¿Cómo logran emigrar y a la vez mantenerse prósperos en todos los ámbitos de la vida? Este es el tema principal que describen en esta gran obra de autoayuda para parejas. ¡Ellos lo han logrado y narran en su libro el cómo se hace!
A comienzos del año 2021, las pocas amistades que tenían, les decían: “¿por qué abandonan Alemania si lo tienen todo? Un apartamento de lujo en el mejor suburbio de la ciudad, un hijo nacido en Alemania y en una escuela internacional reconocida, dos autos, un trabajo muy bien remunerado, y todos los documentos en regla, además ya son nacionalizados en Alemania». En fin, llevaban una vida prestada en Alemania, dicen.
El mundo cambiante actual ameritó que esta pareja fuese rápida y audaz al momento de tomar la decisión de emigrar para Portugal, con todas sus pertenencias, lo hicieron velozmente, en menos de tres meses cumplieron la meta de irse al sur, porque su forma de vida y valores eran muy diferentes a los que estaban viviendo en la fría Alemania.
El tema resiliencia migratoria se torna cada vez mas importante para todos los que ya hemos logrado llegar al país destino o de tránsito. Esta pareja supera las adversidades y mantuvo un estado de ánimo optimista, sin importar el grado de dificultad de las situaciones que se les presentaban. Si en su primeras migraciones de Latinoamérica a Europa y a los USA hubiesen tenido todo este conocimiento y habilidades, se hubiesen ahorrado mucho dinero y contratiempos innecesarios. Ahora, tienen una clase maestra en línea con fines de ayudar a muchos a cumplir su sueño de ser migrantes y pertenecer a las grandes ligas del emigrante “positivo”.
Este máster Class les promete un plan rápido para preparar la mudanza y también vivir en armonía en el extranjero. Este matrimonio no tuvo que quedarse toda la vida en Alemania. Un profesor de inglés, en Estados Unidos de América, le dijo una vez a Jorge: “la mejor opción para un emigrante es venir al norte y reunir su dinero, para después de diez años mudarse al sur”. Eso fue lo que esta pareja hizo.
Gabriela y Jorge, con su hijo, vivieron la falta de aceptación de la sociedad alemana y la contradicción de tener una nacionalidad que, ni se imaginaban tener. Esto les hacía la partida de Alemania más emocional y complicada, además con un idioma, que a veces, ni siquiera les gustaba. La falta de una red de apoyo familiar les acrecentaba la decisión de marcharse pronto. Cuando les preguntaban por la nacionalidad del niño, no sabían cómo responder, pues se sentían extraños en decir que es alemán, ya que nunca sintieron una integración positiva a ese sistema. Aunque lo intentaron todo. Es así como, se hacían constantemente la pregunta, de quienes eran, de donde venían y a donde se irían.
Ellos se sentían como estar sin tierra. Este era el sentimiento más grande en esos momentos tan incómodos para esta familia migrante.
Los venezolanos son la tercera comunidad migratoria más grande del mundo, dicho por la ONU, eran la segunda antes de la guerra en Ucrania. En estas condiciones, esta pareja ha laborado en función de mantener una autoestima alta para salir adelante de manera profesional y lograr sus grandes sueños. Antes, en condiciones muy diferentes, los emigrantes que llegaron a América encontraban tierras llenas de oportunidades con desafíos diferentes a los de ahora. Encontrar oportunidades en sitios donde existe xenofobia se hace entonces muy difícil para criar a un hijo sin que se traumatice con esas situaciones perturbadoras.
Los autores demuestran en este libro que alejarse de la auto victimización se logra haciendo y que la lectura inspiradora hacia cumplir metas y sueños, en un mundo lleno de contratiempos, son baluartes para llegar alto. Ellos lo han logrado, ya son Best Seller en Amazon.