El pasado 13 de febrero, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue absuelto por el senado en su segundo juicio político. De haberlo considerado culpable, la condena hubiese sido el no participar en la elección de ningún cargo político.
Para muchos el juicio solo era una represalia o venganza que buscaba, de alguna manera, anular políticamente al expresidente republicano, que una vez más sale airoso en una batalla judicial.
Todo lo que hay que saber sobre el nuevo impeachment a Donald Trump
Contenido del artículo:
Juicio político
El pasado 13 de enero, sucedió un hecho inédito, cuando el exmandatario estadounidense Donald Trump fue informado de que sería objeto de un nuevo impeachment.
En la cámara del senado de los Estados Unidos, era necesario dos tercios, es decir, 67 votos, para declarar culpable al expresidente. 50 senadores demócratas y 7 republicanos consideraron que existían suficientes elementos para condenarlo. Por su parte, 43 congresistas dieron su voto para absolverlo.
Como se recordará, Donad Trump era acusado de estar directamente relacionado con el asalto al Capitolio. De igual manera, se consideró que estaba incitando a la población a no reconocer la victoria de Joe Biden.
Este juicio político se inició en la cámara de representantes, donde según los diputados, Trump habría expresado en múltiples ocasiones que los resultados de las elecciones eran fraudulentos.
Su comentario pudo generar una reacción airada del pueblo que ponía en peligro no solo la seguridad de los Estados Unidos, sino también la credibilidad de las instituciones del gobierno.
Entre los republicanos que decidieron votar para condenar al exmandatario se encontraban los senadores de Carolina del Norte, Luisiana, Maine, Alaska, Nebraska, Utah y Pensilvania. Ante esto Trump dijo que lo que están haciendo es la más grande persecución política de la historia de los Estados Unidos.
Por su parte, el líder del Partido Republicano, el senador Mitch McConnell, expresó que el expresidente era responsable práctica y moralmente, pero que no podía ser condenado ya que no estaba en el ejercicio como presidente.
Donald Trump se pronuncia
Inmediatamente después de conocerse la absolución de Donald Trump, éste expresó que en los próximos meses continuará con su trabajo incansable para devolver la grandeza estadounidense.
De igual manera, dijo ser consciente de que el movimiento político al que pertenece tiene una larga trayectoria histórica y patriótica, por lo que ni este, ni otros intentos para destruirle lograrán ese cometido.
Igualmente mencionó que el partido de Biden se había empecinado en deshonrar el estado de derecho, ya que transformaron la justicia en un instrumento de venganza política. Incluso, que no tenían ningún reparo en reprimir a todas aquellas personas que presentaran un punto de vista distinto al de ellos.
De igual forma, Trump acusó a los demócratas de disculpar a los alborotadores y animar a las multitudes para que cometieran actos vandálicos en las protestas suscitadas en el Capitolio.
Indudablemente, la estrategia de los abogados del expresidente surtió el efecto esperado, ya que manifestaron que la razón fundamental del juicio era el odio. Además que, al haber dejado de ser presidente, Donald Trump no podía ser condenado en un juicio político, ya que es algo inconstitucional. De igual forma manifestaron que sentenciar a Trump era conspirar contra la libertad de expresión y esto sentaría un precedente peligroso.
En tanto, el exmandatario mantiene el mismo discurso cuando dijo que lucharía con todas sus fuerzas para proteger al país, ya que la administración de Joe Biden lo llevaría a la destrucción.
Quedó demostrado con la decisión, que Trump cuenta con un gran liderazgo dentro del Partido Republicano y que, indudablemente, al actual presidente se le avecinan fuertes batallas políticas.
Reacción de Joe Biden
Aunque, inicialmente, la administración demócrata estableció la estrategia de mantener distancia con respecto al juicio político de Trump, al conocer la noticia de la absolución, dijeron que la democracia es muy frágil y que está demostrado que para que pueda mantenerse, todos los estadounidenses deben unirse para defenderla.
Para Joe Biden todos son conscientes de que Trump es responsable de lo sucedido en el Capitolio, pero por un tecnicismo legal no fue condenado. Incluso la misma gente del Partido Demócrata lo hace moralmente responsable de los hechos violentos acontecidos.
El equipo político del actual mandatario estima que ahora Biden debe centrar su lucha contra el Covid-19 y reflotar la economía del país. Opinan que no debería mencionar de ahora en adelante el resultado del juicio político ya que esto podría darle mucho más protagonismo al exmandatario.
Sin declaraciones de testigos
En el juicio político se tomó la determinación de no llamar a ninguno de los testigos promovidos por la cámara de representantes. Según los congresistas, no era necesario escuchar testimonios ya que la acusación estaba suficientemente sustentada.
Para los demócratas existía temor ante las afirmaciones que pudiesen presentar los testigos, ya que pudo verse que Trump tenía intenciones obvias de generar hechos violentos cuando incitó a sus seguidores a irrumpir de forma violenta en el Capitolio.
Indistintamente de la presencia o no de los testigos, la decisión era una correlación de fuerzas. Es decir, se trataba de las instrucciones o recomendaciones que recibieran los senadores por parte de sus respectivos partidos y eso pudo verse en que, tan solo 7 republicanos, votaron a favor de condenar a Trump.
Es por ello que ni argumentando el caso como lo hicieron, lograron obtener los votos suficientes para que el exmandatario fuese condenado por incitación a la insurrección.
Este juicio político duró tan solo tres días, pero si se hubiesen promovido todos los testigos que la cámara de representantes solicitaba, indudablemente, iba a durar mucho más tiempo.
Esto hubiese sido negativo para la administración Biden, ya que primero se suspendería la confirmación de los nombramientos del gobierno demócrata y segundo, Trump se mantendría en la palestra pública hasta saber el resultado del juicio, lo que equivaldría a darle publicidad gratuita al exmandatario republicano.
En tanto, quienes conocen a Donald Trump señalan que se convertirá en un acérrimo crítico de todas las políticas que emprenderá Joe Biden y que, además, fortalecerá su liderazgo en el Partido Republicano con el fin de competir nuevamente por la primera magistratura en el venidero año 2024.