.
Se presentó el caso, por ejemplo, que varios ciudadanos afroamericanos golpearon salvajemente a un hombre caucásico hasta casi causarle la muerte. Y esta noticia no fue difundida por las grandes cadenas de comunicaciones.
Por otra parte, es una constante que en tiempos electorales, se inicia un proceso de violencia racista en los Estados Unidos. Por ejemplo, debe recordarse los disturbios ocurridos en el año 2015 en la ciudad de Baltimore, durante el segundo mandato de Barack Obama y faltando tan solo siete meses para las elecciones.
Independientemente que se crea o no que las manifestaciones no se originaron de forma espontánea, lo que si es cierto, es que han causado pérdidas millonarias y lo que es más importante aún, pérdida de vidas humanas. En todo caso, se debe apostar a la sindéresis de las partes involucradas en los conflictos, a fin de logranrla tan anhelada paz.