La comunicación está en constante desarrollo. Desde que se definiera como una de las piezas claves en la cultura corporativa, no ha parado de adaptarse a los cambios y también a las necesidades.
Desde la comunicación interna, prácticamente la única que existía hasta bien entrados los años 90, hasta la forma de abrirse al exterior y a la relación con los medios a finales de los 90 y principios del siglo XXI a través del fax y, a la actualidad con los bots y con la automatización de procesos, ha recorrido un camino que apenas ha permitido una época de calma.
La evolución está clara, cada vez la sociedad exige más información clara sobre la forma de actuar, sentir y gestionar de las empresas. De hecho, se les exige un compromiso social cada vez mayor, dejando que lo que hace escasos 10 años entraba como algo voluntario a través de la RSC, hoy en día es uno de los pilares fundamentales para conseguir llegar hasta el público objetivo y convencerle de que los productos o servicios con determinado logo detrás, son los mejores para ese campo en otros terrenos distintos al simple producto o servicio.
¿Cómo se afronta, ahora, entonces la comunicación?
Contenido del artículo:
Estrategias de comunicación claras
Más allá de apostar por ser visible y buscar la venta, objetivo claro de cualquier empresa, hay que recubrirla de un halo de comunicación constante con los medios y con el público.
El hecho de comunicar los cambios, las apuestas, los compromisos a través de notas de prensa se ha hecho más necesario que nunca para no solo diferenciarse de los competidores sino también para dar un claro mensaje de movimiento constante y adaptación a las exigencias sociales.
Movimientos como el #metoo, el #blacklivesmatter o los relacionados con la pandemia o vacunación, por poner simples ejemplos reconocibles por todo el mundo, han hecho que las empresas tengan que mojarse, apostar por la diversidad, apostar por hacer un esfuerzo y colaborar en la lucha contra el virus aportando material a la sociedad, a colectivos o incluso como inversores privados para la investigación médica, científica y en laboratorio.
Si esto se conoce, la percepción del público automáticamente cambia, asumiendo el mensaje y relacionando determinadas marcas con su responsabilidad social.
Notas de prensa con información
Muchas empresas han tratado de subirse al carro con notas de prensa que no contenían información relevante. Ese ha sido un gran error de planificación de algunos gabinetes.
Sin duda, comunicar es necesario, pero cuando hay algo que contar. El intentar meter relleno es absurdo, un esfuerzo en balde que quema la oportunidad de contactar con los medios de forma eficaz y que no sirve de nada.
Cuando se toman decisiones que afectan a la empresa, a sus trabajadores y, directamente, a la sociedad, es cuando hay que comunicar. Nuevos productos más responsables, nuevas medidas económicas en forma de ayudas a la sociedad, nuevos lanzamientos de productos que llevan tras de sí una investigación y un trabajo arduo…eso sí es válido para una nota de prensa.
Sin embargo, cuando se redactan por cubrir el expediente a ver si con suerte alguien se hace eco y sale la empresa en los medios, el fracaso es claro. Los medios, y más ahora, no tienen tiempo que perder.
La automatización: el cambio clave en la forma de enfocar la comunicación
Ahora casi todo se basa en bots, IA e incluso big data. ¿Cómo afecta la automatización de los procesos en la comunicación de la empresa? En realidad, más que nunca.
El hecho de que se instauren procesos mucho más ágiles que beneficien a los resultados de la empresa, pero, sobre todo, al desempeño de sus trabajadores, es digno de mención.
La digitalización ha dado pie a que muchas pymes sobrevivan en el último año, apostando por mejorar sus competencias y, por ende, la comunicación también no solo con sus trabajadores – que nadie piense que la comunicación interna ha finalizado porque es más importante que nunca en época de cambios – sino también con los distintos canales que llevan abriéndose como imprescindibles con su público: prensa, canales de youtube, redes sociales, etc.
Todo el esfuerzo es necesario para dar a conocer cada filosofía corporativa y, con la llegada de las máquinas automáticas, los bots y demás ayudas digitales, más aún. Se trata de volver a conectar, de apostar por la comunicación humana, por dejar que los robots y lo automático trabaje, pero sin perder un ápice la parte de relación humana.
Por eso, ahora más que nunca, hay una apuesta que no debe dejarse de lado: es necesario, imprescindible, vital, comunicar.