Después de un trabajo de investigación realizado por los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, se estableció que el príncipe saudí Mohamed Bin Salman, había autorizado el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.
Al parecer, inicialmente se había pensado en capturar a la víctima y llevarlo hasta Arabia Saudita per,o por lo difícil de la operación, se decidió ejecutarlo directamente en Estambul, donde Jamal se encontraba.
Todo lo que hay que saber sobre el caso Khashoggi
Contenido del artículo:
¿Quién es Jamal Khashoggi?
En el año 2018, el periodista comenzó una serie de investigaciones independientes que señalaban que la monarquía saudí cometía constantes violaciones de los derechos humanos. De igual manera mostraba como desde el poder se planificaban asesinatos en contra de disidentes de ese gobierno.
A partir de ese momento, Jamal Khashoggi pasó a convertirse en objetivo militar del gobierno saudí, por lo que comenzaron un proceso de investigación que llevó a seguir sus pasos.
Aunque el periodista vivía en los Estados Unidos, el 2 de octubre del año 2018 se encontraba de viaje en Turquía, allí ingresó al consulado de Arabia Saudí en Estambul con el fin de solicitar unos documentos que necesitaba para casarse.
Nunca salió del recinto, por lo que inicialmente fue declarado persona desaparecida aunque, días después fue encontrado sin vida en el exterior del consulado, por lo que se presume fue golpeado y posteriormente ahorcado.
Se estima que antes de ser asesinado fue torturado con el fin de sacarle información acerca de los otros disidentes que aún se encuentran en Arabia Saudí y que escriben críticas de la monarquía bajo seudónimos.
La novia del periodista, Hatice Cengiz, manifestó que en una conversación Jamal le había comentado sentirse preocupado por su seguridad ya que, en algunas ocasiones, había observado como le seguían. Jamal estaba seguro que quienes lo perseguían eran enviados por el príncipe Mohamed Bin Salman.
Desde el primer momento en que apareció el cadáver del periodista, tanto las autoridades turcas como la comunidad internacional comenzaron a ejercer presión para que un grupo de investigadores pudieran realizar una visita al consulado de Arabia Saudí en Estambul y, no fue sino hasta un mes después, cuando se permitió el acceso a los profesionales.
Arabia Saudí niega su participación en el homicidio
El departamento de asuntos exteriores de Arabia Saudí rechazo de manera enérgica y categórica la acusación a la que es objeto el príncipe heredero. Señalan que el informe emitido está sesgado.
Incluso, manifiestan que sencillamente han intentado inculpar al monarca sin tener ningún tipo de pruebas. Según el comunicado árabe, fue la CIA quien dirigió la investigación y esta no encontró ninguna relación entre el asesinato de Khashoggi y el príncipe heredero.
Para el gobierno árabe, durante la administración de Donald Trump las relaciones entre ambos países llegaron a su punto más bajo. Esto fue debido a la actitud del expresidente republicano y, quizás por ello, se buscó la manera de involucrar al príncipe con el asesinato del periodista.
De igual manera, el gobierno saudí acusa a Jamal de espía de la CIA ya que, durante los viajes que realizaba al Medio Oriente, hacia investigaciones para el gobierno de los Estados Unidos.
Así mismo, el Ministerios de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí expresó que han colaborado en todo lo que se les ha pedido para llegar a dar con los responsables de la muerte del periodista.
Incluso alegan que durante el desarrollo de la investigación nunca se comunicaron por ningún medio con el príncipe, como para establecer algún tipo de relación entre él y el fallecido.
Aunque el portavoz del gobierno saudí expresó que la operación en la que murió Khashoggi fue inicialmente planteada como una operación de extracción, ésta salió mal y fue lo que lo llevó a la muerte.
Matar o capturar
Según los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, el príncipe de la corona saudí, Mohamed Bin Salman, es el responsable de las acciones de seguridad del país árabe, por lo que es muy poco probable que se hubiesen decidido a realizar un secuestro o asesinato sin su aprobación.
Khashoggi tenía una columna en el periódico Washington Post y, constantemente, criticaba las políticas del príncipe heredero, por lo que existía un motivo por parte del monarca árabe para solicitar la muerte del periodista.
Cuando Jamal ingresa al consulado de Arabia en Estambul, había quedado con su prometida para reunirse en un restaurante en horas de la tarde y, aunque ella lo dejó a las afueras de la embajada, su novio nunca salió.
La agencia de inteligencia de los Estados Unidos quien emitió el informe, manifestó que hay un asesor clave del príncipe que pudo haberle recomendado secuestrar a Khashoggi y, en caso de que se resistiera, asesinarlo. Es por ello que se cree que, de haber sido llevado con vida a Arabia Saudí, el periodista de igual forma hubiese sido torturado y asesinado.
Con respecto al caso, el monarca manifestó que aunque el hecho ocurrió bajo su mandato, él no tenía ningún conocimiento de la planificación o ejecución de la operación, y que las personas que actuaron lo hicieron por convicción propia sin esperar las órdenes emanadas desde Arabia Saudita.
Para muchos el asesinato del periodista es una forma de enviarle un mensaje a todos aquellos que critican la monarquía árabe, convirtiendo a Jamal en la muestra de lo que puede pasar a los otros disidentes del gobierno.
Relación de Joe Biden y Arabia Saudí
El príncipe saudí tiene control absoluto sobre la seguridad del reino por lo que es, según la CIA, totalmente improbable que quienes asesinaron a Jamal actuaran por cuenta libre.
Ante esta situación el presidente de los Estados Unidos Joe Biden, conversó con el rey Salman Bin Abdulaziz antes de hacer público el informe de inteligencia. Al parecer, le expresó la preocupación ante un hecho que considera violatorio de los derechos humanos.
De igual manera, Biden le manifestó que se emitirán sanciones en contra del entorno más cercano del príncipe, entre las que se incluyen la congelación de activos pertenecientes a estas personas, los cuales se encuentran en suelo estadounidense.
Para los investigadores, en el asesinato de Khashoggi intervinieron más de 15 personas y, aunque finalmente solo hayan sido señalados 5, se estima que las sanciones llegarán para todos los otros involucrados por pertenecer al círculo cerrado del príncipe heredero.