Desde que recientemente se presentaron las masivas protestas que reclamaban libertad en Cuba, el gobierno dictatorial ha realizado una gran cantidad de detenciones arbitrarias.
Se estima que hasta la fecha, más de 250 personas han sido apresadas sin que se haya respetado el debido proceso. En algunos casos, se encuentran desaparecidas sin que el gobierno de Díaz Canel se haga responsable de tal situación.
Cuba no admite manifestaciones
Contenido del artículo:
Sigue apostando por el régimen del terror
Todas las manifestaciones que han ocurrido en la isla caribeña, se han caracterizado por ser totalmente pacíficas. Sin embargo, el régimen ha seguido su estilo y no paró de hacer detenciones selectivas, como una manera de amedrentar a las personas para que no salgan a protestar.
Amnistía internacional ha calificado lo que está sucediendo en La Habana, como una intención de crear un régimen de terror, que al parecer se mantendrá mientras la población civil y desarmada, se mantenga en las calle exigiendo al gobierno la tan ansiada democracia.
Dentro de las personas que han sido detenidas hasta la fecha, se encuentran una gran cantidad de miembros de movimientos sociales. De igual manera, periodistas independientes, quienes utilizan sus redes sociales como medios de comunicación.
El gobierno de Díaz Canel, envio a las calles una gran cantidad de miembros de los llamados Comité de Defensa de la Revolución (CDR) quienes, vestidos de civil y mezclándose en las multitudinarias manifestaciones, han informado puntualmente al régimen sobre quiénes son los dirigentes de mayor peso que solicitan libertad para poder poner en el ojo de mira a los mismos.
Posteriormente, llegan los miembros de las fuerzas de seguridad y, valiéndose del poder de sus armas, van directamente hacia esas personas para privarles su libertad y luego trasladarlas a cárceles de máxima seguridad.
Armas jurídicas
Los jueces cubanos se valen de juicios sumarios y rápidos, para condenar y mantener encarceladas a las personas, quienes se atreven a reclamar un cambio político en la isla.
Como se sabe la legislación cubana, es un traje hecho a la medida de los dictadores de ese país y, aunque no están en concordancia con las leyes internacionales, han tipificado una serie de delitos como traición a la patria, atentado al estado y desacato ante la autoridad por los que los disidentes acaban siendo juzgados.
Cuando una persona es tipificada con estas faltas, las penas son bastante duras, tanto así, que pueden exceder los 30 años y por lo general, quienes son condenados por estos delitos son sometidos a las más grandes barbaries durante su tiempo en prisión, ocasionándoles graves daños a su salud física y mental, pero por supuesto todo cubierto con el manto de la legalidad cubana.
Aumenta la represión
Una de las armas que más ha usado la dictadura de cuba para permanecer en el poder, es sin lugar a dudas el miedo. Pero pareciera ser que los ciudadanos de la isla, se han echado el temor a la espalda y han salido a las calles a exigir un mejor pais donde vivir en las últimas semanas y meses.
Por ejemplo, los llamados boinas rojas del ejército, ingresaron de forma violenta en la casa de un líder comunitario y delante de sus familiares, lo golpearon salvajemente hasta dejar un charco de sangre en la vivienda.
La intención de esto es demostrar a las demás personas, lo que les podría pasar si tratan de enfrentarse al todopoderoso estado cubano.
Miguel Díaz Canel heredero de los hermanos Fidel y Raúl Castro, utilizó como método de coacción, el corte los servicios de internet en toda la isla con el fin que las personas no se pudieran comunicar ni entre ellas ni con el exterior, para planear no solo futuras marchas, sino tambien para darse apoyo y asegurar que la disidencia estaba ganando la lucha por la libertad.
Durante varios días, las únicas noticias que se podían conocer eran las que llegaban directamente desde los medios oficiales y por supuesto, en ellas se responsabilizaba al gobierno de los Estados Unidos, de implementar un financiamiento y apoyo logístico para que los llamados enemigos de la revolución pudiesen manifestar.
En tanto todo aquel que gritara “Abajo la dictadura” o “Patria y vida”, era inmediatamente apresado y obligado a pagar una multa de aproximadamente 5 mil pesos cubanos o, lo que es igual, 200 dólares al cambio.
Esto en un país donde el régimen dictatorial maneja todos los modos de producción y, por ende, tiene un control casi absoluto de la economía, viene a representar una cifra bastante elevada para cualquier ciudadano.
Amnistía internacional denuncia
Según lo expresado por Erika Guevara directora para las américas de Amnistía Internacional, el gobierno de Cuba ha presentado en los últimos tiempos, un discurso de odio en el que ha llamado a los adeptos al régimen, a defender a toda costa a su llamada revolución.
De igual manera en los discursos de Díaz Canel, ha expresado que se utilizarán todos los medios necesarios para mantener la supuesta paz existente en la isla.
Enviados especiales de ese organismo de defensa de los derechos humanos, han dicho que se respira una tensa calma y que, a pesar de la violencia con la que los militares reprimen a los manifestantes, éstos han decidido enfrentárseles aun cuando ponen en riesgo su vida, lo que agrava aún más la situación.
Erika Guevara expresó que es altamente preocupante que, en la mayoría de los juicios, las pruebas consisten tan solo en algunas grabaciones de dudosa reputación.
Así mismo, califica de un montaje las confesiones de los detenidos, que a todas luces se demuestra son logradas mediante la tortura ya que ni siquiera se les permitió tener un abogado de confianza.
Una cosa si ha quedado clara y es que el mundo entero, espera que la valentía del noble pueblo, logre vencer la nefasta dictadura de los castro y pueda devolverle la libertad y la paz a ese hermoso paraíso llamado Cuba.
Por supuesto para que esto sea posible, la comunidad internacional debe tener una participación mucho más activa y hacer un lado los discursos, para pasar a la acción y apoyar de verdad a los manifestantes.