El dictador venezolano Nicolás Maduro ha intentado por todos los medios perpetuarse en el poder y, aunque se ha hecho de un tribunal de justicia y de un cuerpo legislativo a su conveniencia, ha sido fuertemente cuestionado por la comunidad internacional.
Hasta la fecha, muchas voces han solicitado a la Organización de las Naciones Unidas, una participación mucho más directa para tratar de resolver la profunda crisis que vive el país suramericano.
Todo lo que hay que saber sobre la violación de los derechos humanos en Venezuela
Contenido del artículo:
Investigaciones en Venezuela
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU acaba de propinar una fuerte derrota al gobierno de Maduro ya que autorizó a la Misión Internacional de Verificación de Hechos para que haga las investigaciones necesarias que permitan establecer si en Venezuela se han violado los derechos humanos.
Recientemente se realizó una votación en la que 22 países validaron abiertamente la resolución y tan solo 3 apoyaron al gobierno del dictador venezolano. Esta votación contó con el apoyo de Argentina, Bahamas, Brasil, Chile, Perú, Uruguay, España, Austria, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Polonia, Eslovaquia, Holanda, Italia, Ucrania, Australia, Japón, Corea, Fiji y las Islas Marshall. Por su parte, tan solo Filipinas y Eritrea apoyaron la decisión de suspender las investigaciones.
Para la oposición venezolana esta es una gran victoria que permitirá demostrar al mundo la violación sistemática de los derechos humanos que viven los ciudadanos venezolanos.
Derechos humanos en Venezuela
En el otrora paraíso del Caribe, como se conocía a esa nación, son comunes las ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y torturas sistemáticas.
El régimen del gobierno bolivariano cuenta con la Dirección General de Contrainteligencia Militar, que tiene en los sótanos de su sede gran cantidad de venezolanos que se encuentran detenidos sin juicio previo, por solo pensar diferente al régimen.
En tanto el Servicio Bolivariano de Inteligencia, permitió la muerte de un concejal sin dar ningún tipo de explicación, simplemente alegando que este se había suicidado. Sin embargo, la oposición señala que lo lanzaron del 5º piso del edificio donde opera este organismo.
Por su parte, las fuerzas de choque están en manos del temido grupo denominado Fuerzas de Acciones Especiales, que se han caracterizado por detener y ajusticiar a gran cantidad de venezolanos por manifestar su inconformidad con el gobierno de Maduro.
La población venezolana se encuentra desamparada ya que el Fiscal General de la República es miembro del partido de gobierno y sencillamente respalda todas las acciones emprendidas por el régimen.
Así mismo, el defensor del pueblo no emite ningún pronunciamiento con respecto a las constantes violaciones a los derechos humanos en el país. Además, el Tribunal Supremo de Justicia, está presidido por un delincuente exconvicto que fue acusado y sentenciado por robo y asesinato.
Nicolás Maduro y miembros de su gabinete acusados por las Naciones Unidas
El gabinete de gobierno venezolano ha sido señalado en un informe de más de 400 páginas como responsable intelectual y material de la violación de los derechos humanos.
Para la ONU, Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, el Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López y el Ministro de Interior, Néstor Reverol, son las cabezas pensantes en el macabro organigrama de torturas al que son sometidos los disidentes venezolanos.
Es tal el descaro del régimen, que ha apresado a diputados que gozan de inmunidad parlamentaria y los han torturado y encerrado por años sin ningún tipo de juicio.
Por otra parte, Naciones Unidas estableció que Venezuela no ofrece las condiciones mínimas necesarias para garantizar justicia en un proceso legal. Es decir, las personas apresadas, antes de asistir a la sala de audiencia, ya se encuentran condenados.
Ante este informe emitido por la ONU, el canciller Jorge Arreaza, como ya es común en este régimen, responsabilizó al gobierno de Washington de encontrarse detrás de un plan con el fin de derrocar a un gobierno que según ellos fue legítimamente constituido.
De igual forma, el régimen manifestó que nunca una misión de la ONU se había dirigido a Venezuela con el fin de constatar si tal violación de los derechos humanos realmente existe.
Por su parte, Diosdado Cabello, representante de la Asamblea Nacional Constituyente, manifestó que los informes de la ONU no tienen validez. Además, dijo que no existe un país donde se respeten más los derechos humanos que en Venezuela.
Reacción de Estados Unidos por la renovación del mandato de la misión de la ONU
El Subsecretario de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, expresó que la administración del presidente Trump apoya totalmente la renovación del mandato de la ONU.
De igual forma, dijo que esto demuestra que en Venezuela existen serias violaciones de los derechos humanos y que el régimen del dictador Nicolás Maduro actúa de forma brutal en contra de todos aquellos quienes lo adversan.
Así mismo, el vocero de los Estados Unidos recordó que hace aproximadamente un año, Venezuela se convirtió en el primer caso en que un país sudamericano es investigado por el Consejo de los Derechos Humanos por no respetar la disidencia por parte de sus ciudadanos.
Algo que alarma al mundo entero y que para los Estados Unidos es razón suficiente para sancionar al régimen, es el uso excesivo de la fuerza durante las manifestaciones. Así como la gran cantidad de ejecuciones extrajudiciales que son avaladas por la Fiscalía General de la República con la intención de darle a estas acciones legalidad.
Los Estados Unidos, ha emitido una serie de sanciones de carácter político-económico, por considerar precisamente que Nicolás Maduro ha violado flagrantemente los derechos más básicos y universales de los hombres.
Por ejemplo, en Venezuela está prohibido expresar a viva voz el descontento por el gobierno de Maduro. De igual forma, no existen condiciones mínimas que garanticen elecciones transparentes.
Ante la aprobación por parte de las Naciones Unidas para continuar las investigaciones sobre las violaciones de los derechos humanos en Venezuela, el régimen deberá o corregir su accionar o esperar consecuencias de mayor contundencia y trascendencia.