El Covid-19 ha obligado a los distintos países del mundo a llevar a cabo diversas estrategias para tratar de detener este letal virus. Algunas naciones como Suecia han apostado al contagio masivo de su población al no decretar una cuarentena con el fin de generar inmunidad en todos los habitantes.
Sin embargo, otros países han apostado a un riguroso aislamiento social que ha conllevado a la paralización absoluta de centros educativos, culturales, religiosos e industriales pero al parecer este modelo tampoco ha dado los resultados esperados un ejemplo palpable es el de Perú, quien a pesar de haber aplicado estrictas medidas se encuentra dentro de los primeros países de Latinoamérica con más tasa de contagios y fallecidos por coronavirus.
Pero hay un país que al parecer ha encontrado la estrategia correcta para detener el avance del patógeno, disminuir su letalidad u aumentando las tasas de recuperación, estamos hablando de Uruguay.
Un caso esperanzador: Uruguay
Contenido del artículo:
Las acciones que ha emprendido este país suramericano no son distintas a las de otros pero hay elementos muy propios de Uruguay que han beneficiado dichas acciones, puede decirse que esta nación va camino a retomar una normalidad relativa gracias al control que se ha ejercido sobre el Covid-19. Las acciones llevadas a cabo fueron las siguientes:
Creación de un equipo multidisciplinario
El gobierno del presidente Luis Lacalle tomo la iniciativa de ordenar la creación de un equipo conformado por médicos infectólogo, intensivistas, psicólogos, sociólogos y comunicadores sociales, todo esto con el fin de recibir la mejor asesoría con respecto a la forma de combatir la enfermedad. Por otra parte se hizo especial hincapié en informar a la población de todo lo concerniente al coronavirus de esta manera Uruguay ha logrado dos grandes beneficios.
El primero evitar que el pánico se apodere de la población lo que podía generar rumores que llevaran a la ciudadania a cometer errores con respecto a la forma de combatir la enfermedad. Se utilizó una estrategia comunicacional adecuada hablándole al pueblo con la verdad.
Por otro lado se ganó la confianza de la ciudadania ya que aquellos quienes eran los voceros encargados de informar al país son profesionales renombrados en diversas áreas por lo que el pueblo sintió desde un primer momento que el combate contra el virus puede ser ganado.
Un aspecto muy importante es que ese equipo multidisciplinario ha hecho énfasis en el aspecto humano para informar con respecto a la enfermedad más que el aspecto técnico y esto no significa que todos los uruguayos se hayan convertido en expertos con respecto a la enfermedad pero están claros en lo que deben y no deben hacer para enfrentarla.
Sistema de salud
Uruguay es un país donde más de la mitad de la población pertenece a la clase media y en los últimos 8 años ha tenido una economía en constante crecimiento todo esto ha generado gran cantidad de recursos que ha sido utilizados para mejorar todo el sistema de salud del país construyendo a largo de la nación una serie de hospitales, ambulatorios y centros de asistencia donde la población no tiene la necesidad de pagar ni siquiera un centavo para tener la mejor atención.
Por otra parte se han apoyado a médico y enfermeras en su proceso de formación para mejor y aumentar su capacitación. Así mismo, el gobierno tomo las previsiones hace muchos años de aumentar la cantidad de unidades de cuidados intensivos y apenas comenzó la pandemia se adquirieron un gran lote de ventiladores para respiración asistida que fueron llevados a todos los centros de salud del país.
El presidente Lacalle tomo dos medidas que han sido las comunes y que han llevado a cabo el 90% de los países del mundo, se trata del cierre de las fronteras y la paralización total de las actividades escolares, la diferencia fundamental en cuanto a lo hecho por otras naciones, es que en Uruguay esto se realizó cuando se conoció del primer caso de Covid-19 y se apeló a la conciencia del pueblo como método para evitar la muerte de los ciudadanos.
Por otra parte, no existen informaciones contradictorias entre los miembros del equipo asesor del presidente ya que todos parecieran tener una sola voz y aunque no se ha obligado al pueblo a permanecer en sus casas, la seguridad que genera este gobierno ha hecho que las personas acaten voluntariamente el aislamiento tanto es así que la presencia de uruguayos en playas, parques, o centros culturales ha disminuido casi en un 70%.
Así mismo, el equipo de Lacalle está relativamente nuevo en el poder por lo que tiene un alto nivel de popularidad que aunado a las acciones efectivas y eficaces han llevado al país al camino correcto para volver a la normalidad.
Recientemente el presidente Lacalle mediante un vocero informo que próximamente se iniciarían las actividades escolares pero que estas no serían de carácter obligatorio, es decir quedaría a decisión de los padres si consideraban conveniente enviar a sus hijos a las aulas de clase.
Casos de Covid-19 en Uruguay
El primer caso conocido de coronavirus registrado en el país se conoció el 13 de marzo de este año y hasta el 26 de junio se tenía una tasa de contagio de 907 casos contabilizados de estos 815 se ha recuperado, 66 personas cursando la enfermedad y lamentablemente 26 personas han fallecido, y según el último censo realizado Uruguay cuenta con 3.400.000 habitantes lo que indica que se han tomado medidas correctas para evitar un número mayor de contagios.
Todo esto ha llevado a demostrar que Uruguay es uno de los países que menos contagios por portador tiene en el mundo. Su valoración actual es de 0.74 lo que en comparación con otros países es una tasa extremadamente baja.
El presidente Lacalle está convencido que pasando a una normalidad relativa los casos no deberían dispararse por lo que la curva de contagio debería o mantenerse o disminuir, en caso de ser así otros países deberían tratar de imitar algunas de las acciones que ha llevado a Uruguay a obtener este sorpresivo éxito.