Un software capaz de poner en evidencia una infidelidad conyuga, se ha convertido en el temor de las grandes empresas de seguridad del mundo. Pegasus, se estima que ha infectado y jaqueado los móviles, de 50 mil personalidades influyentes.
Y, en la actualidad, varios gobiernos a nivel mundial tendrían a la mano este software con el que se asume que pueden robar información de mensajería instantánea, e incluso de algunos correos electrónicos que podría comprometer la seguridad internacional y las relaciones entre países.
Las consecuencias de un arma silenciosa pero eficaz
Contenido del artículo:
Pegasus software espía
A partir del año 2012, la empresa israelí NSO, desarrolló Pegasus como una alternativa para los organismos de seguridad del estado en su lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
Después que el Mossad realizara un profundo estudio, calificó este software como un arma silenciosa por las oportunidades de información que podía proporcionar. Por ello, el gobierno de Israel estableció ciertas condiciones que debían cumplir las organizaciones o empresas, que quisieran hacerse con el servicio de Pegasus.
Este software funciona ingresando a los móviles, mediante llamadas de Whatsapp y no se necesita siquiera que la posible victima conteste alguna llamada, sino que con solo hacer una videollamada que quede perdida, el móvil inmediatamente se contagia y permite acceso a su contenido.
Otra alternativa que ofrece Pegasus para infectar los móviles y acceder a sus archivos es mediante un SMS que, al ser recibido y abierto, automáticamente instala el virus en el teléfono y le da control a quien lo haya adquirido sobre toda la información que se encuentra en el dispositivo.
Pegasus es tan poderoso que puede incluso utilizarse como una app la cual al ser descargada por la posible víctima, se hace con los datos, imágenes e información escrita que se encuentra en el equipo.
El poder que tiene este virus espía no solo se limita al robo de los datos, sino que también puede hackear las llamadas, tener acceso al historial de navegación y búsqueda y encontrar todo lo almacenado en los dispositivos conectados.
De igual forma Pegasus es capaz de activar el micrófono y la cámara a voluntad de la persona espía y puede acceder a cualquier red social, como Facebook, telegram y skype.
Hasta la fecha, no se ha podido establecer un mecanismo que impida la instalación del software en los móviles ya que al parecer la efectividad de este producto es del 100% y es practicamente imposible para la persona quien tiene el móvil infectado, que pueda saber de la existencia de este virus.
Objetivo de los ciberespía
Cuando la empresa NSO Group desarrollo a Pegasus, lo hizo con la intención de reforzar la seguridad de algunas naciones, iniciando por Israel en su lucha contra el extremismo islámico.
Posteriormente, se pensó en implementarlo en la lucha contra el narcotráfico, pero esto se ha ido desvirtuando y ahora algunos miembros de partidos políticos influyentes se encuentran utilizando el software para hacer espionaje en contra de sus enemigos.
Por ejemplo, el presidente francés Emmanuel Macron se vio en la obligación de cambiar su número telefónico ya que se había comprobado que su dispositivo estaba siendo espiado por Pegasus.
Aunque los organismos de seguridad franceses no han señalado directamente a ninguna organización, si se piensa que los marroquíes podrían estar detrás del espionaje utilizando el virus.
Para el canciller alemán Angela Merkel, esta herramienta que inicialmente fue de gran ayuda, en la actualidad se ha convertido en un método de espionaje sin control. Por esta razón piensa que debería estar sometido a la supervisión judicial.
En tanto, en América y, específicamente, en México, se comprobó que los familiares directos del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como sus más cercanos colaboradores, habían sido espiados por un grupo empresarial quien adquirió el software por intermedio de un tercero a la empresa israelí y utilizando la información recabada para beneficio propio.
Cuando México adquirió el producto, lo hizo bajo el concepto de luchar contra el cártel de Sinaloa y lograr la tan ansiada captura del Chapo Guzmán. Sin embargo, ahora ha causado conmoción en este país, saber que este software está en manos de particulares, quienes violan sistemáticamente los derechos de privacidad de las personas.
Lucha contra Pegasus
Estados Unidos ha iniciado ya una cruzada internacional para impedir que el software Pegasus siga siendo comercializado en el mundo por la empresa israelí.
Un grupo de medios de comunicación estadounidenses han expresado que, en muchas ocasiones, el virus espía es utilizado para amedrentar y robar información a los periodistas y para evitar o extorsionar a la publicación para que no se conozca la verdad con respecto a determinados temas.
Se sabe que el gobierno de Israel creo un equipo multidisciplinario con el fin de analizar las consecuencias de Pegasus, en cuanto a la seguridad mundial. De igual manera, se están investigando las posibles repercusiones diplomáticas que se puedan generar entre Israel y los Estados Unidos.
Es por ello que, es muy probable, que en los próximos dias, la administración de Joe Biden emita un comunicado solicitando públicamente la salida de Pegasus del mercado.
La situación se hace un poco más complicada de lo que se cree ya que, gracias a la implementación de este software, el precio de la compañía fabricante se ha elevado considerablemente lo que supondría que, al eliminar su mejor producto, se generaría una pérdida en el valor de la misma.
Quienes podrían darle un freno a la compra de este software son indudablemente aquellas organizaciones de hacker, quienes podrían desarrollar un corta fuego o antiespia que haga inútil a Pegasus. De esta manera, las personas perderían confianza en su efectividad y dejarían de comprarlo.
En tanto la Unión Europea, tiene proyectado reunirse próximamente con el consejo con los países miembro, para emitir un comunicado rechazando la comercialización que Pegasus.
El precio del ciberespionaje
El costo por la adquisición del software espía Pegasus en el año 2014, era de aproximadamente 32 millones de dólares y permitía infectar un número ilimitado de móviles.
En la actualidad, no se sabe cuánto está cobrando NSO Group, por vender el producto. Lo que si es cierto, es que nadie está a salvo de perder su privacidad y de ser sometido a un chantaje, por parte de ciber delincuentes.
Hace pocos dias, el gobierno venezolano manifestó que tendría una información que relacionaba a dirigentes políticos, con la puesta en marcha de un golpe de estado y dijeron que lo recabado se obtuvo mediante infiltración o hackeo a WhatsApp.
Sin embargo, se conoció que Venezuela no cuenta con la licencia de Pegasus, la cual es la única herramienta funcional, para poder llevar a cabo el robo de información.
En todo caso el software israelí sigue siendo el gran enemigo a vencer, para todos quienes desean que sus móviles, sigan siendo una parte importante de sus actividades diarias, sin que exista el temor de perder la privacidad mediante el robo de información.