Desde hace 9 semanas el pueblo chileno se encuentra en una situación de agitación social bastante fuerte, la cual le ha causado pérdidas millonarias al estado en diferentes sectores.
Asimismo, decenas de manifestantes han muerto y miles se toman como heridos. Sin embargo, y a pesar de diferentes reformas impulsadas por Piñera, estas no han cesado.
Esto es producto del descontento poblacional existente en la actualidad. Sin embargo, en las próximas líneas se indicará todo lo referente a este aspecto y su desarrollo:
Las protestas y su desarrollo
En un principio, las reformas impulsadas por Piñera en las cuales se produce un aumento de 1 dólar al costo del metro de la nación, fueron las que dieron por comenzada las protestas.
Sin embargo, este aumento fue eliminado pero las manifestaciones continúan estando presentes en las calles e igualmente la destrucción comenzó a hacerse sentir.
Esto se debía a que la subida de 1 dólar fue solo la gota que derramo el vaso de una economía desigual, en la cual los pobres de Chile tenían una especial participación negativa.
Por lo tanto, se comenzó a exigir la implementación de una nueva constituyente que impulsara leyes que favorecieran a los menos esperanzados económicamente de la nación.
Asimismo, a causa de los atropellos por parte de la policía se le comenzó a solicitar al presidente Sebastián Piñera su destitución. No obstante, este último lo único que hizo fue implantar una mesa de diálogo con los principales opositores del país.
Entre ellos, logró establecer una reforma que planificaría modificar la constitución. No obstante, las elecciones correspondientes a esta última se realizarían en Abril del año que viene.
Esto calmó parcialmente a los manifestantes del país. Sin embargo, el gobierno de Piñera todavía estaba siendo culpado por impulsar el asesinato de civiles con la utilización de las fuerzas gubernamentales.
Dicho aspecto concluyó con manifestaciones aún más grandes, en las que se proponía destituir al actual presidente Piñera por medios constitucionales y con la ayuda de la cámara de disputados.
Investigación contra Piñera
Gracias a esta última petición se inició una acusación constitucional por parte de un pequeño grupo de congresistas, los cuales estipulaban otorgarle responsabilidad política al mandatario sobre las violaciones de derechos humanos.
Siendo estas últimas respaldadas por un informe de la ONU a principios de Diciembre, en la cual se comenta el uso excesivo de la fuerza por parte de los órganos gubernamental de seguridad.
Sin embargo, el pasado jueves 12 de Diciembre la cámara de disputados concluyó que todavía no existían las pruebas suficientes para acusar a Piñera, y que por lo tanto la petición quedaría sin efecto.
No obstante, no toda la cámara estuvo de acuerdo con este factor. Esto es gracias a que de la votación contemplativa para este hecho fueron 79 personas a favor y 73 en contra.
Esto dio como consecuencia que siquiera se iniciara un debate sobre la acusación en sí, y por lo tanto Piñera salió ileso de esta situación. No obstante, una parte del gobierno de este último si resultó manchado.
Esto se debe a que el Senado si aprobó una acusación realizada sobre “Andrés Chadwick” que era el “Ministro de Interior”, y que fue destituido a los 10 dias de comenzar las protestas.
Asimismo, estas acusaciones son referentes al tipo de responsabilidad que Chadwick poseía en las mismas, así como en el tipo de comportamiento que tuvo en sus gestiones ministeriales en los años anteriores.
No obstante, Piñera sigue sin estar implícito en ellas, aunque el proceso de acusación que se le otorgó en la cámara de disputados ha sido el segundo en la historia de Chile, dejando un precedente de su gestión.
Protestas en represalia
Debido a esta resolución sacada por la cámara de diputados, el pasado 13 de Diciembre se llamó a una manifestación nacional en la “Plaza de la Dignidad” principalmente.
Esta tenía como finalidad expresar un tipo de rechazo a la gestión de Piñera, así como a la decisión anteriormente mencionada. Igualmente, esta manifestación tenía como finalidad expresar la necesidad de mejoras en diferentes sectores del país.
Cabe destacar que esta terminó con represión al igual que las anteriores. De hecho, se pudo ver en los medios de comunicación como los perdigones se hicieron sentir.
Asimismo, la manifestación que en un principio fue pacífica, resultó abatida por un conjunto de policías militares que agredieron a los manifestantes a tal punto de herirlos gravemente.
Igualmente, esta protesta dio como resultado que un total de 350 personas resultaran lesionadas, llegando incluso a mostrarse a protestantes con sangre en las extremidades.
No obstante, la situación de los derechos humanos empeoro con la presencia de diferentes heridos en las partes oculares y faciales, a lo que muchos calificaron como un “uso de las armas menos letales de manera inadecuada”.
Cabe destacar que a horas de la tarde ya la protesta había cesado. Sin embargo, se rumorea que para dentro de pocos días se celebrará una nueva manifestación, pero esta vez a nivel capital.
Posibles consecuencias
Aunque Piñera sigue estando en el poder y su imagen ya se encuentra limpia ante el congreso, cada vez son más las personas que acusan al mandatario de sanguinario y dictador.
Asimismo, la situación económica de Chile se encuentra en declive. Esto se ha podido destacar con la necesidad de 3000 millones de dólares para la reconstrucción de diferentes áreas públicas.
Igualmente, las reformas financieras que ha ejecutado su gestión como método de salvaguardar su posición política han formado un panorama negro para el futuro de Chile.
Por ejemplo, el aumento de los subsidios nacionales, así como de los pagos a pensionados del país. Esto, sumado a la especulación negativa al que el “Peso chileno” está siendo sometido, termina por definir un déficit en el país suramericano.
Sin embargo, algunas personas creen que con la realización de la constituyente se acaben las protestas. Asimismo, algunos se encuentran optimistas de que para el próximo año Piñera recapacitará.
Aunque, realmente hay que esperar a que los hechos se presenten para poder determinar si realmente esto sucederá o no.