Como su nombre indica, la clave del legaltech es la conjunción de tecnología y servicios jurídicos; Facilitar la aplicación del derecho práctico mediante la automatización de los procesos jurídicos.
Los beneficios son claros: rapidez, efectividad y gestión del tiempo a medida del ciudadano. El cliente puede enviar su consulta con sus documentos y de manera inmediata recibirá una respuesta sobre el asunto que precise o bien adquirirá el contrato que necesite. .
Gracias a la sofisticación de los procesos informáticos y la necesidad de evitar procesos judiciales innecesariamente largos y pesados, la industria del legaltech no ha dejado de crecer. La explosión inversora en Legaltech fue en 2018. De acuerdo con Forbes, el sector creció un 713% respecto al año anterior, liderado en su mayoría por las inversiones en empresas relacionadas con la investigación jurídica, la propiedad intelectual y la facturación electrónica.
La tendencia al alza del sector fue rápidamente percibida por el hub tecnológico Infinitum Projects, un venture builder asentado en Barcelona de base tecnológica que a día de hoy es líder en varios segmentos de legal tech.
Infinitum Projects, además de otras actividades, es un referente en el desarrollo de proyectos legal tech. El despliegue informático del hub – ByInfinitum Services- desarrolla todas las automatizaciones necesarias y ofrece una apuesta constante por la innovación del sector.
A día de hoy, Infinitum Projects cuenta con seis empresas de legal tech líderes en sus sectores:
Traspacar: Tramita los cambios de nombre de coche y moto.
Reclamio: Gestiona las reclamaciones por incidencias aéreas.
ReclamioDeuda: Automatiza el cobro de facturas impagadas.
CertificadosDeCasa: Emite certificados energético por compra, venta y alquiler
Testamenta: Crea de forma totalmente en línea el testamento.
Separalia: Gestiona todos los trámites por un divorcio.