En el día de hoy la Sociedad Cooperativa Los Remedios Picasat con sede en Olvera, da la bienvenida a la nueva campaña de producción de aceite con el nombramiento de D. Modesto Barragán Ríos, reconocido periodista, comunicador y presentador como padrino oficial de la nueva campaña oleícola.
Al acto han asistido la Alcaldesa de Olvera, Dña. Remedios Palma, Doña Mercedes Colombo delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, D. Francisco José Moreno García Delegado Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Cádiz, D. Oscar Curtido Naranjo, Delegado Territorial de Medio Ambiente y Agua, D. Jaime Martínez Conradi Director General de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía así como diferentes representantes del sector, entidades financieras y de la distribución.
Durante el acto de nombramiento de D. Modesto Barragán como Padrino de la nueva Campaña de aceite de la Cooperativa desde las diferentes administraciones han destacado “la relevancia y la calidad del aceite de oliva de la provincia de Cádiz”, así como su valor económico, gastronómico y cultural y sus propiedades saludables.
La Cooperativa Los Remedios Picasat SCA, es una empresa ubicada en la provincia de Cádiz, concretamente en el municipio de Olvera aunque cuenta con una importante influencia sobre todo en el ámbito provincial y en provincias limítrofes, contando en la actualidad con 8 centros de producción ubicados en las provincias de Cádiz y Málaga.
La Cooperativa comienza su andadura empresarial con un grupo de olivareros en el año 1959 contando en la actualidad con más de 7.000 socios repartidos principalmente por las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga y cuenta con una plantilla de 110 empleos directos.
Durante estos años la Cooperativa ha ido diversificando sus actividades industriales gestionando además, una almazara ubicada en el municipio de Olvera, tres fábricas de piensos compuestos ubicadas en los municipios de Campillos, Olvera y Jerez de la Frontera y una planta de mezclas ubicada en el municipio de El Bosque.
Así mismo, cuenta con varios centros de recogida de cereales de campaña ubicados en los diferentes centros de producción y planta de selección de semilla certificada, además de ser socia desde su constitución en el año 1998 de la empresa Agrovegetal S.A. dedicada a la obtención y desarrollo de nuevas variedades de cultivos extensivos y en la producción de semillas certificadas.
En lo que respecta a la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra, la Cooperativa produce AOVEs de producción ecológica, producción integrada y monovarietales de arbequino, arbosana y verdial siendo comercializados bajos las marcas comerciales Los Remedios, Oro Natura, y Olivar Sierra de Cádiz, aceite este último amparado por la Denominación de Origen Sierra de Cádiz.
Entre otras actividades, la entidad gestiona planta de recepción, decapotado y secado de almendras tanto de producción convencional como producción ecológica y tiene proyectada planta de recepción y secado de pistachos.
Desde la vertiente más ganadera de la Cooperativa, la entidad cuenta con diferentes fábricas de producción de piensos compuestos, plantas de mezclas y varios cebaderos de terneros, corderos y porcino ibérico ubicados en los municipios de Olvera, Alcalá de los Gazules y Ronda. Además, recientemente se ha adquirido un centro en la pedanía de Nueva Jarilla. Y como actividad integrada en el grupo DCOOP, se encuentra la recogida de leche de cabra.
Aparte de la transformación y comercialización, la Cooperativa ofrece a sus socios:
– Servicios de asesoramiento técnico y veterinario con una plantilla de más de 10 profesionales entre técnicos y veterinarios.
– Realización de ayudas PAC.
– Sección de crédito
– Cuatro tiendas de productos relacionados con la agricultura y ganadería.
– Suministro de gasóleos A, B y gasolina.
Todo ello en pos de ofrecer servicios a sus asociados y avanzar en la cadena de valor.
La empresa en los últimos tiempos trabaja en cerrar los ciclos productivos mediante
economía circular y disminuir su huella de carbono, para ello cuenta con planta de compostaje donde valorizar los subproductos de los cebaderos y almazara mediante su transformación en abono orgánico, y fabricación de microsilos para alimentación animal mediante la utilización de subproductos de la almazara (pulpa de la aceituna y hoja fresca) junto a la capota de la almendra, constituyendo una ración económica y equilibrada para el ganado rumiante.
Así mismo, la empresa cuenta con varias instalaciones fotovoltaicas con una potencia actual instalada de 800 kWp.