Cuando se hizo pública la existencia de una vacuna para enfrentar el Covid-19, muchas personas consideraron que se había encontrado la solución para hacer frente a esta pandemia que, definitivamente, ha cambiado la vida de todos e incluso el orden mundial.
Pero la alegría duró poco ya que los procesos de vacunación que se han llevado a cabo no han sido del todo efectivos. Adicionalmente, muchas empresas ha sobrepasado su capacidad de producción, no pudiendo cumplir con las entregas de vacunas acordadas.
Vacunación: las claves para entender su trayectoria
Contenido del artículo:
Nueva Estrategia de vacunación
Muchos países han acordado obligar a las personas a vacunarse, ya que, según estudios médicos recientes, el coronavirus podría seguir presentado cambios en su estructura, mutando de manera constante y haciendo más difícil su erradicación.
Ahora bien, existe una cantidad importante de personas que son contrarias a vacunarse, alegando la poca fiabilidad de estos medicamentos, indistintamente de la empresa que las fabrique. Incluso algunos manifiestan temer a las posibles reacciones secundarias.
Sobre todos estos temores, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha declarado que son infundados ya que todas las vacunas durante su proceso de investigación y fabricación cumplieron con los protocolos establecidos, por lo que dicho organismo garantiza su fiabilidad.
Ante esta situación se ha tomado la determinación de emitir decretos con el fin de obligar a las personas a vacunarse y de esta manera poder lograr la tan ansiada inmunización de rebaño que se estima sea la solución para controlar y erradicar el Covid-19.
La justificación que dan algunos mandatarios es la necesidad de proteger al colectivo por encima del individuo y que no puede apoyarse la decisión de una persona de no vacunarse cunado pone en riesgo la salud de los demás y que termina siendo un problema de estado.
Dentro de esta estrategia está el solicitar el comprobante de vacunación para acceder a ciertos sitios o incluso usar sistemas de transportes masivos, tales como trenes o subterráneos, algunos países exigen para viajar en avión la tarjeta sanitaria.
Países donde la vacunación es obligatoria.
Desde hace algún tiempo, ciertos países han establecido normas para obligar a los ciudadanos a vacunarse entre estos se encuentran:
Indonesia: A partir del mes de febrero el gobierno de ese pais estableció serias multas para todo aquel ciudadano que no se vacune, así mismo podrían suspenderles los servicios públicos hasta no muestren la tarjeta de vacunación o tarjeta sanitaria.
En ese país no existe la cantidad suficiente de vacunas, por lo que ese gobierno ha expresado que todas las personas deben dirigirse a la administración local y solicitar una cita para inoculación del medicamento, de esta manera se evitan las sanciones.
Tayikistán: El 3 de julio en este pais la vacunación se hizo obligatoria para todos los mayores de 18 años, amenazando a quienes decidan no acudir a las jornadas de recibir multas económicas e incluso penas de cárcel.
Vaticano: La Santa Sede emitió un decreto mediante el cual exigía a los empleados de salud que se colocaran la vacuna contra el coronavirus, en caso de no hacerlo serían sancionados de manera económica.
Francia: Emmanuel Macron expreso que todos los trabajadores del sector salud deberían vacunarse antes del 15 de septiembre de este año, quien se niegue será suspendido de su cargo, sin recibir salario alguno hasta tanto no muestre la tarjeta sanitaria.
Reino Unido: Por su parte el ministro de sanidad de este pais dijo que todas aquellas personas que trabajan en el area de salud deben vacunarse y que para ellos se establecerá una jornada especial en el mes de octubre.
Italia: Emitió un decreto en el mes de marzo en el que informaba a los trabajadores sanitarios la obligación de vacunarse para poder seguir realizando sus labores, aquellos que se nieguen serán suspendidos de sus cargos sin recibir remuneración.
Rusia: Sin bien no han emitido decretos para obligar a la población a vacunarse han ordenado a los restaurantes y cafés a no atender a nadie que no presente la tarjeta de vacunación , en algunas regiones se solicita dicha tarjeta para usar trenes y subterráneos.
Grecia: En este pais tomaron decisiones más drásticas, todas aquellas personas que laboraran en el sector sanitario, deben por obligación vacunarse, en tanto la población general para poder ingresar a centros comerciales, bares y cines deben estar vacunados.
Qué dice la Organización Mundial de la Salud
Para la OMS, la vacunación obligatoria genera una serie de conflictos éticos ya que según han expresado, esto atenta contra la liberta individual, además no puede amenazarse a una persona con perder su empleo o dejar de recibir un salario si no se vacuna.
También han manifestado que, a largo plazo, esa no es la solución ya que lo realmente importante es crear conciencia en las personas para que esta comprenda la necesidad de vacunarse ya que haciendo esto protegen su salud y la de los demás.
En el pasado, los Tribunales Europeos de Derechos Humanos han emitido sentencias en la que le dan carácter obligatorio la vacunación de los niños ya que de esta manera se protege a la sociedad y son los padres quienes deben velar por la protección de la salud de sus hijos.
En este caso en especial la OMS descarta que algún tribunal emita sentencias o fallos judiciales que exijan la inoculación del medicamento contra el Covid-19, ya que los casos de los niños y los adultos son totalmente distintos.
Para el máximo organismo de salud mundial, deben tomarse en cuenta las razones por las que una persona no decide vacunarse, ya que los casos pueden ser distintos y todo debe respetarse y aún más si se trata de razones de índole religioso.
Lo cierto es que el crear decretos para obligar a las personas a vacunarse es un poco incongruente ya que en muchos casos no existe el inventario suficiente de vacunas para ser aplicadas y se han dado casos en no se tiene la segunda dosis del medicamento.
La batalla contra el Covid-19 continua y hasta el momento no se vislumbra un ganador de esta contienda, solo espera que para los próximos años el coronavirus no sea más que un amargo recuerdo que enseño a la sociedad a vivir mejor y a valorar lo que es realmente importante.