Tailandia es considerado uno de los países del mundo con mayor tolerancia en cuanto a la cultura y pensamientos de los extranjeros. Sin embargo, hablar mal del rey Maha Vajiralongkorn está penado por la ley y puede acarrear hasta 15 años de cárcel.
Pero parece que esto no detiene ni a nacionales ni a extranjeros, ya que en los últimos días se han presentado una serie de protestas en la ciudad de Bangkok en las que jóvenes estudiantes exigen al estado un cambio en las políticas de gobierno.
Todo lo que hay que saber sobre las protestas tailandesas
Contenido del artículo:
Motivo de las protestas
La monarquía tailandesa otorga un poder ilimitado al rey. Incluso, le da una serie de beneficios adicionales que no tienen ningún otro habitante de ese país.
En el año 2020, el dinero que el gobierno destina para el mantenimiento del rey aumentó considerablemente. Es por ello que los jóvenes, viendo las carencias y necesidades que existen en Tailandia, han decidido salir a exigir la abolición de la institución monárquica.
Los manifestantes creen que se puede establecer un sistema distinto de gobierno cuya finalidad sea beneficiar al pueblo y no a un individuo. Para muchos la monarquía que existe en Tailandia es sencillamente una dictadura escondida tras la figura del rey.
Un hecho que llama poderosamente la atención, es la gran cantidad de mujeres que participan en las protestas. Incluso, en algunos casos son ellas quienes las lideran, tal como ha sido el caso de, Panusaya Sithijirawattanakul.
Esta joven de tan solo 21 años, ha desafiado al ciudadano tailandés con mayor poder y ha llevado adelante una serie de protestas donde se exige que el rey permita la creación de una nueva constitución que admita realizar elecciones libres.
Otro hecho que reclaman los estudiantes, es la gran cantidad de escándalos familiares y sexuales que ha protagonizado el rey en los últimos meses. Incluso, se sabe que el monarca tailandés se encuentra actualmente viviendo en un hotel 5 estrellas en la ciudad de Berlín para protegerse del coronavirus.
Lo que despertó aún más la furia de los manifestantes es que el rey se encuentra junto a 20 concubinas que forman parte de su harén. Así mismo, el hecho de que se conociera hace poco que se trata del rey más rico del mundo, aumentó más el rechazo de los jóvenes estudiantes hacia el mandatario, pues su fortuna supera los 27.000 millones de euros.
Actitud del estado tailandés ante las protestas
El miércoles 13 de octubre, una cantidad importante de policías vestidos de civil comenzaron a infiltrarse en las protestas. Según comenta Panusaya Sithijirawattanakul, la intención de estos es identificar a los líderes de las marchas para posteriormente apresarlos y condenarlos por hablar mal del rey.
La intención pacífica inicial de las protestas se vio subida de tono una vez que aparecieron los policías infiltrados. Incluso, y dejando al margen la importante cantidad de arrestos efectuados, se ha pasado de los chorros de agua a presión para controlar las muchedumbres, a los golpes e incluso algunos aseguran que se han usado sustancias químicas, tales como gases lacrimógenos.
El gobierno tailandés inicialmente había expresado que en el país existía una tradición en cuanto al respeto a los derechos humanos. Es por ello que permitían que los estudiantes de expresaran libremente.
Sin embargo, según el Primer Ministro Prayut Chan-ocha, las protestas se han convertido en un foco de perturbación cuyo único objetivo es desestabilizar la paz y seguridad que existe en Tailandia.
Por otra parte, el día que participaron en las protestas 30 asociaciones prodemocráticas, el Primer Ministro expresó que se estaba llevando a cabo un plan cuyo único fin era atentar contra la vida del monarca.
Así mismo, dijo que a los manifestantes no les importaba que se promulgara una nueva constitución, en realidad su interés era acabar con el sistema monárquico, forma de gobierno que según él, es aceptado y respetado por el 95% de los tailandeses.
Economía y protestas
La economía tailandesa en la actualidad se encuentra pasando por una de las crisis más profunda de los últimos años. A partir del mes de febrero la economía se ha contraído de tal forma que las desigualdades sociales, muy comunes en ese país, se han acentuado aún más.
Es tal el efecto que esto ha generado en la población, que muchas personas no cuentan con los recursos suficientes, ni siquiera para cubrir de la forma más básica, la alimentación de su familia.
Es por ello que quienes protestan piensan que la monarquía se ha aprovechado durante muchos años de los recursos económicos destinados al pueblo y su intención es no perder sus privilegios. Razón por la cual el rey intentará de alguna manera reprimir de forma cada vez más violenta a los manifestantes.
No es solo la salida del rey, sino también la del Primer Ministro lo que están exigiendo en las calles de Tailandia un centenar de estudiantes que expresan a viva voz “Abajo el feudalismo, larga vida al pueblo”.
En tan solo dos días fueron apresados más de 21 estudiantes, quienes han sido golpeados y torturados. Esto con el fin de generar temor en los demás para evitar que las protestas continúen.
Para el Primer Ministro tailandés la sociedad es la victima de los violentos que salen a manifestar. Es por ello que como estado no pueden permitir que apetencias políticas causen un descalabro en el gobierno.
Lo que no expresa con claridad el Primer Ministro es que las 30 asociaciones prodemocráticas más importantes de Tailandia han coincidido en que es necesario eliminar totalmente la monarquía, para lo cual conformaron una agrupación civil denominada Partido del Pueblo.
Posibilidades de abolir la monarquía tailandesa
El rey Maha Vajiralongkorn es considerado la figura más polémica de la sociedad tailandesa y quienes lo conocen han expresado que su ego no le permitirá perder la gran cantidad de privilegios de los que goza en la actualidad.
Es por ello que se estima que solo con la participación total de la sociedad tailandesa se puede lograr una reforma de la monarquía que lleve a un sistema democrático.
En todo caso, lo realmente preocupante en todo esto es que se espera que la policía reprima con mayor violencia cada día a los manifestantes. Por lo que se espera un desenlace extremo para ambos bandos.