Humana Fundación Pueblo para Pueblo, organización que desde 1987 promueve la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil y lleva a cabo programas de cooperación al desarrollo en África, América Latina y Asia así como de apoyo local en España, y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid han inaugurado un huerto urbano situado junto al polideportivo Parque del Sureste. El espacio, de 2.500 metros cuadrados, cuenta con una veintena de usuarios sin experiencia previa que reciben formación para producir hortalizas y verduras ecológicas para autoconsumo. Este huerto forma parte de un programa de agricultura urbana que agrupa a diez iniciativas de carácter social en España: ”3C Cultivemos el Clima y la Comunidad”.
La inauguración oficial del espacio tuvo lugar ayer por la tarde con la presencia de José María Álvarez, primer teniente de alcalde y concejal delegado de Medio Ambiente, Movilidad y Residuos y de Mantenimiento, y de la directora general de Humana, Elisabeth Molnar.
José María Álvarez ha valorado muy positivamente esta iniciativa de agricultura social y su impacto tanto en el entorno natural en el que se encuentra como en los propios usuarios y sus familiares y amigos involucrados. “Este programa es un ejemplo estupendo de cómo es posible revertir a nivel local los recursos generados por los propios vecinos y vecinas de Rivas, mediante sus donaciones de textil”.
Elisabeth Molnar ha asegurado: “Iniciativas como ésta son una excelente muestra de cómo convertimos un residuo en un recurso y somos capaces de darle un fin social a la ropa usada. Este programa promueve la agricultura social y a la vez impulsa la formación, el espíritu de comunidad, los lazos entre los usuarios y una sensibilidad por la protección del medio ambiente que aporta un valor añadido”. Con la ayuda de uno de los usuarios, ambos han plantado unas caléndulas, una variedad muy útil para proteger los cultivos de fresas.
El programa 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad
La entidad sin ánimo de lucro y el Consistorio firmaron un convenio para la implantación del huerto urbano hace un año, en marzo de 2018, aunque no ha estado a pleno rendimiento hasta hace pocas semanas. Ubicado en la calle Mirador y la avenida Levante, cuenta con 21 usuarios que cultivan verduras y hortalizas ecológicas para autoconsumo, con la supervisión de una técnica agrícola. Además de proporcionarles alimentos sanos y de calidad, la experiencia también tiene un importante factor humano porque permite reforzar los lazos sociales entre ellos.
Este huerto se enmarca en el programa de agricultura urbana llamado ”3C Cultivemos el Clima y la Comunidad”, impulsado por Humana en municipios donde gestiona la recogida selectiva del textil, como es el caso de Rivas Vaciamadrid.
Nacido hace cinco años, el programa cuenta con diez espacios: tres en la Comunidad de Madrid (Rivas Vaciamadrid, Leganés y San Agustín del Guadalix), cinco en Cataluña y dos en Andalucía. Contabiliza 420 usuarios desde su puesta en marcha, con una producción de 120 toneladas de verduras y hortalizas ecológicas, esto es: un promedio de 287 kg por participante para consumo propio. Cuando hay excedente, se dona parte de la producción a entidades solidarias o al banco local de alimentos.
La colaboración entre el Ayuntamiento y la fundación consiste en la cesión del terreno, por parte del primero, mientras que Humana proporciona una técnica agrícola para la formación y asistencia a los usuarios. Esta especialista asesora, acompaña y también fomenta valores como la responsabilidad, el desarrollo personal, el trabajo en equipo, la promoción de las relaciones y conocimientos sobre clima y nutrición.
La recogida de textil en Rivas Vaciamadrid
Humana gestiona la recogida selectiva de ropa usada en Rivas Vaciamadrid: el año pasado recuperó 281 toneladas de textil usado, un registro que equivale a 583.000 prendas que tienen una segunda vida gracias a la reutilización y el reciclaje; proceden de los contenedores verdes situados en la vía pública, donde la ciudadanía deposita la ropa, el calzado, los complementos y el textil de hogar que ya no utiliza y a los que Humana da una segunda vida.
En toda España, la entidad recuperó 17.427 toneladas de textil usado el año pasado, lo que equivale a 36 millones de prendas que tienen una segunda vida.