Ya casi termina el “Mes Europeo de la Ciberseguridad”, en el cual se organizaron muchas actividades por diferentes organismos europeos con el fin de promover la ciberseguridad entre la ciudadanía. Sin embargo, este es un tema del día a día ya que cada vez mas estamos expuestos a experimentar fraudes o estafas a través de muchos medios como, por ejemplo, con llamadas telefónicas.
Uno de los temas abordados durante esta campaña de la ciberseguridad fue el “Vishing”, un tipo de fraude telefónico bancario cuyo objetivo de los estafadores es poder obtener los datos personales y financieros de la víctima. Para poder llevar a cabo este tipo de fraude, generalmente, los estafadores se hacen pasar por empleados de una institución bancaria y contactan a la víctima a través de correo electrónico o mensajes de texto informándole que es urgente que se contacte por teléfono con el banco porque existen cargos bancarios o cualquier otro asunto que se debe resolver inmediatamente. Al llamar, la víctima termina dando los datos bancarios solicitados.
Es muy importante mantenerse siempre alerta con este tipo de fraude ya que se está haciendo muy recurrente y cada vez aumentan el número de víctimas. Con el desarrollo de la tecnología y el uso de las redes sociales, los estafadores pueden tener acceso de una manera más fácil a nuestros datos personales. Por lo tanto, es necesario tomar medidas preventivas para evitar caer en la trampa de estos estafadores, como, por ejemplo, es preferible contactar a la institución bancaria y confirmar si en realidad fueron ellos los que te contactaron.
De igual manera, puedes consultar el número telefónico en el sitio web donde encontrarás información sobre el propietario de esta línea telefónica, la cual te será útil para valorar si el número es fiable o no.
Esta información es suministrada gracias a las experiencias de otros usuarios, quienes registran sus opiniones y valoran el nivel de fiabilidad del número telefónico en el sitio.