Un grupo de emprendedores ha lanzado una plataforma digital para facilitar la presentación de proyectos de startups a fondos de venture capital y business angels en todo el mundo, utilizando inteligencia artificial y una base de datos de más de 17.000 contactos de inversión de 10 países.
La plataforma permite a los usuarios cargar su pitch y seleccionar variables como categoría, tipo de inversión, idioma y país de destino. Una de sus principales características es la traducción automática de la introducción del proyecto al idioma correspondiente, lo que permite presentar la propuesta en uno o varios países de manera simultánea y sin barreras lingüísticas.
Gracias a la tecnología implementada, los datos de los inversores se ordenan mediante inteligencia artificial con el objetivo de maximizar la tasa de apertura, clicks y respuestas a las solicitudes enviadas. Este sistema busca reducir significativamente el tiempo que habitualmente se dedica a la búsqueda y presentación individualizada ante cada fondo de inversión, evitando además el relleno de formularios extensos y repetitivos para cada destinatario.
Tras enviar el pitch, la plataforma entrega un reporte al usuario en un plazo máximo de 72 horas, detallando la recepción y resultados de la campaña. Entre los criterios de segmentación, es posible seleccionar la categoría del proyecto, el tipo de inversión requerida, el país, el idioma y otros filtros adicionales.
Actualmente, los equipos detrás del desarrollo están ubicados en San Francisco, Hamburgo y Málaga, y ya se encuentran trabajando en nuevas funcionalidades. Entre ellas destacan la verificación de business angels y la creación de un registro para nuevos inversores interesados en acceder a oportunidades de inversión.
La utilización de una base de datos inteligente y herramientas de inteligencia artificial permite optimizar el proceso de búsqueda de financiación para startups y simplifica la recepción de propuestas para los inversores. Para los emprendedores, la plataforma centraliza y automatiza la presentación de proyectos, permitiendo enviar el pitch en varios países e idiomas sin adaptar el formato a cada destinatario. Para los inversores, el sistema unifica la recepción de propuestas en un solo formato estándar y relevante para su perfil, facilitando la comparación, filtrado y análisis de oportunidades.
De este modo, tanto startups como inversores ahorran tiempo y mejoran la eficiencia en el proceso de contacto y selección de proyectos.